dc.contributorQuintero Castañeda, Raul Eduardo
dc.creatorPacheco Amorocho, Sebastian
dc.creatorAmorocho Mateus, Laura Yoryina
dc.date.accessioned2024-04-19T13:24:24Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:26Z
dc.date.available2024-04-19T13:24:24Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:26Z
dc.date.created2024-04-19T13:24:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489339
dc.description.abstractLas vulneraciones a los datos personales de tipo financiero, crediticio, comercial y de servicios, incrementadas en las actuales épocas de globalización económica y era digital, hacen plantear la pregunta de investigación acerca de ¿cuáles son los mecanismos de protección que ofrece el ordenamiento jurídico colombiano para este tipo de datos? En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo general caracterizar a los mecanismos de protección del derecho fundamental al hábeas data financiero en Colombia. Empleando la metodología dogmática jurídica, es decir, desde el estudio basado en las normas jurídicas, se obtiene como resultado una puntualización del derecho fundamental al hábeas data financiero, el cual constituye una prerrogativa especial de protección de datos personales, precisando los principios que lo rigen, los deberes y cargas de cada uno de los sujetos definidos en la ley, así como el análisis de las implicaciones de la introducción, a nivel legal, del principio de responsabilidad demostrada para los responsables del manejo de este tipo de información personal. Finalmente, la investigación concluye que ante la existencia de amenazas o afectaciones negativas al hábeas data financiero, el régimen de protección colombiano ha previsto un abanico idóneo de mecanismos que permiten defender con facilidad los intereses de los afectados.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
dc.relationCifuentes, J. (2014). El habeas data financiero: ¿Una garantía complementaria del crédito? Trabajo de grado de Maestría, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52187
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1998, 29 de diciembre). Ley 489. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43.464.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial 44.097.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2008, 31 de diciembre). Ley Estatutaria 1266. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.219.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2011, 18 de enero). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial 47956.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2021, 29 de octubre). Ley Estatutaria 2157. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008, y se dictan disposiciones generales del Hábeas Data con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.842.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-1011- PE-029. [Jaime Córdoba Triviño].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-748. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-282- PE-049. [Alejandro Linares C.].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia No. T-414, [Ciro Angarita Barón].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia No. T-176, [Eduardo Cifuentes Muñoz].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia T-307, [Eduardo Cifuentes Muñoz].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia T-729, [Eduardo Montealegre Lynett].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-129, [Juan Carlos Henao Pérez].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-883, [Luis Guillermo Guerrero Pérez].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-020, [Luis Guillermo Guerrero Pérez].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-176A, [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-139, [Gloria Stella Ortiz Delgado].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-509 [José Fernando Reyes Cuartas].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-360 [Hernán Correa Cardozo].
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2014, 5 de agosto). Sentencia SC10297-2014. [Ariel Salazar Ramírez].
dc.relationCote, L. (2016). Hábeas Data en Colombia, un trasplante normativo para la protección de la dignidad y su correlación con la NTC/ISO/IEC 27001:2013. Madrid: Agencia Española de Protección de Datos. ISBN: 978-84-340-2313-0. Recuperado de https://bit.ly/49goxZh
dc.relationLondoño, A. y López D. (2020). La responsabilidad civil del manejo de datos en la era digital desde la perspectiva de la normativa jurídica colombiana y del marco normativo europeo. Repositorio de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Pereira. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20671
dc.relationLópez, J. (2023). Ciberataques subieron 65% siendo los bancos e industriales sus blancos más comunes. Artículo Periodístico, Diario La República. Recuperado de https://bit.ly/49IzeUh
dc.relationMelo, S. (2021). El principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales a través del comercio electrónico en Colombia. Trabajo de grado de Maestría, Universidad del Rosario. Recuperado de https://doi.org/10.48713/10336_33832
dc.relationPresidencia de la República. (2009, 15 de mayo). Decreto 1727. Por el cual se determina la forma en la cual los operadores de los bancos de datos de información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, deben presentar la información de los titulares de la información. Diario Oficial 47350.
dc.relationPresidencia de la República. (2010, 6 de agosto). Decreto 2952. Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 13 de la Ley 1266 de 2008. Diario Oficial 47793. Compilado en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015.
dc.relationPresidencia de la República. (2011, 23 de diciembre). Decreto 4886. Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Industria y Comercio, se determinan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48294.
dc.relationPresidencia de la República. (2013, 27 de junio). Decreto 1377. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Diario Oficial 48834. Compilado en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015.
dc.relationReal Academia Española, (2023). Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, (DPEJ). [en línea] https://dpej.rae.es/ Recuperado el 23 de octubre de 2023.
dc.relationRemolina, N., (1994). El Hábeas Data en Colombia. Repositorio Universidad de los Andes. Recuperado de: https://bit.ly/3HQtXxR
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2020, 11 de marzo). Resolución 10720, Por medio de la cual se impone una sanción administrativa y se imparte una orden. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Noticias/2019/RE10720-2020(1).pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2022, 28 de enero). Más de 28 mil quejas recibió la Superindustria en 2021 por protección de datos personales. Recuperado de https://bit.ly/3HPZWhB
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2022, 29 de septiembre). Título V. Protección de Datos Personales. Circular Única. Recuperado de https://bit.ly/3UHiQij
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio (2023). Estudio de medidas de seguridad en el tratamiento de datos personales a marzo 31 de 2023. Recuperado de: https://bit.ly/3UFIlRh
dc.relationValencia, H. (2018). Nomoárquica, principialística jurídica o filosofía y ciencia de los principios generales del derecho. 5ª ed., Editorial Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectdatos personales
dc.subjectdeberes
dc.subjectderechos
dc.subjectprincipios
dc.subjectrégimen de protección
dc.subjectresponsabilidad demostrada
dc.titleMecanismos de protección del habeas data financiero en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución