dc.contributor | Gelves Diaz, Jhon Freddy | |
dc.contributor | Gelves Diaz, Jhon Freddy | |
dc.creator | Contreras Torres, Robinson | |
dc.date.accessioned | 2024-04-26T16:09:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:49:32Z | |
dc.date.available | 2024-04-26T16:09:27Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:49:32Z | |
dc.date.created | 2024-04-26T16:09:27Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/29021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489366 | |
dc.description.abstract | La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación y son dos multiplicadores de la economía local que contribuyen a la superación de la pobreza en las zonas rurales. El consumo de carne de pescado en la última década, ha presentado una tendencia positiva de crecimiento de manera continua, en todo el mundo, Según FEDEGAN 2019 (ver tabla núm.1), el consumo Per-Cápita de carne de pescado en Colombia desde el 2011 al 2019 ha venido incrementando su participación en la dieta de los colombianos.
El siguiente proyecto tiene como finalidad, la creación de una empresa piscícola, una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de norte de Santander. La cual generara desarrollo y reconocimiento en la región, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado y utilizando los medios disponibles para la conformación de empresa, los cuales serán utilizados a través del Sena, trabajando en el programa de plan semilla, del fondo emprender, una idea liderada por un estudiante de la facultada de ingeniería industrial, donde se tendrá como objetivo demostrar con ayuda de herramientas de ingeniería, el proceso de investigación del mercado objetivo, análisis de la demanda y determinación del mercado a cubrir, planificación he implementación de operaciones y diseño de la planta productora, usos de metodologías agropecuarias innovadoras como la tecnología biofloc la cual dio inicio a investigaciones que buscaban contrarrestar la acumulación de compuestos nitrogenados especialmente amonio y nitritos en los sistemas de producción de especies acuáticas, así nació el concepto de biofloc, como el de una comunidad constituida de microorganismos asociados entre sí en un sustrato suspendido o flotante que responde a una dinámica de malla trófica que se inicia en heterótrofos capaces de fijar carbono desde las sustancias y partículas orgánicas en el agua y cuya densidad se sitúa entre 10 y 1.000 millones de células microbianas / cm3. Burford et al, cómo se citó en (Collazos, 2015). , con un enfoque a la óptima administración de los procesos análisis de procedimientos y costos, generado un ambiente laboral idóneo para el óptimo desempeño de los colaboradores, los cuales cumplirán con el perfil de cargo establecido y sus funciones del asignadas, provocando una armonía en la interacción de los procesos, dando como resultado la obtención de una producción deseada generando ingresos, los cuales serán analizados con el uso de herramientas financieras como indicadores económicos , al igual se realiza el análisis y determinación de toda la inversión a realizar y el capital de trabajo necesario para la operación de la planta productora, basándonos en antecedentes internacionales, nacionales, locales y la literatura y otras obras relacionadas en con este tema | |
dc.relation | Alcaldía de los Patios. (2023). Obtenido de https://www.lospatios-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx | |
dc.relation | Altamar, N. (2023). ¿Cuál ha sido el consumo per cápita del cerdo, pollo, pescado y carne desde el 2014? La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/cual-ha-sido-el-consumo-per-capita-de-las-carnes-en-2022-3554126 | |
dc.relation | Arias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introduccion a la Metodologia Cientifica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C. A. Baca. (2001). Obtenido de Mcgraw-hill/interamericana,mcgraw | |
dc.relation | Baca, G. (2013). evaluacion de proyectos (7,ED). Colombia: Mcgraw-hill/interamericana,mcgraw. Blanco, j. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. bogota. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdf | |
dc.relation | Blanco, J. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2154/3/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdf | |
dc.relation | Castro Nieto, C. B. (2020). Biofloc systems: a tecnological berakthroug in aguaculture. revista digital, El Hombre y su ambiente, (1)(1-5), 1-5. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de file:///E:/universidad/tesis/Sistemas_biofloc_un_avance_tecnologico_e.pdf | |
dc.relation | CENS. (2023). Tarifas de energia. Obtenido de https://www.cens.com.co/clientes-y-usuarios/tarifas-de-energia#2020-419 | |
dc.relation | Collazos, L. y. (4 de junio de 2015). Instituto de Acuicultura de los Llanos - IALL, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los. Obtenido de Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT).: file:///E:/universidad/tesis/v19n1a07.pdf | |
dc.relation | Colomnbia-sa. (2023). Obtenido de https://www.colombia-sa.com/departamentos/nsantander/nsantander.html | |
dc.relation | Cucutanuestra. (20218). Obtenido de https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region-centro/villa-del-rosario/villa-del-rosario.htm | |
dc.relation | Datos mundial. (2023). Obtenido de https://www.datosmundial.com/america/colombia/inflacion.php#:~:text=La%20tasa%20de%20inflaci%C3%B3n%20en,del%2014%2C2%25%20anual. | |
