dc.contributorEcheverri Gutiérrez, Paola Andrea
dc.contributorCárdenas Restrepo, Juan Manuel
dc.contributorBarrera Rodríguez, Ana María
dc.contributorJaramillo Mejía, Victor David
dc.creatorGonzález Castañeda, Oscar Leandro
dc.date.accessioned2024-04-17T14:58:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.available2024-04-17T14:58:38Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:42Z
dc.date.created2024-04-17T14:58:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489395
dc.description.abstractEn la actualidad se ha visto una disminución en la inscripción de carreras STEM y la brecha de género en estas áreas, junto con la falta de interés y motivación de los jóvenes en estas disciplinas. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores que influyen en la elección de carreras STEM en los estudiantes de la Corporación Universitaria de Administración y Finanzas CIAF, para tal fin se empleó una encuesta estructurada de 52 preguntas y se dividió el estudio en cuatro fases: en la primera fase se determinaron las variables objeto de estudio, en la segunda fase se diseñó el instrumento, en la tercera fase se identificaron los factores en la elección de carreras STEM y en la cuarta fase se realiza un análisis de los resultados obtenidos a través de la ciencia de datos. Los principales resultados identican que las instituciones educativas primarias y secundarias desempeñan un papel crucial en la orientación hacia carreras STEM mediante cursos y actividades específicas. Se observa un sesgo de género en la muestra, con un predominio masculino del 81%, además se destaca la influencia del lugar de procedencia en la elección de carreras y se revela una discriminación de género en espacios académicos. Como principales conclusiones se subraya la relevancia de la influencia institucional en la elección de carreras STEM, además, se destaca la dinámica de género en el ámbito académico y profesional, generando reflexiones sobre igualdad de oportunidades y equidad de género en la educación y la fuerza laboral.
dc.relationAhmed, W. (Agosto de 2018). Developmental trajectories of math anxiety during adolescence: Associations with STEM career choice. Journal of Adolescence, 67, 158-166. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.sibulgem.unilibre.edu.co/science/article/abs/pii/S0140197118301039
dc.relationBybee, R. W. (2013). The case for STEM education: Challenges and opportunities. Bimrose, J., & Mulvey, R. (2015). Exploring career decision-making styles across three European countries. Https://Doi.Org/10.1080/03069885.2015.1017803, 43(3), 337–350. https://doi.org/10.1080/03069885.2015.1017803
dc.relationCarrera Mora, M. P., & Pérez Solano, R. (2021). Factores sociales, curriculares, geográficos y personales, que influyen en la elección de una carrera universitaria en áreas STEM en estudiantes que participan en la Categoría A de la Olimpiada Costarricense.
dc.relationChristensen, R., Knezek, G., & Tyler-Wood, T. (Mayo de 2014). Student perceptions of Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) content and careers. Computers in Human Behavior, 34, 173-186. Obtenido de https://www-sciencedirectcom.sibulgem.unilibre.edu.co/science/article/abs/pii/S0747563214000582
dc.relationDawis, R. V., & Lofquist, L. H. (1976). Personality style and the process of work adjustment. . Journal of Counseling Psychology, 55–59.
dc.relationDelgado Cadena, M. V. (2021). Factores que intervienen en el acceso de las mujeres a la alta dirección de las empresas vallecaucanas. Doctoral dissertation, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
dc.relationDonato Enciso, A. E., Correa Flórez, A. M., & Rodríguez Ríos, M. F. (2022). Influencia de la educación de los padres en la elección de una carrera STEM: el caso colombiano. Trabajo de grado Maestría, Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d37478b7-2ead-4ba5-8752- ebd865045305/conten
dc.relationETNO Ciencias. (2023). Obtenido de Importancia del STEM en Colombia: https://etnociencias.org/proyecto/
dc.relationGiral Huertas, H. L. (2021). “Análisis de los graduados por géneros en carreras Stem en Colombia”. Trabajo de grado Especialización Estadística Apolicada, Los libertadores Fundación Universitaria. Obtenido de http://hdl.handle.net/11371/4149
dc.relationHernández, J. G., & Neira, R. H. (2022). Brecha en la vocación de los estudiantes por profesiones STEM y el mercado laboral europeo. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 22-32.
dc.relationHernández Zapata, L. B. (2016). Determinantes de elección de carreras STEM de los estudiantes de educación pública del municipio de Dosquebradas. Tesis Maestría en Economía Aplicada, Universidad EAFIT. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/11662 Giral Huertas, H. L. (2021). “Análisis de los graduados por géneros en carreras Stem en Colombia”. Trabajo de grado Especialización Estadística Apolicada, Los libertadores Fundación Universitaria. Obtenido de http://hdl.handle.net/11371/4149
dc.relationHiğde, E., & Aktamış, H. (Marzo de 2022). The effects of STEM activities on students’ STEM career interests, motivation, science process skills, science achievement and views. Thinking
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCarreras STEM
dc.subjectCIAF
dc.subjectestudiantes universitarios
dc.subjectfactores incidentes
dc.titleAnálisis mediante ciencia de datos de los factores incidentes en la elección de carreras STEM en la Corporación Universitaria de Administración y finanzas CIAF


Este ítem pertenece a la siguiente institución