dc.contributorMontoya Mendoza, Francisco Antonio
dc.creatorMosquera, Yenny
dc.creatorMena B, Carlos Fernando
dc.creatorMuñoz M, Álvaro
dc.date.accessioned2024-04-19T23:11:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:47Z
dc.date.available2024-04-19T23:11:25Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:47Z
dc.date.created2024-04-19T23:11:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489433
dc.description.abstractLa empresa Pelsa Ltda. (Puerto de Expansión Logístico SA) es una zona extra portuaria al servicio de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura en la que se agrupan y autorizan actividades relacionadas con el transporte de carga y servicios complementarios o conexos al almacenamiento y distribución de las mercancías que ingresan al terminal marítimo. El caso de enseñanza Pelsa Ltda. (Puerto de Expansión Logístico SA) es el resultado de un proceso investigativo de carácter descriptivo en el que se describe el origen, crecimiento y evolución que ha tenido desde su inicio la actividad portuaria después de la privatización de los puertos marítimos en Colombia; considerada esta actividad como una de las más importantes industrias en el país en los últimos sesenta años, dado que es a través de los puertos por donde se desarrollan los países. El material académico aquí recopilado proporciona información relacionada con el portafolio que actualmente ofrece al mercado la compañía portuaria, el desarrollo de nuevos servicios, la gestión administrativa en momentos de crisis, los dilemas gerenciales que se han presentado en los últimos años, los factores claves de éxito, el comportamiento de la empresa en el sector, los retos por enfrentar y las proyecciones a mediano y largo plazo. Temas que cubre el caso • Estrategias de mercadeo para el desarrollo de la competividad, en zonas de actividades extra portuarias. • Innovación. • Diversificación de servicios y ventas. • Gerencia estratégica financiera.
dc.relationEaston, G. (1992). Learning from case studies. Gran Bretaña: Prentice Hall.
dc.relationLa nota.com (2008). Recuperado el día 23 de Junio del 2014 de http:// lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-empresas-de-la-industria-pani-ficadora-de-Colombia.html
dc.relationLa nota.com (2009). Recuperado el día 23 de Junio del 2014 de http:// lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2009-industria-panificadora-de-Colombia.html
dc.relationLa nota.com (2010). Recuperado el día 23 de Junio del 2014 de http:// lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2010-industria-panificadora-y-pastas-de-Colombia.html
dc.relationOgliastri, E. (1991). El método de casos. Recuperado el 13 de Julio de 2014, del sitio Web de Universidad ICESI: http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/carti-lla_el_metodo_de_casos.pdf
dc.relationPuchol, L., Ongallo, C., Puchol, I., Berlinches, A., Martín, M. J., Nuñez A., & et al. (2005). NUEVOS CASOS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 25 casos de Recursos Humanos acompañados de las soluciones propuestas por sus autores. Madrid, España.: Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationStake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. (3ra Ed.). Madrid, Es-paña.: Morata.
dc.relationToro, J.I. & Parra, R. R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dc.relationYin, R. E. (1994). Case Study Research and Methods. Thousand Oaks: Sage j
dc.relationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad
dc.relationhttp://kdussanplaneacion.blogspot.com/2012/01/que-es-el-diagnostico-estrategico.html
dc.relationhttp://www.supertransporte.gov.co/index.php/normatividad/resoluciones
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSistemas de tipo de cambio
dc.subjectDevaluación
dc.subjectRevaluación
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectLogística
dc.subjectTerminal marítimo
dc.titleCaso empresarial Puerto Expansión Logístico- Crecimiento e Innovación


Este ítem pertenece a la siguiente institución