dc.contributorBedoya, Luz Andrea
dc.creatorLozano Gálvez, María del Pilar
dc.creatorQuintero Herrera, Juan Felipe
dc.date.accessioned2024-04-17T15:22:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.available2024-04-17T15:22:57Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.created2024-04-17T15:22:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489398
dc.description.abstractLa economía en términos generales se ha venido enfrentando a diversos retos, cambios no esperados, nuevos modelos de negocio y diferentes factores que día a día ingresan a la ecuación complicando la situación. En Colombia se ha visto el impacto en todas las industrias, debido a que la balanza comercial ha estado en déficit desde el 2014 a la fecha, fácilmente se puede deducir que gran parte de las industrias importan la mayoría de la materia prima que utilizan en sus diferentes procesos, para la industria metalmecánica, el 90% de la materia prima utilizada aproximadamente es el acero, que en su gran mayoría es importado de otros países ya que Colombia no es un productor fuerte de este commodity y de hecho varios tipos de acero no son producidos al interior, como lo son todos los formatos planos, por lo anterior, se da la necesidad de comprar acero en otro países lo que hace a la industria metalmecánica menos competitiva cada día ya que la importaciones tienen un factor adicional que es la tasa representativa del mercado, la TRM ha venido incrementado en gran medida y ha alcanzado varios topes históricos en los últimos 2 años lo que incrementa el costo de los productos finales. El presente artículo busca enmarcar las ventajas y desventajas de los productores de la industria metalmecánica ante el incremento constante de la TRM, ya que el entender el mercado de otra forma, no solo buscando satisfacer el mercado nacional es una gran opción, hallar mecanismos por los cuales los productores puedan reducir el impacto del incremento la misma y por último señalar algunos casos de las alternativas que tomaron algunas empresas ante esta situación.
dc.relationAvendaño, M. &. (2020). hemeroteca.unad.edu.co. Obtenido de hemeroteca.unad.edu.co: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/3605/3634
dc.relationBanco de la republica (2023). Economia – precios del acero el hierro y el alambre https://www.larepublica.co/economia/los-precios-del-acero-el-hierro-y-el-alambre-subieron-75-por-la-dinamica-mundial-3196141
dc.relationBanco de la republica (2023). Empresas - Sector del acero el hierro y el alambre crecerá https://www.larepublica.co/empresas/sector-del-acero-crecera-1-6-impulsado-por-el-alza-del-segmento-de-infraestructura-2909036
dc.relationCentro de Estudios Económicos ANIF, (2023), Daniela Escobar L. Publicacion económica para grupo Bancolombia. https://www.anif.com.co/publicaciones/
dc.relationDornbusch, R. F. (2014). ECONCALUNIV. Obtenido de ECONCALUNIV: http://admin.econcaluniv.ac.in/notice/Macro.pdf
dc.relationEchavarria, J. J. (2010), Impacto de las intervenciones cambiarias sobre el nivel y la volatilidad de la tasa de cambio en Colombia: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6415
dc.relationGarzón Cano, J. S. (2017). Plan de negocio para nueva línea de servicios de slickline en System Integral Group SAS. Bogotá: handle.
dc.relationGROUP, W. B. (2019). urf.gov.co. Obtenido de urf.gov.co: https://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-119774%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
dc.relationLeón, C. A. (2020). Análisis del impacto de la TRM en la industria metalmecánica colombiana. Economía & Empresa, 25(2), 145-164.Muñoz, E. D. .
dc.relationLOPEZ, L. M. (2020). MinTic. Obtenido de MinTic: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124767_recurso_1.pdf
dc.relationRamírez Vergara, L. M. (2020). ESUMER. Obtenido de ESUMER: https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1562/1/AN%C3%81LISIS%20DEL%20IMPACTO%20DEL%20RIESGO%20DE%20MERCADO%20Y%20SU%20COBERTURA%20PARA%20UNA%20EMPRESA%20DEL%20SECTOR%20COMERCIALIZADORA%20DISLICORES%20S.A%20%2018.12.2019.pdf
dc.relationRevista Informador Tecnico, Escenarios futuros del sector metalmecánico. Benjamin Betancourt Guerrero, Julián Andrés Cruz Jaramillo. https://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/1408/3660
dc.relationRuiz, D. A. (2018) Análisis y Consecuencias de la Volatilidad de la TRM y el COLCAP en Mercado Financiero, [trabajo de pregrado]. Universidad EAFIT.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectVolatilidad
dc.subjectTasa representativa del Mercado
dc.subjectIndustria Metalmecánica
dc.subjectImpacto
dc.titleVolatilidad de la TRM y su Impacto en la Industria Metalmecánica


Este ítem pertenece a la siguiente institución