dc.contributorMontoya Mendoza, Francisco Antonio
dc.creatorBermúdez Quiceno, Ana Carolina
dc.date.accessioned2024-05-02T23:14:18Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:50:21Z
dc.date.available2024-05-02T23:14:18Z
dc.date.available2024-05-16T21:50:21Z
dc.date.created2024-05-02T23:14:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/29101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489524
dc.description.abstractLa trayectoria del gas natural en Colombia, data de los años cincuenta, cuando era considerado un subproducto de la producción petrolera. Al cabo de algunos años, su uso fue reglamentado, dándole el rango de Recurso Económico. Hacia 1970 la compañía PROMIGAS promueve acciones que permiten llevar el suministro a diferentes sectores en la costa Atlántica, gracias a programas gubernamentales como el ―Programa de Gas para el Cambio‖ que tenía como objetivo sustituir energéticos de alto costo principalmente en el sector residencial. En Colombia existe el Sistema Nacional de Transporte conformado principalmente por dos subsistemas uno de propiedad de Promigas y el otro TGI, este último haciendo presencia en gran parte del interior del país. Las tarifas de Transporte de gas natural están conformadas por Cargos de transporte dando lugar a parejas de cargos, que van desde la menos costosa 100/0 a la más onerosa 0/100. Debido a que los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, están muy retirados de los Gasoductos, los costos de transporte hacen que sean los más costosos en el país, por ello, se presenta un cuadro comparativo donde se evidencia la desventaja en tarifas que tienen estos dos departamentos, frente a otras zonas del país, también se da a conocer diferentes puntos de vista frente a las condiciones actuales de estos departamentos respecto a las tarifas de transporte y sus proyecciones a futuro.
dc.relationDÍAZ ACOSTA, Ever; MONTERROZA BULA, Jorge Iván; Sarmiento, Santiago (dir.)
dc.relationEvolución del gas natural en la Costa Atlántica durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI : historia empresarial de gas natural colombiano, Promigas y GNC, Barranquilla; http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/141, enero 2007.
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética - UPME (1999). La cadena del gas natural: actualización 1999. Bogotá
dc.relationCORONADO A., Harold; URIBE B. Eduardo. Evolución del servicio de gas domiciliario durante la última década; Documento Cede 2005-22 ISSN 1657-7191 (Edición Electrónica) MARZO DE 2005.
dc.relationResolución CREG.
dc.relationLey 142 de 1994 de Servicios Públicos.
dc.relationTransportadora de gas Internacional.TGI. www.tgi.com.co
dc.relationEmpresa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL. http://www.ecopetrol.com.co/
dc.relationTransportadora de gas de Occidente.TSO. www.transoccidente.com.co
dc.relationComisión de Regulación de Energía y Gas. CREG. www.creg.gov.co
dc.relationCABALLERO A. Carlos; REINSTEIN G. David; Obstáculos para el desarrollo del gas natural en Colombia; Fedesarrollo; Agosto de 2004 ● No. 25.
dc.relationDiario el país. www.elpais.com.co
dc.relationEl Tiempo. www.eltiempo.com.co
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGas natural
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectLibertad regulada y Libertad vigilada
dc.subjectRegulación
dc.subjectGasoductos
dc.subjectTarifas de Transporte de gas natural
dc.titleReporte de caso: Análisis de los costos en el servicio de transporte de gas natural en los departamentos de Colombia más alejados de los campos de producción


Este ítem pertenece a la siguiente institución