dc.contributorMonroy, Richard
dc.creatorToloza Grimaldo, Cristhian Esleither
dc.date.accessioned2024-04-12T18:12:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:28Z
dc.date.available2024-04-12T18:12:25Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:28Z
dc.date.created2024-04-12T18:12:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489350
dc.description.abstractLa articulación de estrategias de tecnología e innovación permite facilitar y mejorar los procesos de salud y el servicio que se presta a los ciudadanos, además de permitir el acceso a diferentes poblaciones desde la creación tecnológica. Por ello, el presente artículo de reflexión tiene como objetivo el análisis del impacto de innovación y tecnología en los servicios de salud a nivel tanto internacional como nacional, para la definición de beneficios para el sistema de salud desde la tecnología y la innovación en Colombia. Para alcanzar dicho objetivo, se realiza una búsqueda bibliográfica como método de estudio de un total de 30 artículos sobre los siguientes aspectos: Innovaciones tecnológicas, Innovación en el sistema de salud, beneficios de la innovación en salud, casos específicos, Telemedicina, Brechas y Beneficios. Como resultado, se busca profundizar la reflexión sobre la implementación de tecnologías y procesos de innovación en los entornos de salud, de modo que se faciliten y mejoren los servicios y, sobre todo, se vinculen estrategias relacionadas con las necesidades actuales de las poblaciones.
dc.relationAlaboudi, A., Atkins, A., Sharp, B., Balkhair, A., Alzahrain, M. & Sunbul, T. (2016). Barriers and challenges in adopting Saudi telemedicine network. Journal of infection and public health, pp. 725-733.
dc.relationAlarcón-Aragón Gamba-Moreno, L. y Gonzáles-Rubio, A. (2020). Diseño de un instrumento para la evaluación de la Gestión de la Innovación en Instituciones de Salud en Colombia. Fundación Universitaria de Ciencia de la Salud en Colombia.
dc.relationÁlvarez, K. (2017). Innovación en salud: Revisión de Literatura científica de la última década. Dimensión empresarial, 15 (1), 43-61.
dc.relationAvella Martínez, L. y. (2013). Tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el sector salud.
dc.relationBarrientos-Gómez et al. (2016). La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Revista Medicina U.P.B., vol 35 (2). Universidad Pontifica Bolivariana.
dc.relationCastaño-Quiroz, A., García-Díaz, C. y Medina-Cantor, L. (2016). La telemedicina como una estrategia de innovación en la alta gerencia en el sector de la salud en Colombia. Fundación Universitaria del Área andina.
dc.relationCongreso de la República. Ley 23 de 1981. Colombia. Presidencia de la República. Decreto 3039 de 2007.
dc.relationCorrea-Díaz (2017). Avances y barreras de la telemedicina en Colombia, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 47 (127): 361-382.
dc.relationDirección de Planeación Sectorial. (2018). Ciencia, Tecnología e Innovación para la Salud. Lineamientos de Política 2017-2020. Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationFernández Breis, J., Quesada Martínez, M. y Castellanos-Nieves, D. (2018). Aplicaciones de las nuevas tecnologías a la formación en el ámbito de la salud. Ed. Dykinson.
dc.relationGiacometti-Rojas, L. (2013). Innovación tecnológica y desarrollo de ventaja competitiva en la atención a la salud: enfoque conceptual y metodológico. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 12 (25): 66-82.
dc.relationGómez-Calderón, Londoño-Rúa y Serrano-García. (2015). Innovación en instituciones de salud como fuente de competitividad. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21 (74)
dc.relationGómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna, (81) 184: 158-163.
dc.relationGuerrero-Pulpo, J. Amell-Muñóz. I. y Cañedo-Andalia, R. (2004). Tecnología, Tecnología médica y tecnología de la Salud: Algunas Consideraciones Básicas. ACIMED, 12 (4): 1024-9435
dc.relationJiménez y Ruiz (2012). Casos de innovación en salud en Colombia: Retos y Proyectos. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, vol. 6 (11).
dc.relationKuramoto, J. (2007). Sistemas de innovación Tecnológica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Lima, Perú.
dc.relationMachado-Avelar y Marqués dos Santos. (2021). Innovación tecnológica en salud: de vuelta a los orígenes. Revista Brasilera de Enfermagem Reben.
dc.relationMartínez y Espinosa de los Monteros (2023). Tecnología para la Salud: Una visión humanista desde el bioderecho. Ed. Plaza y Valdés.
dc.relationMesa-Giraldo, D., Monroy-Becerra y Narváez y Terán, E. (2020). Innovación y desarrollo: estrategias para el mejoramiento de la salud y calidad de vida en la población en Colombia. [Tesis de Pregrado. Universidad Tecnológica de Pereira].
dc.relationMiranda, A. Innovación tecnológica y salud mental: la apuesta del Distrito para fortalecer el sector ‘HealthTech’ en Bogotá. Secretaria de Desarrollo Económico. (27 de septiembre de 2023). Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationONU (2010). Salud Electrónica en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos. Organizaciones de las Naciones Unidas. CEPAL.
dc.relationONU (2020). La salud como desafío productivo y tecnológico: Capacidades locales y autonomía sanitaria en la Argentina Pospandemia. Organización de las Naciones Unidas. CEPAL.
dc.relationParra-Henao, G. (2022). Reflexiones sobre innovación en salud pública: avances y retos en Colombia. Revista del Instituto Nacional de Salud Biomédica, vol. 42 (4): 550-553. evaluación de sistemas de salud en cuanto a la tecnología y la innovación en el área internacional
dc.relationParra-López y Hernández-Lara (2020). La telemedicina, su evolución e implementación en Colombia. [Tesis de Pregrado. Universidad de Córdoba].
dc.relationParrasi-Castaño, E., Celis-Carvajal, L., Bocanegra-García, J. y Pascuas-Rengifo, Y. (2016). Estado actual de la telemedicina: Una revisión de Literatura. Ingeniare. 20: 105-120.
dc.relationPileta, C., Lazo-Pérez, M., Morasen.Robles, E. y Ramos-Suárez, V. (2017). Fundamentos de la Evaluación de la Gestión de Ciencia e innovación Tecnológica en las Facultades de Tecnología de la Salud. MEDISAN, 21 (12): 7055-7063.
dc.relationPileta, M., Lazo-Pérez, M., Ramos-Suarez, V. y Morasen-Robles, E. (2018). Modelo de evaluación de ciencia e innovación en Tecnología de la Salud. Revista Información Científica, 97 (4): 823-834.
dc.relationRamos-Duharte, D., Fidel, R., Gómez-Lloga, T., Legrá-Terreno, M. y Mustelier-Vera, K. (2017). El enfoque Ciencia, Tecnología Sociedad y la Innovación social en los profesionales de Salud. Universidad de Ciencias Médicas. Cuba.
dc.relationSecretaría de Salud de Bogotá. Distrito lanza Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en salud. (22 de noviembre de 2022). Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationUnión Europea. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Propuesta de Normas Prácticas para encuestas de Investigación y Desarrollo experimental. Frascati, Italia: OCDE; 1963.
dc.relationHernández, Hugo G, Cardona, Diego A, & Del Rio, Jorge L. (2017). Strategic Direction: Projection of Technological Innovation and Administrative Management in Small Enterprises. Información tecnológica, 28(5), 15-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500003
dc.relationAponte, Gloria El proceso de gestión de innovación tecnológica: sus etapas e indicadores relacionados, 2015 https://www-virtualpro-co.sibulgem.unilibre.edu.co/descarga/elproceso-de-gestion-de-innovacion-tecnologica-sus-etapas-e-indicadoresrelacionados
dc.relationLópez, Ferrán. Y Contreras, Mónica Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011: una oportunidad para la investigación en cuidados de salud. 2008 https://www-sciencedirect com.sibulgem.unilibre.edu.co/science/article/abs/pii/S1130862108707174
dc.relationOrtega-Bolaños, Jesús. (2016). LA CONCEPCIÓN DE JUSTICIA EN LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD, COLOMBIA 1990-2015. Hacia la Promoción de la Salud, 21(1), 37-51. https://doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.1.4
dc.relationAtun, R., Odorico Monteiro de Andrade, L., Almeida, G., Cotlear, D., Dmytraczenko, T., Frenz, P., García, P., Gómez-Dantés, O., Knaul, F. M., Muntaner, C., Braga de Paula, J., Rígoli, F., Castell-Florit Serrate, P., & Wagstaff, A. (2015). La reforma de los sistemas de salud y la cobertura universal de salud en América Latina. MEDICC Review, 17(1), S21-S39.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInnovación Tecnológica
dc.subjectSistema de Salud
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectBrechas
dc.subjectBeneficios
dc.titleAportes de la innovación tecnológica en el sistema de servicio de salud en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución