dc.contributorGonzalez Daza, Alfonso
dc.creatorSarmiento Villamizar, Daniel Fernando
dc.date.accessioned2024-04-11T15:54:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:19Z
dc.date.available2024-04-11T15:54:43Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:19Z
dc.date.created2024-04-11T15:54:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28899
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489327
dc.description.abstractLa obligación tributaria en Colombia nace como un vínculo jurídico cuando el sujeto pasivo, aquel que es denominado contribuyente o responsable, se encuentra obligado mediante la ley a pagar en dinero al sujeto activo, el Estado, el impuesto en cumplimiento de las disposiciones previstas en la misma. Sin embargo, cuando el agente retendor decide apartarse de su obligación de consignar lo recaudado, puede ser imputado con cargos criminales que tienen pena de cárcel contrariando lo establecido en la Constitución política de Colombia, en la cual se garantiza a toda persona que no habrá, detención, prisión ni arresto por deudas y medidas de seguridad imprescriptibles.
dc.relationÁvila J, Cruz A, (2015) “Colombia: Estimación de la Evasión del Impuesto de Renta de Personas Jurídicas 2007-2012” Cuadernos de Trabajo DIAN – Documentos WEB 57. Agosto 2015. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Colombia.%20Estimaci%C3%B3n%20de%20la%20Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20de%20Renta%20Perosnas%20Jur%C3%ADdicas%202007-2012..pdf
dc.relationCentro Interamericano de Administraciones Tributarias. (2015) Modelo de Código Tributario un Enfoque Basado en la experiencia Iberoamericana, artículo 13. Recuperado de: https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2015_Modelo_Codigo_Tributario_CIAT.pdf
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-069 de febrero 23 de 1995. Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-069-95.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-637 de mayo 31 de 2000. Magistrado ponente. Álvaro Tafur Galvis. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-637-00.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1144 de agosto 30 de 2000. Magistrado ponente. Vladimiro Naranjo Mesa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1144-00.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia 0649 de 2000. Magistrado Ponente Eduardo Montealegre Lynett. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-649-02.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-290 de 2019. Magistrada Sustanciadora, Gloria Stella Ortiz Delgado. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-290-19.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-520 de 2019. Magistrada Sustanciadora, Cristina Pardo Schlesinger. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-520-19.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-557 de 2019. Magistrado Ponente Carlos Bernal Pulido. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-557-19.htm
dc.relationCongreso de la República De Colombia. Ley 38 de diciembre 30 de 1969. Por la cual dictan normas sobre retención en la fuente y anticipo del impuesto sobre la renta y complementarios y se señalan sanciones. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1593818
dc.relationCongreso de la República De Colombia. Ley 1819 de diciembre 29 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html
dc.relationCongreso de la República De Colombia. Ley 2010 de diciembre 27 de 2019. Por la Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html
dc.relationCongreso de la República De Colombia. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationConcejo de Estado. Sentencia 2017-06031 de mayo 14 de 2020. M. P. Rafael Francisco Suarez Vargas. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=165223
dc.relationConsejo de Estado. Sentencia 16707 de agosto 19 de 2010. Magistrado ponente Hugo Fernando Bastidas Bárcenas. Recuperado de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-27-000-2006-01253-01(16707).pdf
dc.relationConvención Americana Sobre Derechos Humanos. (1969) Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Artículo 13. Costa Rica, Noviembre 7. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationCruz A, (2011) “Medición de la evasión del IVA en Colombia. Actualización Nueva base de cuentas Nacionales 2005. Suplemento: período 2005-2010” Cuadernos de Trabajo DIAN – Documentos WEB 43. Julio 2011. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Suplemento%20Evasi%C3%B3n%20IVA%20en%20Colombia%202005-2010pr.%20Actualizaci%C3%B3n%20Nueva%20Base%20de%20Cuentas%20Nacionales%202005.pdf
dc.relationDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto No. 16874 de diciembre 22 de 2014. Recuperado de: https://normograma.DIAN.gov.co/DIAN/compilacion/t_2_doctrina_tributaria.html
dc.relationDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto No. 018821 de julio 18 de 2016. Recuperado de: https://normograma.DIAN.gov.co/DIAN/compilacion/t_2_doctrina_tributaria.html
dc.relationDurán M. (2013) La Obligación Tributaria. Revista Tributum. N° XXII Edición 2013. P. 9-22. Universidad Católica del Táchira, Venezuela. Recuperado de: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/php/buscar.php?&base=artic&cipar=artic.par&epilogo=&Formato=a&Opcion=detalle&Expresion=DURAN+RAMIREZ,+Maryan+Karinna
dc.relationForero, C. (2020). El bien jurídico protegido en el delito de defraudación o evasión tributaria. Una visión desde las legislaciones colombiana y española. Revistas Académicas. Universidad EAFIT. Medellín. Volumen 16. Número 95. Recuperado de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/6809
dc.relationGavilán F., Mingot M., Silva-Riesco P. (2010) El Delito Fiscal en América Latina. Estudio comparado. Instituto de Estudios Fiscales España y Servicio de Impuestos Internos, Chile. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/306031113_El_Delito_Fiscal_en_America_Latina_Estudio_Comparado_The_Fiscal_Crime_in_Latin_America_Comparative_Study
dc.relationGuerrero, C. (2019) Estado actual del Derecho Penal Tributario (Parte I). Columna de opinión Sección Asuntos Legales, Diario la República. Febrero 8. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-fernando-guerrero-osorio-506475/estado-actual-del-derecho-penal-tributario-parte-i-2829051
dc.relationGuerrero, C. (2019) Estado actual del Derecho Penal Tributario (Parte II). Columna de opinión Sección Asuntos Legales, Diario la República. Marzo 7. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/estado-actual-del-derecho-penal-tributario-parte-ii-2836424
dc.relationHinestrosa, F. (2014) Tratado de las obligaciones. Concepto, Estructura, Vicisitudes. segunda Edición. Tomo I. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJimenez B. (2013) La Obligación Civil Romana y las Garantías del Derecho de Crédito. Corte Interamericana de derechos humanos. Revista Judicial, Costa Rica No, 109, septiembre. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31073.pdf
dc.relationLegis. Constitución Política de Colombia. Sexta. Legis Editores. Bogotá. Enero 2019.
