dc.contributor | Daniela, Ramírez Lopez | |
dc.contributor | Luis Enrique, Niño Ochoa | |
dc.creator | Naeder Arias, Juan Sebastián | |
dc.creator | Atehortua González, José Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-04-29T22:52:56Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:50:16Z | |
dc.date.available | 2024-04-29T22:52:56Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:50:16Z | |
dc.date.created | 2024-04-29T22:52:56Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/29088 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489496 | |
dc.description.abstract | Los líderes sociales configuran una forma de suma importancia para cualquier sociedad, en Colombia una sociedad golpeada por la violencia, vulnerada en todas sus formas, los derechos de los ciudadanos se convierten en un tesoro de especial protección, que requiere apoyo del estado y de los particulares que por su naturaleza de servicio y defensa emprenden una incansable lucha por salvaguardar derechos y libertades de aquellos que no logran alzar su voz frente a las injusticias y actos de violencia. Colombia estado social de derecho tiene el deber de ofrecer una protección especial a los líderes sociales y velar por su seguridad como pieza esencial de la cadena de derechos sociales. | |
dc.relation | Caso 12713 (21 de marzo de 2017) Comisión Interamericana de Derechos Humanos. José Rusbel Lara Y Otros Vs. Colombia. Informe 35/17. Informe de fondo: Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2017/copu12713es.pdf | |
dc.relation | Cepeda Emiliani, L (2010) La United Fruit Company: mucho más que bananas. Revista Economía & Región. Vol. 4 (2), Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12585/9683 | |
dc.relation | Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) (24 de febrero de 2023 ¿Cuál es el plan del Gobierno Petro para proteger a los líderes sociales? ELESPECTADOR.CO Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/cual-es-el-plan-del-gobierno-petro-para-proteger-a-los-lideres-sociales-cesed-universidad-de-los-andes/ | |
dc.relation | Decreto 898 (29 de Mayo de 2017) Presidencia de la Republica “Por el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, en cumplimiento a lo dispuesto en el Punto 3.4.4 del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, se determinan lineamientos básicos para su conformación y, en consecuencia, se modifica parcialmente la estructura de la Fiscalía General de la Nación, la planta de cargos de la entidad y se dictan otras disposiciones”, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81861 | |
dc.relation | Directiva 002 (30 de noviembre de 2017) fiscalía general de la Nación "Por medio de la cual se establecen lineamientos generales sobre la investigación de delitos cometidos en contra de defensores de derechos humanos en Colombia", Bogotá D.C., Colombia. Obtenida de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Directiva-002-2017.pdf | |
dc.relation | Faúndez Ledesma. (2004) El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: aspectos institucionales y procesales, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/23853.pdf | |
dc.relation | Giraldo Moreno, S.J. Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33457.pdf | |
dc.relation | González Domínguez, M. (2016) El derecho a defender los derechos humanos como un derecho autónomo, Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35519.pdf | |
dc.relation | Grafica 1. Homicidios personas líderes sociales y defensoras de Derechos Humanos Gobierno Iván Duque por mes Tomado de: https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Informe-parcial-Julio-26-2019.pdf | |
dc.relation | Insight Crime.org (21 de enero de 2021) Perfil de Colombia. INSIGHTCRIME.ORG. Washington D.C. Estado Unidos. Obtenido de: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/colombia/ | |
dc.relation | Larepublica.co (10 de febrero de 2021) ¿Qué puede hacer Colombia para enfrentar la violencia contra los líderes? LAREPUBLICA.CO. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.larepublica.co/especiales/lideres-sociales-en-colombia/que-puede-hacer-colombia-para-enfrentar-la-violencia-contra-los-lideres-3123675 | |
dc.relation | Resolución 393 de 2018 Fiscalía General de la Nación "Por medio de la cual se crea la Mesa por la Protección de la Vida ", Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Rivas Gamboa, A. (2003) Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia. Houston, Estados Unidos. Fundación Seguridad y Democracia | |
dc.relation | Sánchez, A. (2017) A propósito de la situación de los líderes sociales y defensores de los derechos humanos: el Consejo de Estado respecto de las obligaciones del Estado por actos violentos de terceros a líderes sociales. UNIANDES.EDU.CO. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://una.uniandes.edu.co/blog/112-a-proposito-de-la-situacion-de-los-lideres-sociales-y-defensores-de-los-derechos-humanos-el-consejo-de-estado-respecto-de-las-obligaciones-del-estado-por-actos-violentos-de-terceros-a-lideres-sociales | |
dc.relation | Sentencia Reparación Directa 41187. (31 de agosto de 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. M.P. Ramiro Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicación numero: 13001-23-31-000-2001-01492-01 (41187). Obtenido de: https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_7dcf5406343542ce9cdebfd6f912b5f3 | |
dc.relation | Sentencia T-590. (20 de octubre de 1998) Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: expedientes T-174150. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htm#:~:text=%22Los%20particulares%20s%C3%B3lo%20son%20responsables,tambi%C3%A9n%20en%20el%20%C3%A1mbito%20Constitucional.2000). | |
dc.relation | Torres-Vásquez, H (2013) La delincuencia organizada transnacional en Colombia. Revista Dikaion 22 (1), 0120-8942. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-89422013000100005 | |
dc.relation | Umbría-Acosta (2018). Un Preámbulo de Política Criminal frente a la delincuencia organizada. Revista Criminalidad, vol 60 (3) 1794-3108. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082018000300235 | |
dc.relation | Vásquez Santamaría, J.E (2021) Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano. Revista Guillermo de Ockham 19 (2), 2256-3202. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-192X2021000200187#B12 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | defensor de derechos humanos | |
dc.subject | líderes sociales | |
dc.subject | homicidios | |
dc.subject | mecanismos de protección. | |
dc.title | Situación de vulnerabilidad de los lideres sociales en el territorio del Catatumbo: durante el gobierno Petro | |