dc.relation | Fajardo Sanchez, C. (2023). Pescados del mar: ¿cuáles son los peces más comunes en Colombia? El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/pescados-del-mar-cuales-son-los-peces-mas-comunes-en-colombia-767985#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Ministerio,%2C%20mojarra%2C%20at%C3%BAn%20y%20merluza. | |
dc.relation | FAO. (2003). Obtenido de http://www.fao.org/3/X3307s04.htm | |
dc.relation | FAO. (2018). Obtenido de https://www.fao.org/3/ag196s/AG196S01.htm | |
dc.relation | Favio Oliveros, L. (2022). La medida, en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria del Gobierno, aplicará para todos los usuarios de CENS. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/partir-de-cuando-cens-bajara-las-tarifas-de-energia-y-cuanto#:~:text=El%20consumo%20de%20subsistencia%20para,y%20los%2027%20siguientes%2C%20no. | |
dc.relation | FENAVI. (2017). Federacion Nacional de Avicultores. Obtenido de Fenavi año 2017 y 2018 el crecimiento del consumo: http://fenavi.org/centro-de-noticias/noticia-destacada-del-centro-de-noticias/pollo-en-cifras/ | |
dc.relation | G, B., & Vallejo, G. S. (2006). Evaluacion de alternativas para climatizacion de estanques con energia solar en estanques de cultivo de tilapia (Oreochromis sp),localizados en la zona fia del vale del Cauca, Colombia. facultad nacional de agronomia medellin, 59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472006000100014 | |
dc.relation | Gandreau, M. y. (11 de abril de 2019). Leanmanufactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarla | |
dc.relation | González Gaviria, N. (2022). Durante 2021, consumo de pescado per cápita creció 0,8 kilos según MinAgricultura. La republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/durante-2021-el-consumo-de-pescado-per-capita-crecio-0-8-kg-segun-minagricultura-3341756 | |
dc.relation | Grisales Duque, C. d. (s.f.). Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1033/1/Elaboracion_ficha_tecnica_productos_GMP_PRODUCTOS_QUIMICOS.pdf | |
dc.relation | Ibañez, J. (2016). Estudio de factibilidad de proyecto de empresarial de una empresa. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Ibanezjose2016.pdf | |
dc.relation | INGENIOEMPRESA. (12 de JULIO de 2016). INGENIOEMPRESA. Obtenido de https://ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ | |
dc.relation | La Republica. (2021). Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/norte-de-santander-se-posiciona-como-un-departamento-epicentro-de-inversion-3281681 | |
dc.relation | Leal, C. y. (2019). Calculo de costos de contruccion e instalacion de una piscicola. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/LealTorresCampoElias.pdf | |
dc.relation | Lundy, j. (11 de abril de 2019). leanmanutactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarla | |
dc.relation | Manrique Ariza, D. (2008). Diseño de un plan de produccion y distribucion en planta para una empresa del sector de fabricacion de productos de plastico. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7269/Tesis257.pdf?sequence=3 | |
dc.relation | Mojica, H., & Landies, M. y. (2018). Fundamentos de innovacion tecnologica en acuicultura intensiva. fundacion fauna caribe colombiana. | |
dc.relation | Osterwalder, A. (2011). Generacion de modelos de negocio. Barcelona: Centro libros PAPF, S.L. Portafolio. (2022). Inflación en Cúcuta: ¿por qué es la más alta del país? Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inflacion-en-cucuta-por-que-es-la-mas-alta-de-todo-el-pais-en-el-2022-575857 | |
dc.relation | Portafolio. (2023). Cómo ha sido la evolución del incremento del mínimo en 22 años. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/evolucion-del-salario-minimo-en-colombia-en-22-anos-575683 | |
dc.relation | Prim, A. (2020). Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos. Obtenido de https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/ | |
dc.relation | Quiceno Ramírez, J. (2022). Consumo y demanda de pescado en Colombia continúan a la baja. El colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/consumo-de-pescado-en-colombia-sigue-siendo-bajo-EF16311151 | |
dc.relation | Rodríguez, D. (2023). Alzas están limitando el tipo de pescado a consumir en la Semana Santa. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/semana-santa-asi-estan-los-precios-de-diferentes-tipos-de-pescados-en-colombia-580960 | |
dc.relation | Sofia, s. C. (19 de marzo de 2021). la republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/el-consumo-nacional-de-pescado-se-incrementa-hasta-en-60-durante-semana-santa-3141574 | |
dc.relation | Solla. (2023). Acuicultura. Obtenido de https://www.solla.com/acuicultura/#:~:text=Cultivo%20de%20peces%20%2D%20%C2%BFCu%C3%A1ntos%20animales,m3%20o%202.0%20kg%2Fm3. | |
dc.relation | Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar Modulo 5 El proyecto ed investigacion. Bogota: ARFO EDITORES LTDA. . | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Acuicultura | |
dc.subject | Bioseguridad | |
dc.subject | Desechos | |
dc.subject | Desinfección | |
dc.subject | La piscicultura | |
dc.subject | Piscicultura agrícola industrial, | |
dc.subject | sistemas de cultivo | |
dc.subject | Extensivo | |
dc.subject | Desarrollo Sostenible | |
dc.subject | Estanque | |
dc.subject | Piscicultura Intensiva | |
dc.subject | Piscicultura Extensiva | |
dc.subject | Piscicultura semi – intensiva | |
dc.subject | Monocultivo | |
dc.subject | Policultivo | |
dc.subject | Espejo de agua | |
dc.subject | Semilla o Alevines | |
dc.subject | Protráctil | |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. | |