dc.contributor | Bonett Ortiz, Samir Alberto | |
dc.contributor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.creator | Quintero Gelvez, Jose Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2024-04-29T19:20:41Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:50:17Z | |
dc.date.available | 2024-04-29T19:20:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:50:17Z | |
dc.date.created | 2024-04-29T19:20:41Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/29085 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489500 | |
dc.description.abstract | La vinculación de profesionales a los cargos de operadores disciplinarios, en la modalidad de
supernumerarios, trasgrede la protección que el constituyente primario ha previsto para el trabajo, ya que, se genera una vulneración a la estabilidad laboral que deben tener los operadores
disciplinarios en el ejercicio de sus funciones, en el entendido que las funciones disciplinarias son
propias de la planta de personal de las entidades públicas, de conformidad a lo establecido en el
artículo 92 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 13 de la Ley 2094 de 2021. La
continua contratación, bajo la figura de supernumerarios, desdibuja el objeto de dicha modalidad
de vinculación a las plantas de personal de las entidades públicas, como quiera que la misma es
excepcional y temporal. Esta investigación de tipo jurídico – descriptiva, plantea como en las
entidades públicas en las que exista la figura de Operadores Disciplinarios, se viola el derecho a
la estabilidad laboral, cuando se contratan a profesionales para ocupar dicho cargo, en la modalidad
de supernumerarios y se generan prorrogas a dicho contrato, de manera indeterminada. Así mismo,
se expondrán las diferencias sustanciales entre las figuras de contrato de supernumerario y
prestación de servicios. Finalmente, se expondrán los argumentos y conclusiones que sustentan la
tesis de la vulneración de la estabilidad laboral de los operadores disciplinarios contratados bajo
la modalidad de supernumerarios. | |
dc.relation | Cerquera Unda, S. C. (2016) El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Tesis de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62768/530018202 018.pdf?sequence | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf | |
dc.relation | Constitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente. Por la cual se expide la Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Decreto 3743 (1950) Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 27.622 del 7 de junio de 1951. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo _trabajo.html#1 | |
dc.relation | Decreto 1042 (1978) Presidencia de la República. Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos de los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos y unidades administrativas especiales del orden nacional, se fijan las escalas de remuneración correspondientes a dichos empleos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=66581 | |
dc.relation | Decreto 1083 (2015) Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.523 del 26 de mayo de 2015. Obtenido de https://www.func ionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=195184#:~:text=La%20licencia%20p or%20enfermedad%20ser%C3%A1,salario%20que%20perciba%20el%20servidor. | |
dc.relation | Delgado Rodríguez, M. P. (2015) El contrato de supernumerarios frente al contrato de prestación de servicios en la contratación estatal. Artículo de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/jus t/v26n40/0 124- 7441-just-26-40-188.pdf | |
dc.relation | Hernández Villamizar, I. P., Guachetá Torres, J. D., Paredes Mosquera, H. H. & Reyes Gómez, E. C. (2019) Derecho Disciplinario en Colombia, desde la imposición de Sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? Revista El Ágora USB. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312020000 100066 | |
dc.relation | Ley 80 (1993) Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.c o/senado/basedoc/ley_0080_1993.html#26 | |
dc.relation | Ley 200 (1995) Congreso de la República. Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 41.946, de 31 de julio de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0200_1995.ht ml | |
dc.relation | Ley 734 (2002) Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.ht ml | |
dc.relation | Ley 909 (2004) Congreso de la República. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.680, de 23 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0909 _2004.html | |
dc.relation | Ley 1952 (2019) Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. Obtenido de http://www.secretariase nado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html | |
dc.relation | Ley 2094 (2021) Congreso de la República. Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 51.720 de 29 de junio de 2021. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/sen ado/basedoc/ley_2094_2021.html | |
dc.relation | Ley 2114 (2021) Congreso de la República. Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241A del Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 51.750 de 29 de julio de 2021. Obtenido de http://www.secretariasenado .gov.co/senado/basedoc/ley_2114_2021.html | |
dc.relation | Martínez Cárdenas, J. M. (2008) Régimen del servidor público - Programa Administración Pública Territorial. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública. | |
dc.relation | Obando Garrido, J. M. (2019) Derecho Laboral (3ra Edición Revisada y puesta al día). Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Paredes Mosquera, H. H., Orozco Ordoñez, M. A. & Jiménez Rodríguez, L. M. (2021) Historia del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa. Artículo de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/just/v26n40/0 124-7441-just-26-40- 188.pdf | |
dc.relation | Salazar Chavarro (2023) Derecho Disciplinario Interactivo. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica. | |
dc.relation | Sánchez Zorrilla, M. (2009) La investigación jurídica pura. Ponencia del Conversatorio “Investigación, ciencia y derecho: investigación científica e investigación jurídica”. Cajamarca, Perú: Colegio de Abogados de Cajamarca y la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5500755.pdf | |
dc.relation | Sentencia Caso Petro Urrego vs Colombia (8 de julio de 2020) Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica. | |
dc.relation | Sentencia C-401 (1998) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-1938. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-401-98.htm | |
dc.relation | Sentencia C-665 (1998) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-2102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-665-98.htm | |
dc.relation | Sentencia C-996 (19 de septiembre de 2001) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-3464. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-996-01.htm | |
dc.relation | Sentencia (6 de septiembre de 2008) Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A. C.P. Jesús María Carrillo Ballesteros. Bogotá D.C. Colombia. Radicado: 13001-23-31-000- 2000-0005-01(AP-163) | |
dc.relation | Sentencia C-614 (2009) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chalujb. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-7615. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-614-09.htm | |
dc.relation | Sentencia C-422 (2012) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-8840. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-422-12.htm | |
dc.relation | Sentencia C-673 (28 de octubre de 2015) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-10715. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-673-15.htm | |
dc.relation | Sentencia SL1021-2018 (14 de febrero de 2018) Corte Suprema de Justicia Sala Laboral. M.P. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.relation | Tovar Reyes, S. L. (2021) Unificación de reglas en la teoría del contrato realidad: la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado. (Columna Jurídica) Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://derlaboral.uexternado.edu.c o/uncategorized/unificacion-de-reglas-en-la-teoria-del-contrato-realidad-la-recientejurisprudencia-del-consejo-de-estado/#_ftn1 | |
dc.relation | Vallecilla Baena, L. F. (2018) La relación laboral y el contrato de trabajo (Colección Jus Laboral). En Diazgranados Quimbaya, L. A. & Perafán del Campo, L. A. (Editores) Derecho laboral en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Supernumerarios | |
dc.subject | Operadores Disciplinarios | |
dc.subject | Vinculación Laboral | |
dc.subject | Excepcionalidad | |
dc.subject | temporalidad | |
dc.title | Vulneración de la estabilidad laboral de los Operadores Disciplinarios vinculados bajo la figura de Supernumerarios | |