dc.contributorGuillermo Matamoros
dc.creatorBonilla Guillén, Karla Petrona
dc.date2016-11-14T17:29:08Z
dc.date2016-11-14T17:29:08Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-24T14:47:35Z
dc.date.available2024-06-24T14:47:35Z
dc.identifierhttp://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/4504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9499436
dc.descriptionTesis (maestría) Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Metodologías de Investigación Económica y Social
dc.descriptionEl propósito que se persigue con esta investigación es exponer las tendencias que caracterizan la evolución de los regímenes de incentivos fiscales vigentes en el país durante el período 2000 – 2009, creados con el objetivo de promover la inversión por medio de la apertura de las empresas de Industria de Bienes para Transformación (Maquila). Así mismo, mostrar el impacto del consumo intermedio y la relación que posee con el resto de sectores de la económica nacional. El estudio consta de V Capítulos: el primer capítulo presenta la reseña histórica de la Industria de Bienes para Transformación a lo largo de diez años; el segundo describe el planteamiento del problema que incluye: objetivo general, objetivos específicos y justificación; el tercero contiene las características de la industria; el cuarto lo constituye el marco teórico, conceptual y la metodología utilizada y el último capítulo comprende los resultados de la investigación.
dc.format59 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees
dc.publisherTegucigalpa, Honduras
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectIndustria maquiladora - aspectos económicos
dc.subjectMaquila
dc.titleImpacto económico de la industria de bienes para transformación (maquila) en Honduras durante el período 2000 – 2009
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución