dc.contributorEslava Zapata, Rolando
dc.contributorGomez Ortiz, Edgar Jose
dc.creatorCastilla Alba, Josué Julián
dc.creatorSuárez Jurado, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-11T19:02:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:27Z
dc.date.available2024-04-11T19:02:25Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:27Z
dc.date.created2024-04-11T19:02:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489344
dc.description.abstractEl proyecto tiene por objetivo realizar un análisis de la calidad del servicio de glamping en la empresa Sabor a Mí, ubicada en Chinácota, Norte de Santander. La naturaleza de este estudio es de tipo mixta ya que combina métodos cualitativos y cuantitativos. La parte cualitativa se centrará en la descripción de las dimensiones de la calidad del servicio por medio de una entrevista al dueño de la empresa mientras que a nivel cuantitativo se recolectarán datos por parte de los huéspedes con el fin de entender los puntos de vista de cada uno de ellos y la experiencia obtenida en su estadía. Se realiza la investigación bajo un nivel exploratorio donde se indaga de forma detallada los estudios realizados hasta el momento para tener una base sólida con el fin de que la investigación aporte al conocimiento actual y sirva de punto de partida para futuros estudios. A nivel descriptivo se identifican las características más importantes a la hora de un servicio de glamping de calidad, esto, para medir y conocer el nivel de satisfacción de los huéspedes. Para la recolección de la información se aplica un muestreo no probabilístico por medio de un método de muestreo intencional. Se obtienen los datos por medio de la plataforma Forms que es una herramienta importante que proporciona la Universidad Libre para el desarrollo de la investigación.
dc.relationAbello-Castro, S. (2023). Modelo de negocio para la creación de glamping en la Mesa, Cundinamarca. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7ae5a2e2-0d82-4dba-a1ae-9be6a0d20810/download
dc.relationAlbretch, K. (1992). La Revolución del Servicio. La Habana: Instituto Nacional de Turismo.
dc.relationArenado, R. (2020). El glamping como forma de alojamiento sostenible y su marco legal en España. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/97500
dc.relationArévalo, W., Casadiego. R. (2021) Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Abrego Norte de Santander. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19167/Proyecto%20Gra..pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationBehar D (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom
dc.relationBermúdez-Carrillo, L. A., (2015). Capacitación: Una herramienta de fortalecimiento de las Pymes. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XVI (33), 1-25
dc.relationBolton, R. N. & Drew, J.H. (1991). A Multistage Model of Customers’ Assessment of Service Quality and Value. Journal of Consumer Research, 17, 375 – 384
dc.relationBrochado A., Brochado F. (2019), “What makes a Glamping experience great”, Journal of Hospitality and Tourism Technology, vol. 10 n. 1, pp. 15-27.
dc.relationCarcar, C. (2023). El glamping: Una nueva forma de hacer turismo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/69087
dc.relationCastañeda, J., Castro, M., Martínez F. (2023). Desarrollo de idea de negocio: Glamping Magic. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7845/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCorporación Universitaria Minuto de Dios. (s.f.). Cursos y otros. https://cursosydiplomados.uniminuto.edu/nuestros-programas/uniminuto-virtual/cursos-y-otros/ciencias-economicas-administrativas-y-afines-3
dc.relationCronin, J.J. & Taylor, S. A. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56, 55-68.
dc.relationCronin, J.J. & Taylor, S. A. (1994). SERVPERF versus SERVQUAL: Reconciling Performance Based and Perceptions Minus Expectations Measurement of Service Quality. Journal of Marketing, 58, 125-131.
dc.relationCruz-del-Castillo, C. & Olivares-Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/39410
dc.relationDorado-Bastidas, C. A., Córdoba-Campos, E. Y., & Chanchí-Golondrino, G. E., (2023). Dashboard apoyado en inteligencia de negocios para toma de decisiones en el sector salud. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-13. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10226
dc.relationDuque-Oliva, E. J., (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 64-80.
dc.relationEslava Zapata R, Chacón Guerrero E, Gómez Ortiz E, Mogrovejo Andrade J. Decision-making in organizations: process and strategies. Data and Metadata. https://doi.org/10.56294/dm202219
dc.relationEslava-Zapata R., Chacón-Guerrero E., & Esteban-Montilla R. (2024). Emerging Technologies in Education: A Bibliometric Analysis of Artificial Intelligence and its Applications in Health Sciences. Seminars in Medical Writing and Education, 3(49). https://doi.org/10.56294/mw202449
dc.relationEslava-Zapata, R. A., Chacón-Guerrero, E. J., Mogrovejo-Andrade, J. M., & Valero-Valencia, A. (2024). Calidad del servicio: un estudio en hoteles con el modelo SERQVUAL. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 12(1), 1-10. https://doi.org/10.15649/2346030X.3286
dc.relationEslava-Zapata, R., Ferney-Archila, A., Mogrovejo-Andrade, J. M., Chacón-Guerrero, E., & Esteban-Montilla, R. (2024). Planeación estratégica en empresas comercializadoras de textiles. Universidad Y Sociedad, 16(1), 550-560. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4358
dc.relationEslava-Zapata, R., Sánchez-Castillo, V., Juaneda-Ayensa, E. (2024). Key players in renewable energy and artificial intelligence research. EAI Endorsed Trans Energy Web. 11, 1-10. https://publications.eai.eu/index.php/ew/article/view/5182
dc.relationFeigenbaum, A. V. (2009). Control total de la calidad (3a. ed., 11a. reimp.). Ciudad Juárez (Chihuahua): Grupo Editorial Patria.
dc.relationFournier, S. & Mick, D.J. (1999). Rediscovering Satisfaction. Journal of Marketing, 63, 5-23
dc.relationFunción Pública. (s.f.). Norma número 49981. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
dc.relationGómez-Ortiz, E. J., & Durán, J. J. (2023). Sostenibilidad empresarial en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10494
dc.relationGómez-Ortíz, E. J., & Peñaranda-Soto, E. (Enero-Junio de 2020). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del siglo XXI. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9), (217-235).
dc.relationGrönroos (1988). Service Quality: The Six Criteria of Good Service Quality. Review of Business. New York: St. John’s University Press.
dc.relationGrönroos (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
dc.relationGutiérrez-Pulido, H. (2020). Calidad y productividad. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.sibulgem.unilibre.edu.co/?il=10411
dc.relationHernández-González, Osvaldo. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), e1442. Epub 01 de septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es.
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
dc.relationHernández-Sampieri, R., Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.sibulgem.unilibre.edu.co/?il=6443
dc.relationIshikawa, K. (1991). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa (1a. ed.). Barcelona: Norma.
dc.relationJohnson, R. B., & Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational researcher, 33(7), 14-26.
dc.relationJohnson, S. (2020). Technology in Business: Improving Customer Experience. Journal of Business Technology.
dc.relationLewis, R.C. & Booms, B.H. (1983). The marketing aspects of service quality. In Berry, L., Shostack, G. & Upah, G. (eds). Emerging Perspectives in Service Marketing (pp. 99-107). Chicago: American Marketing Association.
dc.relationLora-Guzmán, H., Cardona-Arbelaez, D., & García-Cediel, G. (2023). La gestión del empaque y embalaje en la conservación de alimentos y su aporte en la cadena de suministros de las pequeñas y medianas empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-13. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10488
dc.relationMolina, O. (2014). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Calidad_de_los_Servicios
dc.relationMoreno, M. (17 de febrero de 2021) Guía de viaje: un destino para los que aman la naturaleza, la aventura y la comida. El Espectador. https://www.elespectador.com/turismo/guia-de-viaje-un-destino-para-los-que-aman-la-naturaleza-la-aventura-y-la-comida-article/
dc.relationMoron-Molina, G. (2014). La organización como clave del éxito empresarial. Universidad Internacional de La Rioja.
dc.relationNoguera-López, M. Y. (2023). ¿En qué consiste el Impression Management dentro de la información financiera narrativa que están obligadas a presentar las empresas? Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10492
dc.relationOrganización Mundial del Turismo (2000). Desarrollo sostenible del turismo: una compilación de buenas prácticas. Madrid.
dc.relationParasuraman, A., Zeithaml, V. & Berry, L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12–40.
dc.relationParasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41-50.
dc.relationPatton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). Sage Publications.
dc.relationPereira, C. (2013) GlampingExp: Glamping Experience. ISCTE – IUL Instituto Universitário de Lisboa. https://repositorio.iscte-iul.pt/bitstream/10071/8015/1/Tese_GlampingExp.pdf
dc.relationPérez de las Heras, M. (2008). Manual del turismo sostenible: cómo conseguir un turismo social, económico y ambientalmente responsable. Mundi-Prensa. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/35854?page=287
dc.relationPolitécnico Mayor. (s.f.). Curso virtual de servicio al cliente. https://www.politecnicomayor.edu.co/producto/curso-virtual-de-servicio-al-cliente/
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Orientación al cliente. https://educacionvirtual.javeriana.edu.co/orientacion-al-cliente
dc.relationPrats, J. (2004). Técnicas y recursos para la elaboración de tesis doctorales: bibliografía y orientaciones metodológicas. [Dataset]. Versión de junio de 2004. http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/tecnicas_recursos_elaboracion_tesis_doctorales_bibliografia_orientacion_metodologicas.pdf
dc.relationSalomi, G., Miguel, P. & Abackerli, A. (2005). SERVQUAL x SERVPERF: Comparação entre instrumentos para avaliação da qualidade de serviços internos. Gestão & Produção, 12(2), 279–293. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-530X2005000200011
dc.relationSanchez, M., Sanchez-Romero, M. (2016) Medición de la calidad en el servicio, como estrategia para la competitividad en las organizaciones. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/03/11CA201602.pdf
dc.relationSantana-Martínez, J. A., Romero-Zapata, A. S., & Camacho-Bobadilla, C. E. (2023). Análisis de la relevancia de la identidad visual y branding en las ideas de negocio. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-15. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10224
dc.relationSarián-Gonzalez, M. G., Martínez-Nieto, D. A., & Martínez-Contreras Y. A. (2023). La oportunidad de desarrollar diseños operativos en la empresa. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-11. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10222
dc.relationSecretaría del Senado de la República de Colombia. (s.f.). Ley 9 de 1979. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html
dc.relationServicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Detalle de la oferta. https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/detalle-oferta.html?fm=0&fc=hrj2VBuh9l0
dc.relationSmith, J. (2003). Using Likert Scale in Education: A Case Study. Journal of Education, 25(2), 123-135.
dc.relationSmith, J. (2018). How Technology Can Improve Customer Service. Harvard Business Review.
dc.relationSuarez, Z, M, H (2013). Los estudiantes como consumidores: Acercamiento a la mercantilización de la educación superior a través de las respuestas a la Encuesta Nacional de Alumnos de Educación Superior (ENAES). Sistema de Información Científica Redalyc, 15 (139), 171-187.
dc.relationTan, K. C. & Pawitra, T. A. (2001). Integrating SERVQUAL and Kano´s Model into QFD for service excellence development. Managing Service Quality, 11(6).
dc.relationUniversidad Pontificia Bolivariana. (s.f.). Curso servicio al cliente (énfasis en clientes difíciles). https://www.upb.edu.co/es/formacioncontinua/bucaramanga/curso-servicio-al-cliente-enfasis-clientes-difciles
dc.relationVillarino, J.P. (2021): ¿Qué es el glamping: o por que Oscar Wilde estaba equivocado? Acróbata del camino. https://acrobatadelcamino.com/que-es-el-glamping/
dc.relationVillegas-López, E., Zetina-Pérez, C. D., & Juárez-Solis, S. (2023). Cultura organizacional y control interno en el sector abarrotero de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10223
dc.relationZuleta-Taborda, W., Mosquera-Téllez, J., & García-Mogollón, J. M. (2023). Estrategias socioeconómicas y ambientales frente al Covid 19 para el fortalecimiento del comercio de la ciudad de Pamplona. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10225
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectGlamping
dc.subjectCalidad
dc.subjectSatisfacción del cliente
dc.titleAnálisis de la calidad del servicio de glamping en la empresa Sabor a Mi, Chinácota


Este ítem pertenece a la siguiente institución