dc.relationLegis. Código de Procedimiento Penal. Décima Edición. Legis Editores. Bogotá. Julio 2020.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 4048 de octubre 22 de 2008. Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4048_2008.html
dc.relationOjeda, C. (1996). Penas privativas de la libertad y clausuras en materia tributaria. (Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.) Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0149_OjedaCO.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Lucha Contra los Delitos Fiscales: los Diez Principios Globales. Recuperado de: https://www.oecd.org/tax/crime/lucha-contra-los-delitos-fiscales-los-diez-principios-globales-segunda-edicion-ae62d2ca-es.htm
dc.relationOspina, G. (2020) Régimen General de las Obligaciones. Editorial Temis. Octava edición. Bogotá
dc.relationPeña, A. La Ineficacia de la Penalización Tributaria en Colombia. (2017) Universidad Libre de Cartagena. Gerencia Libre Journal. Volumen 3. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3199
dc.relationPerdomo, J. Et al. (2019) La Evasión de Impuestos Como Delito de acuerdo con su Cuantía. Informe final análisis sistemático de literatura presentado como requisito para optar por el título de abogados, Universidad cooperativa de Colombia. Neiva, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6b01e903-2d6e-4995-86f5-6cd24bd752e4/content
dc.relationPrice Waterhouse Coopers, Servicios Legales y Tributarios Ltda. ET PWC 2020. 5a Edición. 2020. Colombia
dc.relationRamírez, D. (2010) La Prevalencia del Derecho Sustancial como Parte de la Garantía Constitucional de Debido Proceso. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, volumen 4, No. 1, Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2394
dc.relationRueda, D. (2017) Derecho penal tributario en Colombia: Reflexiones a la luz de la Ley 1819 de 2016. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario No. 76. P. 111-156. Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-santander/medicina-interna/doc-20221105-wa0016-mmm/38603619
dc.relationRueda, D. (2017) Improcedencia de las sanciones por extemporaneidad y por no declarar cuando se presenta oportunamente la declaración de retención en 2017 • pp. 53-70. Recuperado de: file:///Users/danielfernandosarmientovillamizar/Downloads/soporte,+5226-23923-1-CE%20(1).pdf
dc.relationRueda D., Ariza L. (2013) El delito de omisión de agente retenedor: desaplicación del principio de última ratio. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/12028
dc.relationSánchez, M. (2013) Responsabilidad Penal Tributaria. Trabajo final de grado para obtener el título de abogado. Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. Recuperado de: https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12071
dc.relationSintura, F. (2019) La nueva regulación penal tributaria. Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Cartagena. P. 1-15. Recuperado de: https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/01/25072538/J43-La-nueva-regulacio%CC%81n-penal-trib...-ARMADA1.pdf
dc.relationTamayo A. (2008) Manual de Obligaciones. El Acto o Negocio Jurídico y Otras fuentes de Obligaciones. Ediciones doctrina y Ley. Bogotá.
dc.relationUNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), FGN (Fiscalía general de la Nación). Fiscales Unidos por la Transparencia y la Integridad. (2018) Tipologías de Corrupción en Colombia. Corrupción Tributaria. Tomo 5. Bogotá. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Tomo-V.pdf
dc.relationVelásquez F. (2018) Fundamentos de Derecho Penal Parte General. Segunda Edición. Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Bogotá.
dc.relationVilla C. (2017) El Apremio De Arresto Civil Y Su Relación Con La Prohibición Internacional De La Prisión Por Deudas En La Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145178
dc.relationVirgolini J., Silvestroni M. (2013) Ley penal tributaria: Un derecho penal inconstitucional. revista Pensamiento Penal. Argentina. Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/05/doctrina36262.pdf
dc.relationYacolca, D. Et al. (2008) Tratado de Procedimientos y Procesos Tributarios. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Grijley Librerías. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.ciat.org/Biblioteca/AreasTematicas/DerechoTributario/DTProcesal/ProcedimientoAdministrativo/2007_Reclamacio%CC%81n_Apelacio%CC%81n_yacolca.pdf
dc.relationZuloaga, F., Gutiérrez, j. (2019) El delito de omisión de agente retenedor y/o recaudador en Colombia. Legis Revista Impuestos N°:215, Septiembre – octubre. Pág. 10-16. Recuperado de: https://xperta.legis.co/visor/rimpuestos/rimpuestos_4f273036f8e64ff59241d65ea09a3414
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRetención en la fuente
dc.subjectPrisión por deudas
dc.subjectAgente retenedor
dc.subjectAntinomia
dc.subjectObligación sustancial
dc.titleAnálisis jurídico del delito de omisión del agente retenedor o recaudador consagrado en el artículo 402 de la ley 599 de 2000, por la cual se expide el código penal


Este ítem pertenece a la siguiente institución