dc.contributorPinilla, José Dagoberto
dc.creatorGutierrez, Deisy Yolima
dc.creatorVargas, Francisco Javier
dc.date.accessioned2024-04-27T14:48:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:53Z
dc.date.available2024-04-27T14:48:55Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:53Z
dc.date.created2024-04-27T14:48:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/29082
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489465
dc.description.abstractEste documento permite evidenciar y enaltecer el cargo de los contadores, toda vez que establece las acciones que debe cumplir el contador público como aporte a la transparencia de las entidades públicas, en el marco de la Responsabilidad Social y la ética, especialmente para el caso de los contadores vinculados a la Entidad Contable Pública (ECP) Bogotá D.C., pues la publicación de los estados financieros parece una actividad sencilla, pero no se ha evaluado el trasfondo de la misma, su implicación y las calidades morales que debe tener el profesional en contaduría, toda vez que éstos estados son el producto de innumerable cantidad de tareas para el suministro adecuado y oportuno de la información, actividades estas que se encuentra inmersas y que requieren mayor visibilidad, como aporte fundamental para el principio de la transparencia
dc.relationAbel, S. (2012). Pluricausalidad de los accidentes viales. Factores causales y problemáticas derivadas de los efectos. Estrategia de Seguridad Vial. Aportes de la Psicología y el Derecho. Universidad del Aconcagua. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/4498/2do_Inf.Avance_Thau.pdf?sequence=2
dc.relationAgudelo-Rodríguez, L. A., Flórez-Londoño, A. de J., & Correa-Mejía, D. A. (2020). Efectos de la aplicación del marco normativo para entidades de gobierno en los indicadores financieros. Entramado, 16(2), 90–110. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6545
dc.relationAssociation of Certified Fraud Examiners ACFE. (2023). Global Fraud and Payments Report. https://www.cybersource.com/en-us/solutions/fraud-and-risk-management/fraud-report.html#cw-243544106
dc.relationBaracaldo L. N. (2013). ¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? Cuadernos de Contabilidad 14, 1097-1120. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722013000300009
dc.relationCáceres, K., Guerrero, N. & De Aza, Y. (2020). Análisis comparativo de las estrategias de competitividad del Ministerio de Agricultura de Ecuador como herramienta para el fomento de las exportaciones del banano dominicano, año 2020. Universidad APEC. https://bibliotecaunapec.blob.core.windows.net/tesis/TESIS_CI_NEG_21_2020_ET210246.pdf
dc.relationConexión Esan. (2021) ISO 2600, los 7 principios básicos de la responsabilidad social. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/iso-2600-los-7-principios-basicos-de-la-responsabilidad-social#:~:text=Transparencia,y%20con%20un%20formato%20accesible
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1990, 13 de diciembre). Ley 43. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39602. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1598256
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1996, 23 de julio). Ley 298. Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 42.840 del 25 de Julio de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15071#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crea,otras%20disposiciones%20sobre%20la%20materia
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002, Enero 18). Ley 2195. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175606
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002, Febrero 5). Ley 734. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial No.44.699. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4589
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002, Diciembre 27). Ley 793. Por la cual se deroga la Ley 333 de 1996 y se establecen las reglas que gobiernan la extinción de dominio. Diario Oficial 45046. https://www.funcionpublica.gov.co/eva//gestornormativo//norma.php?i=6954
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2006, Diciembre 29). Ley 1121. Por la cual se dictan normas para la prevención, detección, investigación y sanción de la financiación del terrorismo y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.497 https://www.funcionpublica.gov.co/eva//gestornormativo//norma.php?i=654
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2009, 13 de julio). Ley 1314. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario Oficial 47.409 de julio 13 de 2009 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2011, 12 de julio). Ley 1474. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial 48128 de julio 12 de 2011.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2014, 6 de marzo). Ley 1712. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. Diario Oficial 49084. https://bit.ly/3N68KQx
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2016, Febrero 2). Ley 1778. Por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción. Diario Oficial 49.774. https://www.itrc.gov.co/observatorio/ley-1778-de-2016/
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2022, Enero 18). Ley 2195. Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175606
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional 116. http://bit.ly/2NA2BRg
dc.relationContaduría General de la Nación. (2007). Resolución 354. Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el ámbito de aplicación. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3790_documento.pdf
dc.relationContaduría General de la Nación. (2018). Doctrina contable pública compilada. https://www.contaduria.gov.co/doctrina-contable-publica2/-/document_library/bq5fS2ArV5fL/view_file/78825?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_bq5fS2ArV5fL_redirect=https%3A%2F%2Fwww.contaduria.gov.co%3A443%2Fdoctrina-contable-publica2%3Fp_p_id%3Dcom_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_bq5fS2ArV5fL%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview
dc.relationCorredor, F. & Cortes, V. (2018)¿Por qué la presencia de las contralorías no disminuye la corrupción en Colombia? Análisis desde la perspectiva de un modelo de agencia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationEstado de Nuevo León. (2015). Ley de transparencia y acceso a la información Ley publicada en el Periódico Oficial, No. 96. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/173109/Ley_transparencia_acceso_informacion_NL.pdf
dc.relationEsparza, C. (2017). Contabilidad gubernamental y transparencia. El Contador Público en el gobierno. En Revista Contaduría Pública. ISSN 2594-1976 https://contaduriapublica.org.mx/2017/11/10/5222/
dc.relationGómez, M. & Montesinos, V. (2014). Gobierno electrónico y transparencia financiera y presupuestal de los departamentos en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, núm. 68, octubre-diciembre, 2014, pp. 670-698. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29032819004
dc.relationGutiérrez, J. & Castellanos, M. (2023). Transparencia algorítmica y Estado Abierto en Colombia. Reflexión Política, 25(52), pp. 6–21. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4789
dc.relationHernández, H., Gélvez, B. & Cote W. (2019). El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las Entidades Estatales. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15698/PAPER%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20EL%20CONTRATO%20DE%20PRESTACION%20DE%20%20SERVICIOS%20EN%20LAS%20ENTIDADES%20ESTATALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20principio%20de%20transparencia%20tiene,p%C3%BAblico%2C%20en%20un%20marco%20de
dc.relationHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. ISBN: 978-1-4562-2396-0
dc.relationInternational Federation Of Accountants – IFAC (2009). International Ethics Standards Board Of Accountants. https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
dc.relationMerino, M. (2005). Transparencia: Libros autores e ideas. Universidad Nacional Autónoma de México. Biblioteca Jurídica Virtual. ISBN 968-5954-11-9 http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/11216
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2021, 10 de marzo). Resolución 500. Por la cual se establecen los lineamientos y estándares para la estrategia de seguridad digital y se adopta el modelo de seguridad y privacidad como habilitador de la política de Gobierno Digital. Diario Oficial No. 51.619 https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-162625_recurso_2.pdf
dc.relationNaser, A.& Gastón, C. (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones No. 465. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/3969
dc.relationOrganización Internacional de Normalización. (2010). Guía de responsabilidad social (ISO 26000). https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/sp/PUB100258_sp.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE (2004). Principios de Gobierno Corporativo. Ministry of Economy and Finances, Spain, Madrid, https://doi.org/10.1787/9788485482726-es.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE. (2022). Transparencia Fiscal en América Latina 2022: Informe de Progreso de la Declaración de Punta del Este. https://www.oecd.org/tax/transparency/documents/transparencia-fiscal-en-america-latina-2022.htm
dc.relationPimienta, J. & De la Orden Hoz, A. (2017). Metodología de la investigación. Pearson Educación de México. Tercera edición. ISBN 978-607-32-3932-5.
dc.relationPulgarín, H. & Cano, J. A. (2000). Historia de la contabilidad pública en Colombia. Universidad de Antioquia. Revista Contaduría No.37, p.p. 87-125. https://hdl.handle.net/10495/5311
dc.relationQuinche, F. (2006) Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas Tradicionales y Críticas de Historiografía Contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada: Investigación y Reflexión, vol. XIV, núm. 1, junio, 2006, pp. 187-201
dc.relationRamos, G. (2001) La Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Boletín Económico ICE N° 2686 pp. 19 a 38. https://core.ac.uk/download/pdf/35173260.pdf
dc.relationRepública de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2013). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 167. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/167.pdf
dc.relationSosa, E. (2015). Las transformaciones del pensamiento contable en el desarrollo del capitalismo financiero: financiarización de la contabilidad y valor razonable. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5821470
dc.relationTransparency International. (2016). Corruption Perception Index 2015. https://www.iaca.int/images/news/2016/Corruption_Perceptions_Index_2015_report.pdf
dc.relationVásquez, N. (2008) La aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera, y su impacto en la convergencia entre la contabilidad y las finanzas. Tesis de Maestría. Universidad de El Salvador. https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12432
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectética
dc.subjectética profesional
dc.subjectResponsabilidad Social
dc.subjectTransparencia
dc.subjectTransparencia Contable
dc.titleEl principio de transparencia en la actuación del Contador Público: Caso contadores vinculados a la Entidad Contable Pública (ECP) -ECP- Bogotá D.C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución