dc.contributor | Parra Villanueva, Luis Fernando | |
dc.creator | Jaramillo Ávila, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:58:46Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:49:26Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:58:46Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:49:26Z | |
dc.date.created | 2024-04-10T21:58:46Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28887 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489338 | |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende identificar las asignaturas que presentan mayor mortalidad
académica en los programas de Administración de Empresas y Mercadeo de la Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Cali y
cuáles son los factores asociados con el fin de proponer estrategias que buscan el incremento
de la retención de estudiantes en la Universidad.
Para llevar a cabo este proyecto, se desarrolló en las siguientes fases: generación de la
información a partir del sistema de información académico empleado por la universidad,
construcción de una estructura que permite establecer la ocurrencia del fenómeno para los
periodos académicos comprendidos entre 2014 I y 2018 II. Identificación, procesamiento y
clasificación de los datos generados en las asignaturas más perdidas por ciclos y niveles de
formación en los periodos objeto de la investigación. Los resultados permiten realizar el
diagnóstico externo, para finalmente diseñar un plan estratégico que busque cumplir el
objetivo del proyecto el cual es disminuir los niveles de deserción estudiantil. | |
dc.relation | Cali en cifras 2013 [en línea]. Santiago de Cali: Departamento Administrativo de Planeación, 216 p. [consultado 12 de abril de 2019]. Disponible en internet: http://planeacion.cali.gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2013.pdf | |
dc.relation | CALDERON DIAZ, José Humberto. Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior en Guatemala [en línea]. Guatemala de la Asunción: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2005, 32p. [consultado 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320941990_9453.pdf | |
dc.relation | CEDE 2007. En: Revista Económica Universidad de los Andes facultad de ciencias Económicas. [en línea], 2016. [consultado 3 de diciembre de 2018]. Disponible en internet: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/Revi sta_Desarrollo_y_Sociedad | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1188. (25, abril, 2008). Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santafé de Bogotá. D.C.: Ministerio de hacienda y crédito público, 2008. 5 p. [consultado 2 de diciembre de 2018]. Disponible en internet:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 159149_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1767. (02, junio, 2006). Por el cual se reglamenta el Sistema de Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá. D.C.: Ministerio de educación nacional, 2006. 3 p. [consultado 2 de diciembre de 2018]. Disponible en internet:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 100262_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | CORREA, Carlos y PÁRAMO, Gabriel. Deserción estudiantil universitaria. conceptualizaciones. [en línea]. En: Revista universidad EAFIT. Abril-mayo-junio, 1999, Vol. 35, no. 114, 14 p. [consultado 07 de enero de 2019]. Disponible en internet:http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidadeafit/ article/view/1075/967 | |
dc.relation | Crecimiento del PIB (% anual) [en línea]. El BANCO MUNDIAL, 2015 [consultado 13 abril de 2019]. Disponible en internet: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG | |
dc.relation | CRUZ, Diego y ORTEGA José. Análisis de la deserción estudiantil en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales de la Universidad de Nariño desde la cohorte 2001-2 hasta la cohorte 2006-2 utilizando el sistema SPADIES [en línea]. Colombia aprende La red del conocimiento. [consultado 5 de diciembre 2018]. Disponible en internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-325044.html | |
dc.relation | GIOVAGNOLY, Paula. Determinantes de la Deserción y Graduación Universitaria [en línea], trabajo de grado (Master en Economía). Ciudad de la Plata Argentina: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía, 2017. 34 p. [consultado 30 de enero de 2019]. Disponible en internet:http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/019- tesis-giovagnoli.pdf | |
dc.relation | GIRÓN, Luis Eduardo y GONZALES, Daniel Enrique. Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil en el programa de economía de la Pontificia universidad Javeriana de Cali [en línea]. En: Gest. Desarrollo. N° 3. octubre 2005. 201p. [consultado 15 de febrero de 2019]. Disponible en internet:http://evistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_3/9.pdf | |
dc.relation | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. 3 ed. México: Mc Graw Hill, 2003. 689 p. | |
dc.relation | HIMMEL K. Erika. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. [en línea]. En: Calidad en la Educación. 2002, no. 17, 18 p. [consultado 01 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958524Modelo%20de%20analisis%20de %20la%20desercion%20estudiantil%20en%20la%20educacion%20superior.pdf | |
dc.relation | HUAMANI SUPO, Lili Brigida. Influencia de los factores de motivación en el desempeño laboral [en línea]. Buenos Aires: monografias.com, 2006 [consultado 26 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos38/factores-demotivación/ factores-de- motivacion.shtml | |
dc.relation | ICER Informe de Coyuntura Económica Regional 2013 [en línea]. Santafé de Bogotá: Banco de la Republica Colombia, DANE, diciembre de 2014. 110 p. [consultado 13 de abril de 2019]. Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/files/icer/2013/ICER_Valle_Cauca_2013.pdf | |
dc.relation | ICFES y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Estudio de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior en Colombia [en línea]. Documento sobre Estado del Arte. 2002. 93 p. [consultado 24 de enero de 2019]. Disponible en internet:www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319228456_10.pdf | |
dc.relation | DESERCION Y RETENCION EN LOS PROGRAMAS DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS. trabajo de grado (Especialista Gerencia En Calidad de Producto y Servicios). Ciudad Bogotá Colombia: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ingenieria, 2018. 34 p. [consultado 18 de abril de 2019]. Disponible en internert: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11569/Proyecto%20y%20Articulo%2 0deserci%C3%B3nestudiantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Ciclos | |
dc.subject | Niveles | |
dc.subject | Deserción Estudiantil | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.subject | Retención | |
dc.subject | Mortalidad | |
dc.subject | Educación Superior | |
dc.title | Propuesta de un plan estratégico para el acompañamiento y fortalecimiento académico estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Cali | |