dc.contributorEscobar Escobar, Natalia
dc.creatorBatero Ladino, Vanessa
dc.creatorGomez Castañeda, Stefany
dc.date.accessioned2024-04-17T15:47:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.available2024-04-17T15:47:44Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.created2024-04-17T15:47:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28951
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489397
dc.description.abstractLa familia multiespecie, que integra a las mascotas como miembros esenciales del núcleo familiar, es un avance social en el reconocimiento de variables a la figura tradicional de la familia. Este reconocimiento de las mascotas como seres merecedores de atención y protección responde no solo a vínculos emocionales sino también a la alta tenencia de animales en Colombia. Esta nueva percepción ha generado desafíos jurídicos, especialmente en situaciones de disolución familiar, donde la falta de regulación legal plantea dilemas sobre la custodia y tenencia de animales de compañía. Ante esta ausencia normativa en Colombia, surge la necesidad de abordar legalmente la resolución de conflictos relacionados con animales de compañía en disoluciones familiares. La metodología empleada es de enfoque cualitativo y socio-jurídico, analizando la doctrina, la ley, la jurisprudencia y un caso específico de conciliación sobre la custodia de una mascota en Colombia, utilizando el método hermenéutico para interpretar la aplicación de los mecanismos estatales en casos de separación, centrándose en la regulación de la tenencia y custodia de animales de compañía. Los resultados obtenidos dan cuenta del avance en el reconocimiento social de la familia multiespecie, lo que conlleva a un reconocimiento jurisprudencial, que eleva el status de los animales de compañía a miembros de la familia y sujetos de derechos en casos de separaciones.
dc.relationAcero, A, M. (2021). La familia multiespecie: perros y gatos compañeros. Editorial Aula de Humanidades.
dc.relationCongreso de la República (1873) Ley 84 de 1873 Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationCongreso de la República (2016) Ley 1474 de 2016 “Por medio de la cual se modifican el código civil, la ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones". Bogotá, Colombia.
dc.relationContreras, D. & Romero, V. (2021). Los animales de compañía como familia multiespecie en el marco del ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (1997) Sentencia T-037 de 1997. [M.P. Hernando Herrera Vergara]. Bogotá, Colombia.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (1999) Sentencia T-899 de 1999 [M.P. Fabio Morón Díaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2011) Sentencia C-439 de 2011 [M.P. Juan Carlos Henao Pérez]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia T-155 de 2012 [M.P. María Victoria Calle Correa]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia C-059 de 2018 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas]
dc.relationCruz, S. (2019) Animales como miembros de la familia, ¿es necesaria una regulación? Ámbito Juídico.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2022) Encuesta multipropósito 2021 Bogotá – Cundinamarca.
dc.relationDisconzi, N., Jardim, A. C., & Silveira, V. (2017). La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño. In dA. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies (Vol. 8, No. 3, pp. 1-20).
dc.relationEsborraz, D. (2021) El nuevo régimen jurídico de los animales en las codificaciones civiles de Europa y América. Revista de Derecho Privado.
dc.relationLA FM (2023) “Mascotas en Colombia: Cuánto gastan los hogares cada mes en sus 'peludos”.
dc.relationSaenz, J. (2021). La Familia Multiespecie: perspectiva teórica y horizonte político social. Universidad de Murcia.
dc.relationSalazar, J. & Plazas, C. (2023). Los Derechos de los animales de compañía en el marco de la familia multiespecies. Universidad Libre de Colombia.
dc.relationTribunal Superior de Bogotá, Sala Mixta (2023) Sentencia 10013-103027-2023-00229-00 (0327) [M.P. Carlos Andrés Guzmán Díaz]
dc.relationZúñiga (s.f.). El concepto de familia multiespecie y su tratamiento en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationZuñiga-Benavides, S. (2021). El concepto de familia multiespecie y su tratamiento en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Católica de Colombia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFamilias multiespecie
dc.subjectCustodia Animal
dc.subjectDisolución Familiar
dc.subjectColombia
dc.titleTenencia y custodia de animales de compañia en el marco de la disolucion de la familia multiespecie en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución