dc.contributorClavijo Cáceres, Darwin Gilberto
dc.creatorSolano Quintero, Juan Sebastian
dc.creatorRivera Avendaño, Mario Nicolas
dc.date.accessioned2024-04-30T17:03:51Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:50:19Z
dc.date.available2024-04-30T17:03:51Z
dc.date.available2024-05-16T21:50:19Z
dc.date.created2024-04-30T17:03:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/29092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489515
dc.description.abstractEl artículo de investigación estudia las razones por las cuales se afirma que el desplazamiento forzado es la principal causa de vulneración de derechos humanos en Norte de Santander, revisando los antecedentes del conflicto armado interno especialmente en el periodo 1990-2023 evidenciado mediante estadísticas. También realiza una breve descripción del mecanismo judicial como administrativo, al cual las victimas acuden para acceder a la reparación integral dando a conocer los avances de manera pertinente que la legislación colombiana ha hecho al respecto. CARACTERÍSTICAS:
dc.relationÁngeles Reyes, M. (25 de agosto de 2015). La Gabarra, una historia de abandono. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/norte-de-santander/
dc.relationArvizu Ibarra, C. H. (s.f.). Técnicas de investigación jurídica. Taller de instrumentación jurídica. México: Obtenido de: http://www.juridicaformativa.uson.mx/materialdidactico/Taller_de_Instrumentacion_Juridi ca/5_Unidad_3/2_La_investigacion_Juridica.pdf
dc.relationCarrascal Vergel, A.M (2019). El desplazamiento forzado interno en la región del Catatumbo: vulneración masiva de derechos. Reflexión Política, 21(42), pp. 94-107. doi: https://www.redalyc.org/journal/110/11063117006/html/#B7
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2015). Una nación desplazada. Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia, Bogotá, CNMH- UARIV
dc.relationCohen, R. (19 de febrero de 2001). The Response of Regional Organizations to internal Displacement in the Americas. Conference on Regional Response to Forced Migrations in Central America and Caribbean. Washington D. C., Organization of American States. Obtenido de www.oas.org/juridico/english/cohene.html
dc.relationConstitución Política (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por la cual se adopta la Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htm
dc.relationCorvalán, J. G., (2012). Agotamiento De La Vía Administrativa Vs. Tutela Judicial Efectiva (Hacia Una Modulación Razonable Del Acceso A La Justicia). Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLV(135), 1111-1165. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42724584007
dc.relationConflictoyNarcotrafico y ElTiempo. (2023). En cinco meses de 2023 más de 15.400 personas fueron desplazadas en Colombia. CONFLICTOYNARCOTRAFICO Y ELTIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/en-cinco-meses-de-2023-mas-de-15-400-personas-fueron-desplazadas-en-colombia-773735
dc.relationCuellar, J. B. (2019). Lecciones de Derecho Penal (1ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia
dc.relationDiaz Gaviria, A. Y.(2016). Análisis Crítico A La Restitución De Tierras Como Mecanismo De Reparación Integral (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/cd512c30-c610-4a46-980f-ffda68e6cf83/content
dc.relationElNuevoSiglo.com. (04 de marzo de 2012). Autodefensas: lo que eran y lo que quedó de ellas. ELNUEVOSIGLO.COM. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/autodefensas-lo-que-eran-y-lo-que-quedo-de-ellas
dc.relationElTiempo. (19 de diciembre de 2014). Tres policías muertos por tiroteo en Toledo Norte de Santander. ELTIEMPO. Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14996936
dc.relationFalla Ramírez, U., Chávez Plazas, Y. A., & Molano Beltrán, G. (2003). Desplazamiento forzado en Colombia. Análisis documental e informe de investigación en la Unidad de Atención Integral al Desplazado (UAID). Tabula Rasa, (1), 221-234. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600111
dc.relationGámez Gutiérrez, J., (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista Latinoamericana de Bioética, 13(2), 104-125. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127030498009
dc.relationLey 1448. (10 de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C. Colombia. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
dc.relationLey 387. (24 de julio de 1997). Congreso de la República. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia. Bogotá. D.C. Colombia. Diario Oficial No. 43.091 de 24 de julio de 1997 Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/ley_387_de_24-7-1997_personas_desplazadas_-_colombia.pdf
dc.relationMinJusticia; UNODC. (2016). Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento del Norte de Santander. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Inicio.aspx
dc.relationNotimérica.com (21 de septiembre de 2017). ¿Qué fue 'El Bogotazo', origen de 'La Violencia' en Colombia?. Notimérica.com. Obtenido de https://www.notimerica.com/politica/noticia-fue-bogotazo-origen-violencia-colombia-20170409071450.html
dc.relationPacto de San José de Costa Rica. (22 de noviembre de 1969). Organización de los Estados Americanos (OEA). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htm
dc.relationParra Romero, D. M.(2013). Deviniendo “Desplazado” En Colombia: Un Análisis De Los Procesos De Reconocimiento, Redistribución Y Ciudadanía, En El Marco De La Implementación De La Ley 387 De 1997 Y La Ley 1448 De 2011. (tesis de pregrado). Bogotá D,C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15303/ParraRomeroDianaMaria2013.pdf;sequence=1
dc.relationPuentes Sánchez, M. F. (2021). Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral. (tesis de maestría). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42935/2022mariapuentes.pdf
dc.relationRamírez García, J. E., Zamora Zamora, V. M., Centeno Báez, D. F., & Solís, C. A. (2017). Fuerzas Militares de Colombia. Ejército nacional. El conflicto armado en las regiones. Capítulo especial: Catatumbo. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12804/issne.2590-5260_10336.14131_dicsh
dc.relationRodríguez-Luna, S. (2021). El acuerdo de paz entre las FARC y el Estado colombiano: construyendo paz para construir Estado. Papel Político, 26. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/PaPo/26%20(2021)/77769875009/
dc.relationSandoval Mesa, J. A., (2012). El Desarrollo de la Desaparición Forzada y sus Elementos Especiales de Configuración en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 7(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560258671006
dc.relationSentencia C-250. (28 de marzo de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-8590, D-8613 y D-8614. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=47773
dc.relationSentencia T-083. (13 de febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-5.711.182. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-083-17.htm
dc.relationSentencia T-236. (30 de abril de 2015). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4.196.097, T-4.266.293, T-4.253.773, T-4.253.774, (Acumulados). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-236-15.htm
dc.relationSentencia T-312. (23 de mayo de 2013). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 3.750.091. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-312-13.htm
dc.relationSentencia T-689. (11 de septiembre de 2014). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-4.343.361 y T-4.344.826 (AC). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-689-14.htm
dc.relationSentencia C-228. (3 de abril de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3672. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm
dc.relationUnidad para las víctimas. (2022). Informe Semestral de Desplazamiento Forzado 2022-I. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/archivos/datosPaz/Informe_semestral_Desplazamiento_Forzado_2022-1.pdf
dc.relationVera Solano, C. (2022). La Evolución de la Violencia en el Norte de Santander como consecuencia de los Grupos Armados Ilegales. Revista Digital de Ciencias Jurídicas 5(2), 124-144. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/360779667_LA_EVOLUCION_DE_LA_VIOLENCIA_EN_EL_NORTE_DE_SANTANDER_COMO_CONSECUENCIA_DE_LOS_GRUPOS_ARMADOS_ILEGALES_UNA_REVISON_THE_EVOLUTION_OF_VIOLENCE_IN_NORTHERN_SANTANDER_AS_A_RESULT_OF_ILLEGAL_ARMED_GROUPS_A
dc.relationVidal, R. (2007). Derecho global y desplazamiento interno: creación, uso y desaparición del desplazamiento forzado por la violencia en el derecho contemporáneo (1 ed.). Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationZambrano Miranda, M. d., Manzano López, D. J., Corzo Ramírez, J. A., & Gelves Alvarado, W. A. (2016). Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008-2013. Logos Ciencia y tecnología, 8(1), 132-154. Obtenido de https://doi.org/10.22335/rlct.v8i1.357
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDesplazamiento Forzado
dc.subjectConflicto Armado
dc.subjectLegislación
dc.subjectReparación
dc.subjectEstado
dc.titleDesplazamiento Forzado: Principal causa de vulneración de los derechos humanos en el Departamento de Norte de Santander (1990 - 2023)


Este ítem pertenece a la siguiente institución