dc.contributorRuiz Camargo, Rodolfo
dc.creatorCuaran Males, Cecilia
dc.creatorLondoño Colorado, Yuli Patricia
dc.date.accessioned2024-04-18T21:09:58Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:46Z
dc.date.available2024-04-18T21:09:58Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:46Z
dc.date.created2024-04-18T21:09:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489421
dc.description.abstractEste trabajo consiste en realizar una conversión de los estados financieros desde la norma local a las normas internacionales de información financiera (NIIF) para pymes a la empresa Monta Cargas Cali S.A.S, bajo las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF para PYMES (Ley 1314 de 2009 y Decreto 3022 de 2013). Inicialmente se analizan los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2014 como fuente primaria para esta investigación, donde se realiza un análisis detallado de cada una de las cuentas pertenecientes al balance general, con el propósito de que en cada cuenta se realiza un estudio exhaustivo para que finalmente se efectué la eliminación, reconocimiento, reclasificación, ajustes y baja de cuentas de los estados financieros de la empresa. Para la elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), se elaboraron las políticas contables en conjunto con el gerente general, director administrativo y el jefe del área contable, donde se realizó un análisis de las cuentas que debían de ir en concordancia con los lineamientos de la gestión administrativa y contable, acordes con la planeación estratégica, operativa y proyecciones financieras de la empresa Monta Cargas Cali S.A.S. Finalmente, teniendo en cuenta las actividades realizadas en cuanto a eliminación, reconocimiento, reclasificación, ajustes y baja de cuentas y políticas contables se elabora el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), donde se realiza un análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio que se vieron afectadas de manera considerable en este proceso de conversión de los estados financieros desde la norma local a las normas internacionales de información financiera (NIIF).
dc.relationCalduch, R. (2011). Documento de trabajo, curso de métodos y técnicas de investigacicionales. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
dc.relationCastaño, R. C. (2014). Impactos financieros por la implementación de NIIF para PYME en una cooperativa de ahorro y credito (Tesis maestria). Universidad de Antioquia. Medellin.
dc.relationFadduil Alzate, M. (2009). El Sistema de Información Contable. Documento No.1. Fundación Universitaria Autónoma de Las Américas. Pereira.
dc.relationGallego, J. D. (2013). Analisis del proceso de implementacion de las NIIF e identificacion de las ventajas y beneficios de su aplicacion en importantes organizaciones ecuatorianas del sector industrial. (Maestria en direccion de empresas). Quito. Ecuador.
dc.relationJohansen, O. (2004). Introducción a la Teoría General de los Sistemas. Limusa – Noriega Editores. Mexico.
dc.relationMontaño y Rendon, Edilberto y Viviana. (2017). CONTABILIDAD , reconocimiento, medicion y Revelacion. Mas Alla del Registro. Universidad del valle. Cali.
dc.relationMontilla, e. a. (2006). Contaduría internacional. ECOE EDICIONES, Colombia. Cali.
dc.relationMoreno, M. k. (2012). Determinar el impacto economico y financiero bajo NIIF en los estados financieros de la compañia de servicios publicos E.S.P. (tesis de maestria). Universidad EAFIT. Medellin, Colombia.
dc.relationPalomino, M. S. (2012). Valoracion de la empresa de telecomunicaciones de Bogota S.A. E.S.P.(Maestria). Universidad EAFIT, Medellin.
dc.relationSalas, .. S. (2015). Impacto financiero de las NIIF en el proceso de implementacion en Colombia. Un caso de estudio Coopactiva O.C.(tesis de maestria). Tunja.
dc.relationTorres, C. J. (2015). Analisis Financiero con la implementacion de las NIIF en Colombia. (Tesis de maestria). CESA. Bogota.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPymes
dc.subjectMonta Cargas Cali S.A.S.S
dc.subjectNormas internacionales de información financiera -- NIIF
dc.subjectEconomías emergentes -- Colombia
dc.titleProceso de la conversión de las Estados Financieros desde la Norma Local a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES. Estudio de caso Monta Cargas Cali S.A.S.


Este ítem pertenece a la siguiente institución