dc.creator | Delacruz Giraldo, Gustavo Nixon | |
dc.creator | Zuluaga Suaza, Paola Andrea | |
dc.creator | Vélez Rivera, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T01:19:59Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:50:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T01:19:59Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:50:43Z | |
dc.date.created | 2024-05-10T01:19:59Z | |
dc.identifier | 978-958-5182-89-9 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/29123 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489539 | |
dc.description.abstract | La investigación debe de entrañar siempre la creación de nuevo conocimiento,
sobre todo cuando se indaga en la profundización de problemáticas donde el
panorama presenta vacíos por los cambios generados bien por el devenir político,
tecnológico, sociales o económicos, con el objeto de generar soluciones a las
situaciones derivadas que se extrapolan al ámbito colectivo o individual, efecto
producido por la misma dinámica y el cambiante curso de la civilización.
Particularmente, los cambios que se han generado en el mundo del trabajo, como
antaño, cuando en la industrialización la maquinización representó un riesgo latente
para los trabajadores, el momento actual marca una tendencia que ha generado
nuevas expectativas respecto de las condiciones de trabajo y de los riesgos que
estas puedan generar, debido a la implementación de las nuevas tecnologías. Esto
hace necesario el análisis y descripción de las condiciones actuales de grupos de
trabajadores que enfrentan nuevos riesgos que aparejan las nuevas tecnologías, bien
por la sustracción del trabajador del tradicional centro de trabajo, cuya implicaciones
lo pueden exponer a otros riesgos que se derivan de los espacios y elementos de una
empresa donde se realicen las actividades laborales cotidianamente, estos estarán
asociados más a factores externos, cuya variabilidad necesita de una identificación
dentro de la tabla que establece las enfermedades laborales.
El texto que se presenta a continuación, recoge y aborda un tema extremadamente
importante del campo del derecho laboral, la protección social, estructurando
su contenido en el análisis de una serie de antecedentes y expedición de normas
que hacen, aparentemente, beneficiosa la protección de nuestros trabajadores
domiciliarios. Se plantea la enfermedad del estrés que hace más gravosa la salud de dichos trabajadores, inclusive generándose consecuencias funestas para el cabal
desarrollo de la actividad laboral del domiciliario.
Se desarrolla la génesis de la salud ocupacional iniciando con la comunidad primitiva
y terminando en el Régimen Español como pioneros en la adopción de ciertas
disposiciones en la materia. Por ello, y tal como se trata en el artículo, en esta época
paulatinamente se gestaron una serie de leyes que buscaron mejorar las condiciones
laborales, en especial de los indios los cuales fueron tenidos en cuenta por las
autoridades españolas, para la reivindicación de derechos, siendo aplaudible ya que
al generarse dichos mejoramientos, la salud de las personas mejora, extrayéndose así
las principales leyes como la cédula real, leyes de Burgos y leyes nuevas que fueron
expedidas en la época de la colonia por parte del reinado español. Se conceptualiza
sobre la enfermedad laboral y cuáles son esos factores de riesgo ocupacional que
inciden en los trabajadores deteriorando, inexorablemente, su salud.
Los autores se adentran tanto en la legislación internacional como en la nacional,
llegando al tema central: los trabajadores domiciliarios y las plataformas digitales,
su incidencia en enfermedades laborales de los mismos, como lo es el estrés.
Actualmente en nuestro país no existe disposición normativa que regule la
relación laboral entre trabajadores domiciliarios y plataformas digitales. Por eso
es tan importante que se siente jurisprudencia en dichos contextos, analizándose,
de manera contundente, que se cumpla con los tres elementos esenciales del
contrato para que se pueda dar la declaración de un contrato realidad sobre las
formalidades legales. | |
dc.publisher | Universidad Libre, Seccional Cali | |
dc.relation | Abreu, J. L. & Badii M. (2007) Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience. 2(1): 54-70. Octubre- Marzo. Recuperado www.daenajournal.org | |
dc.relation | Acto Legislativo 1 de 1936. Diario Oficial. Año LXXII. N. 23263. 22, agosto, pag. 5. Recuperado http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1824914 | |
dc.relation | Arias Gallegos, Walter L. (2012) Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y el Trabajo; 13(3): pp. 45-52. Recuperado https:// www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdf | |
dc.relation | Ayala Cáceres, Carlos Luis. (2001). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Ediciones Salud Laboral 2001. | |
dc.relation | Badía M., Roberto (1985) Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Recuperado https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16964/ v98n1p20.pdf | |
dc.relation | Beck, Ulrich (2002) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Ed. Paidós. Recuperado https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistemanacional- emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bsociedad%2Bdel%2 Briesgo%2Bhacia%2Buna%2Bnueva%2Bmodernidad%20-BECK.pdf | |
dc.relation | Boletín Oficial del Estado (2021). Disposiciones Generales. Jefatura del Estado 7840 Recuperado https://www.boe.es/boe/dias/2021/05/12/pdfs/BOE-A-2021-7840.pdf | |
dc.relation | Castel, Robert. (2004). Una nueva problemática del riesgo. Editorial Manantial SRL. Recuperado file:///C:/Users/pazzu/Downloads/castel-robert-la-inseguridad-socialque- es-estar-protegido%20(2).pdf | |
dc.relation | Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | |
dc.relation | Comisión Económica para la América Latina (2019). Coyuntura laboral para la América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: Antiguas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral. Número 20. Recuperado: https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44604/1/S1900309_es.pdf | |
dc.relation | Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2019). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral. CEPAL/OIT. Número 20, Mayo. Recuperado https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44604/1/ S1900309_es.pdf | |
dc.relation | Comisión de las Comunidades Europeas (2001) Libro verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Recuperado https://www.europarl. europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf | |
dc.relation | Convenio Número 177, Sobre el Trabajo a Domicilio 1966. Recuperado https://www.ilo. org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ ID:312322 | |
dc.relation | Constitución Política de 1886. Recuperado https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=7153 | |
dc.relation | Constitución Política de 1991. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Correa J., Juan G. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social y balance social. Universidad de Medellín, Semestre Económicos Volumen 10, Nº 20 pp. 87-102, Julio – Diciembre, Medellín Colombia. Recuperado http://www.scielo.org.co/ pdf/seec/v10n20/v10n20a6.pdf | |
dc.relation | Cuba, María Sofia & Campuzano, Jimmy. (2017). Explorando la salud, la dolencia y la enfermedad. Recuperado http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n2/a08v28n2.pdf | |
dc.relation | Diccionario de la Real Academia Española. (2020). Enfermedad. REcuperado: https://dle. rae.es/enfermedad?m=form | |
dc.relation | Diccionario de la Real Academia Española. (2020). Enfermedad Profesional. Recuperado: https://dle.rae.es/enfermedad?m=form | |
dc.relation | Decreto ley 1072 de 2015. Recuperado https://secretariageneral.gov.co/transparencia/ marco-legal/normatividad/decreto-nacional-1072-2015Korstanje Maximiliano. (2010). Reconsiderando el concepto de Riesgo en Luhmann. Recuperado: file:///C:/ Users/pazzu/Downloads/Dialnet-ReconsiderandoElConceptoDeRiesgoEnLuhma nn-3656328%20(2).pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2011). Tratado sobre las Enfermedades de los Trabajadores. Traducción comentada de la obra “de morbis artificum diatriba” de Bernardino Ramaini s. XVIII. Recuperado : https://www.latecnicalf.com.ar/descargas/ material/higieneyseguridad/Tratado%20sobre%20las%20enfermedades%20de%20 los%20trabajadores.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2018). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales: una visión general. Edición Madrid, Noviembre. Recuperado https:// www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos +psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653- 8b0e-7518ef66f518 | |
dc.relation | Jorge Losardo, Dres Ricardo & Binvignat Gutiérrez, Octavio & Pando Miranda, José Ramiro (2019) Historia de la Medicina. Bernardo Ramazzini, un pionero de la medicina del trabajo. Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 132, Número 4. Recuperado https://www.researchgate.net/publication/337719584_Bernardino_Ramazzini_un_ pionero_de_la_medicina_del_trabajo_Bernardino_Ramazzini_a_pioneer_of_work_ medicine | |
dc.relation | Leka, Stravoula (2004) La organización del trabajo y el estrés. Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Instituto del Trabajo, Salud y Organizaciones. Universidad de Notthingham. Reino Unido. Recuperado https://www.who.int/occupational_health/publications/en/ pwh3sp.pdf | |
dc.relation | Ley 1562 de 2012. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1562_2012.html | |
dc.relation | Ley 1221 de 2008, Diario Oficial. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1221_2008.html | |
dc.relation | Ley 2088 de 2021, Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=162970 | |
dc.relation | Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. México, Universidad Iberoamericana. | |
dc.relation | Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales, (2006) versión 3.1, Barcelona. Recuperado: https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/05/doc_ 20620985_2.pdf | |
dc.relation | Molina, Oscar & Pastor, Albert (2018) La digitalización, Relaciones laborales y Derecho del Trabajo. En Fausto Miguélez (coord.) La revolución digital en España. Impacto y retos sobre el mercado de trabajo y el bienestar. Bellaterra: Universitat Autónoma d e Barcelona. Recuperado https://ddd.uab.cat/record/190328 | |
dc.relation | Moro, T. (1971) Utopía. Serie Verde, Núm. 1. España. Recuperado https://www.um.es/ tonosdigital/znum32/secciones/relecturas-1-utopia_tomas_moro_(escaneada).pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (2019) Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo: Aprovechar 100 años de experiencia. Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/ documents/publication/wcms_686762.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de SST en el sector cafetero. Recuperado: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/ publication/wcms_752788.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (2021) Plataforma de recursos de trabajo decente para el desarrollo sostenible. 23 condiciones de trabajo. Recuperado https://www.ilo. org/global/topics/dw4sd/themes/working-conditions/lang--es/index.htm | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2019). Definición de enfermedad según la OMS y concepto de salud. Recuperado : https://tratamientoyenfermedades.com/definicionenfermedad- oms-concepto-salud/ | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2020). Factores de riesgo. Recuperado: https://www. who.int/topics/risk_factors/es/ | |
dc.relation | Orbe Ponce Evelyn Cristina. (2011). Detección de riesgos ergonómicos a través de su identificación y medición para realizar un plan de prevención en el área de producción de la Empresa Manufacturas Americanas. Recuperado: http://www.dspace.uce.edu.ec/ bitstream/25000/1660/1/T-UCE-0007-27.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/ occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (2021) El trabajo a domicilio. De la invisibilidad al trabajo decente. Recuperado https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_ protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_765806.pdf | |
dc.relation | Pacto Global | |
dc.relation | Ramírez, A. (2008) Intoxicación ocupacional por mercurio. Anales de la Facultad de Medicina. 68 (1): pp. 46-51. Recuperado http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1025-55832008000100010 | |
dc.relation | Real Academia Española (2020). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado https://dle. rae.es/estr%C3%A9s | |
dc.relation | Real Decreto- Ley 9 de 2021 del 11 de mayo, que modifica el Estatuto de Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015 del 23 de octubre. Recuperado https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/05/11/9 | |
dc.relation | San Agustín de Hipona (412-426). La ciudad de Dios. Recuperado https:/historicodigital. com/download/la-ciudad-de-dios.pdf | |
dc.relation | Solorzano Arroyo, Olman. (2014). Manual de conceptos de riesgos y factores de riesgo para un análisis de la peligrosidad. Disponible en: http://www.mag.go.cr/acerca_del_mag/ circulares/rec_hum-manual-riesgos-peligrocidad.pdf | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (7 de julio de 1991). Constitución política de 1991. Gaceta constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. Disponible en: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Ayala Cáceres, Carlos Luis. (2001). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Ediciones Salud Laboral. | |
dc.relation | Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI de España Editores. | |
dc.relation | Blanch, J. M. (2011) Condiciones laborales y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión. Universidad Autónoma de Barcelona | |
dc.relation | Cabo Salvador, Javier. (2019). 3. Riesgos laborales: conceptos básicos. Gestión Sanitaria. Obtenido en: https://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptosbasicos. html | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2012). Ley Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. (Ley 1562 de 2012). Diario Oficial No. 48.488. Disponible en: http:// secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (14 de diciembre de 1931). Ley Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. (Ley 129 de 1931). Diario Oficial 21.865. Disponible en: file:///C:/Users/pazzu/Downloads/LEY%20129%20DE%201931.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2012). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. (ley 776 de 2012). Diario Oficial No. 45.037. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (17 de noviembre de 1915). Ley sobre reparaciones por accidentes del trabajo. (Ley 57 de 1915). Diario Oficial No. 15.646. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0057_1915.htm | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. (Ley 100 de 1993). Diario Oficial No. 41.148. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0100_1993.html | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (7 de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo. Compilación de los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951: Diario Oficial 27.622. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_ sustantivo_trabajo.html | |
dc.relation | Durán Osorio, María Lubiana, Durán, Ramírez A., José Arcesio, Sánchez Rojas, Luis Aurelio, (2016). Análisis del proceso de calificación de orden de los eventos en salud en primera oportunidad, dentro del Sistema de Seguridad Social Integral, en Pereira 2014-2015. Recuperado: Gómez Montserrat. (2014). La sospecha de enfermedad profesional. Programas de vigilancia epidemiológica laboral. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?pid=S0465546X2014000500022&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation | Ley General de la Seguridad Social. (29 de junio de 1994). Real Decreto Legislativo 1/1994. Disponible en: https://www.agamfec.com/pdf/arquivo_doc/Lei_1_1994_17_junio_17_ xuno_General_Seguridad_Socia_1994.pdf | |
dc.relation | Ministerio de la Salud y de la Protección Social. (12 de abril de 2012). Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. (Decreto 538 del 12 de abril de 2020). Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20538%20 DEL%2012%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de la Salud y de la Protección Social. (24 de abril de 2020). Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. (Resolución 666 del 24 de abril de 2020). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de la Salud y de la Protección Social. (6 de marzo de 2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. (Boletín de prensa 050 de 2020). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de- COVID-19.aspx | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (24 de junio de 1994). Decreto por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. (Decreto reglamentario 1295 de 1994). Diario Oficial No. 41.405. Disponible en: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ decreto_1295_1994.html | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (2018). Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL %C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/ | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (24 de febrero de 2020) Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por Covid-19 (antes denominado coronavirus). Circular 017 de 2020. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0017. pdf/05096a91-e470-e980-2ad9-775e8419d6b1?t=1582647828087 | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo y de la Protección Social. (29 de noviembre de 1994). Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. (Decreto 2644 del 29 de noviembre de 1994). Disponible en: https://www.arlsura.com/ index.php/decretos/136-decreto-2644-noviembre-29-de-1994#:~:text=Se%20 expide%20la%20tabla%20%C3%BAnica,y%20la%20prestaci%C3%B3n%20 econ%C3%B3mica%20correspondiente. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Subsecretaría de Previsión Social. (23 de enero de 1968). Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. (Ley 16744). Disponible en: http://www.ist.cl/wp-content/uploads/2016/07/ ley_16744.pdf | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (19 de mayo de 2020). Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. (Decreto 676 del 19 de mayo de 2020). Obtenido en: https://dapre.presidencia.gov.co/ normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20 DE%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. (Decreto 1072 de 2015). Disponible en: https:// www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (5 de agosto de 2014). Decreto por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. (Decreto 1477 de 2014).Disponible en: https://www. mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_ de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | |
dc.relation | Organización Internacional de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses?gclid=EAIaIQ obChMI3KDQtueA7AIVu4NaBR3u8wseEAAYASAAEgIvPfD_BwE | |
dc.relation | Organización Internacional de la Salud. (25 de marzo de 2020). Codificación del Covid-19. Disponible en: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_ docman&view=download&alias=468-covid-cie-codigos-2020-03-25- espanol&category_slug=documentos&Itemid=624 | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (22 de junio de 1955) Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos (Recomendación 99 de 1955). Adopción: Ginebra, 38ª reunión CIT Obtenido en https://www.ilo.org/dyn/ normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R099 | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (10 junio 1925) Convenio sobre las enfermedades profesionales. (Convenio 18 de 1925) Ginebra, 7ª reunión CIT. Disponible en: https:// www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_ CODE:C018#:~:text=1.,indemnizaci%C3%B3n%20por%20accidentes%20del%20 trabajo. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (-). Factores de riesgo. Disponible en: https://www.who. int/topics/risk_factors/es/ | |
dc.relation | Presidencia de la República (10 de enero de 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (Decreto 19 de 2012). Diario Oficial No. 48.308. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_2012.html | |
dc.relation | Presidencia de la República. (17 de marzo de 2020). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. (Decreto 417 del 17 de marzo de 2020). Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Ramírez Álvarez, Fernando y Ospina Saldarriaga, Camilo Alberto. (2020). Prevención y manejo de los accidentes biológicos. Disponible en: https://www.arlsura.com/index. php/centro-de-legislacion-sp-26862/161-sectorsalud/sector-salud-/946-prevenciony- manejo-de-los-accidentes-biologicos | |
dc.relation | Real Decreto 664 de 1997. (12 de mayo de 1997). | |
dc.relation | Sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Disponible en: https://www.boe.es/boe/ dias/1997/05/24/pdfs/A16100-16111.pdf | |
dc.relation | Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. | |
dc.relation | Suárez, Ronny & Fernández, Carlos Francisco (2018). Un día para pensar en las enfermedades laborales. El País. Obtenido en: https://www.eltiempo.com/salud/enfermedadeslaborales- cubiertas-por-las-arl-en-colombia-210896 | |
dc.relation | Castañeda Guillot, C., & Ramos Serpa, G. (2020). Principales pandemias en la historia de la humanidad. Revista Cubana de Pediatría, 92. Obtenido en http://www.revpediatria. sld.cu/index.php/ped/article/view/1183/714 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Enfermedades laborales | |
dc.subject | Estrés -- Trabajadores domiciliarios -- Colombia | |
dc.subject | Legislación internacional y nacional sobre enfermedad laboral | |
dc.subject | Salud ocupacional | |
dc.subject | Accidentes de trabajo | |
dc.title | Enfermedades laborales y riesgo psicosocial en las nuevas relaciones laborales | |