dc.contributor | Nohora, Pardo | |
dc.creator | Salazar, Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T13:50:10Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:50:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T13:50:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:50:43Z | |
dc.date.created | 2024-05-10T13:50:10Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/29124 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489538 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analizó las deficiencias y fortalezas del marco jurídico para la imposición de multas en los contratos derivados del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, a partir de un análisis de fuentes académicas y jurisprudenciales.
El estudio se desarrolló con un carácter disciplinar, basado en la comprensión del derecho administrativo contractual sancionador; de igual forma su enfoque fue descriptivo teniendo en cuenta que se abordaron las etapas del procedimiento sancionatorio y se explicaron tanto las ventajas como las dificultades presentadas en el mismo, todo ello expuesto desde un proceso narrativo de tipo descriptivo y cualitativo.
Como resultado del proceso investigativo se presentaron algunas alternativas a las deficiencias del procedimiento administrativo sancionatorio de carácter contractual, señalando la importancia de la comprensión de la naturaleza ambigua de la multa, y la necesidad de incorporar a la discusión de carácter netamente administrativo, elementos desde el derecho civil y comercial, como los seguros y el riesgo. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 20, 2002, C.P.: R. Hoyos, Sentencia 2002/19488 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sala de Consulta y Servicio Civil, mayo 25, 2006, C.P.: J. Arboleda, Concepto 2006/1748 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, noviembre 13, 2008, C.P.: E. Gil, Sentencia 2008/17009 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, octubre 7, 2009, C.P.: R. Correa, Sentencia 2009/17936 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 23, 2010, C.P.: Gil. E., Sentencia 2010/ 16367 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sala de Consulta y Servicio Civil, noviembre 29, 2010, C.P.: W. Zambrano, Concepto 2040/2010 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, mayo 28, 2012, C.P.: R. Correa, Sentencia 2012/21489 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, octubre 22, 2012, C.P.: E. Gil, Sentencia 2012/ 20738 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sala de Consulta y Servicio Civil, octubre 10, 2013, C.P.: A. Namen, Concepto 2013/2157 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, septiembre 10, 2014, C.P.: J. Santofimio, Sentencia 2014/28875 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, noviembre 26, 2015, C.P.: J. Santofimio, Sentencia 2015/53877 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, noviembre 26, 2015, C.P.: J. Santofimio, Sentencia 2015/53877 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, abril 24, 2020, C.P.: M. Velásquez, Sentencia 2020/64154 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 1, 2020, C.P.: J. Rodríguez, Sentencia 2020/48945 [Colom.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera enero 26, 2022, C.P. M. Bermúdez, Sentencia 2022/58001 [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], octubre 28, 1992, M.P.: C. Angarita, Sentencia C-574/92, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], julio 5, 2001, M.P.: J. Córdoba, Sentencia C-710/01, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], mayo 13, 2003, M.P.: C.I. Vargas, Sentencia C-384/03, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], junio 9, 2005, M.P.: C.I. Vargas, Sentencia C-591/05, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 9, 2005, M.P.: R. Escobar, Sentencia C-818/05, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], octubre 16, 2008, M.P.: R. Escobar, Sentencia SU-1010/08, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], octubre 29, 2009, M.P.: J. C. Henao, Sentencia C-762/09, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], febrero 16, 2011, M.P.: L. Vargas, Sentencia C-089/11, [Colom.]. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia [C.C.], marzo 5, 2021, M.P.: P.A. Meneses, Sentencia C-053/21, [Colom.]. | |
dc.relation | Consorcio Ribera Este vs Departamento del Magdalena, CCB 5358 (2019). | |
dc.relation | Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional OPAIN S.A. (OPAIN S.A.) vs Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil AEROCIVIL (hoy Agencia Nacional de Infraestructura ANI), CCB 2855 (2015). | |
dc.relation | Organización Suma S.A.S. vs Empresa de Transporte del Tercer Milenio TRANSMILENIO S.A., CCB 4403 (2018). | |
dc.relation | Accatino, D. (2015). La “Teoría Clásica” del contrato y la discusión sobre su adaptación judicial. Revista Chilena de Derecho, 42(1), 35 - 56. | |
dc.relation | Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente., 2020 Informe de Gestión 2019, Colombia. 31 enero 2020. | |
dc.relation | Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente., 2020 Concepto C-219 de 2020, Colombia. 29 abril 2020. | |
dc.relation | Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente., 2022 Guía de Elaboración de Estudios del Sector, Colombia. 24 junio 2022. | |
dc.relation | Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente., 2022 Circular Externa Única, Colombia. 15 julio 2022. | |
dc.relation | Amaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Via Iuris, (20), 105-119. | |
dc.relation | Benavides, J. (2009). El contrato estatal: entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Benavides, J. (2013) Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, comentado y concordado. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Blanco, R & Gómez, M. (2018) Deficiencias normativas que se presentan en las audiencias de incumplimiento celebradas por la Gobernación de Boyacá, durante el período comprendido entre la entrada en vigencia de la Ley 1474 de 2011 y el año 2016. Revista Iusta N° 49. pp 193-226. | |
dc.relation | Castro, L., & Zamudio, J. (2019). Principios y reglas del proceso oral y por audiencias: panorama general en el derecho comparado. Legem, 5(1), 83-92 | |
dc.relation | Charris, J & Llamas, A. (2016) El riesgo inherente al proveedor como criterio preventivo en la contratación pública. Revista Derecho del Estado, N° 37. | |
dc.relation | Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional, 2021, Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión V4, Colombia. Marzo 2021. | |
dc.relation | Contreras, J. (2012). La tasación de perjuicios mediante cláusula penal en el derecho colombiano. Revista de Derecho Privado, núm. 48 , 1-28. | |
dc.relation | Cordero, E. (2012) El Derecho administrativo sancionador y su relación con el Derecho Penal. Revista de Derecho (Valdivia). Vol. XXV, 131-157 | |
dc.relation | Cornejo, A. (1994). Derecho Registral. Buenos Aires: Editorial Astrea. | |
dc.relation | Dussán, J. (2005). Elementos del contrato estatal. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.relation | Escobar, R. (2003) Teoría general de los contratos de la administración pública. Bogotá. Legis. | |
dc.relation | Forero, J (2021) El núcleo del constitucionalismo contemporáneo en la Constitución Política de Colombia de 1991. Nueva Época, (56), 61-102. | |
dc.relation | Fortich, S. (2012). Solus consensus obligat: principio general para el derecho privado de los contratos. Revista de Derecho Privado, (23), 179-195. | |
dc.relation | García de Enterría, E. (1975). La figura del contrato administrativo. Revista de Ciencias Jurídicas, (26). | |
dc.relation | Güechá, C. (2006). Falacia de las cláusulas exorbitantes en la contratación estatal. Opinión Jurídica. 5 (10), 206. | |
dc.relation | Hernández, K. & Guerra, D. (2012). El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), (6), 27-46. | |
dc.relation | Jiménez, F. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá. Legis. | |
dc.relation | Jiménez, J., & Pérez, D. (2018). De la violación al principio non bis in ídem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 20 , 241-265. | |
dc.relation | López H. (2019). Código general del proceso, parte general. Bogotá. Dupre editores. | |
dc.relation | Mateus, D. (2020). Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia. Revista digital de Derecho Administrativo, N.º 24, segundo semestre/2020, pp. 183-211. | |
dc.relation | Merlano, J. (2017) Aspectos Generales de la Potestad Punitiva del Estado. Barranquilla. EDUCOSTA. | |
dc.relation | Molano M. (2010) Los sujetos de la Contratación Estatal y su régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. | |
dc.relation | Moya, E (2021) Manual de Derecho Administrativo Sancionador. Bogotá. Ibañez | |
dc.relation | Muñoz, T. (2021). Teoría general del contrato contemporáneo. Veracruz: Universidad Veracruzana, Dirección Editorial. | |
dc.relation | Nieves-López, J. (2019). La competencia de los tribunales de arbitramento en asuntos contencioso-administrativos: límites y contradicciones. Revista Verba Iuris, 14 (42). pp. 163-171. | |
dc.relation | Nieto A. (2012) Derecho administrativo sancionador. Madrid: Tecnos. | |
dc.relation | Orrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Summa Iuris 1(1), 35-56. | |
dc.relation | Ospina, G., & Ospina, E. (2018). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Palacio, J (2020) La contratación de las entidades estatales. Medellín. Librería Jurídica Sánchez R. | |
dc.relation | Parrado, D. (2007). ¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales? Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9(2), 181-203. | |
dc.relation | Ramírez, M. (2011). La tipicidad en el derecho administrativo sancionador. Estudios De Derecho, 68(151), 37-50. | |
dc.relation | Ramírez, M., & Aníbal, H. (2015). Sanción administrativa en Colombia. Universitas, (131), 107-148. | |
dc.relation | Ramos Cruz, C. A. (2014). Inmediación y concentración- ¿Reglas técnicas o principios? una concepción acertada desde la perspectiva del derecho constitucional. | |
dc.relation | Romero, A. (1999) Nociones Generales sobre la Justicia Arbitral. Revista Chilena de Derecho Vol 26 N° 2 pp 405-407. | |
dc.relation | Rojas J. (2020) Derecho Administrativo Sancionador, Entre el Control Social y la Protección de los Derechos Fundamentales. Bogotá. Universidad Externado. | |
dc.relation | Silva, M. (2013) Abogacía General del Estado, Manual de Derecho Administrativo Sancionador. Tomo I, parte general, tercera edición. Pamplona. Thomson Reuters-Aranzadi. | |
dc.relation | Silva, J. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. Editorial Universidad Católica de Colombia. Jus Publico 27. | |
dc.relation | Sotelo, S. (2013). La participación del garante en el procedimiento sancionatorio contractual y en las declaratorias de incumplimiento: una obligación incoherente. Verba Iuris 29 pp. 161-180 | |
dc.relation | Suárez, D. (2014) Cláusula de multas y penal pecuniaria. Medellín. Librería Jurídica Sánchez R. | |
dc.relation | Tamayo, D. (2014) Cláusulas de multas y penal pecuniaria. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. | |
dc.relation | Veloso, N. (2019). El principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio. Revista de derecho, 18(36), 69-84. | |
dc.relation | Chávez, V. (2015). El desarrollo del debido proceso en las actuaciones administrativas para la formación de contratos estatales, Universitas N° 130: 91-134. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Multas. Sanción. Incumplimiento. Contrato Estatal. Procedimiento sancionatorio contractual. Interventor. Inhabilidad. | |
dc.title | Debilidades y fortalezas del marco jurídico para la imposición de multas en los contratos derivados del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. | |