dc.contributor | Cubillos Mendoza, German | |
dc.creator | Olaya Muñoz, Ferney | |
dc.creator | Pardo Toro, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T16:59:31Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:49:19Z | |
dc.date.available | 2024-04-12T16:59:31Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:49:19Z | |
dc.date.created | 2024-04-12T16:59:31Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28917 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489324 | |
dc.description.abstract | Este artículo tiene como objeto estudiar la figura del contrato de renting y los diferentes efectos que tiene la desregularización y regularización de este documento. Esto en razón a que, en la última década, el contrato de renting se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en Colombia para la adquisición de bienes como vehículos, maquinaria o equipos tecnológicos. El renting implica el alquiler de un bien a largo plazo en algunas ocasiones con la opción de compra al finalizar el plazo, además ha sido regulado jurisprudencial y doctrinalmente para proteger los derechos de los usuarios y terceros de buena fe.
Sin embargo, recientemente se han presentado propuestas de desregulación de este contrato por parte de algunos sectores empresariales, lo que ha generado preocupación en cuanto a los posibles efectos negativos que podría tener en los usuarios y terceros de buena fe. En este artículo se analizarán los posibles impactos de la desregulación y la regularización del contrato de renting en Colombia y se discutirán las posibles medidas que podrían ser adoptadas para garantizar la protección de los derechos de los usuarios y terceros de buena fe en caso de que se lleve a cabo dicha desregulación. | |
dc.relation | Álvarez González. A . (2006). El factoring. “Medios de pago y operaciones de financiación empresarial”. Bogotá. | |
dc.relation | Álvarez González. A . (2006). El confirming. “Medios de pago y operaciones de financiación empresarial”. Bogotá. | |
dc.relation | Álvarez González. A . (2006). El leasing. “Medios de pago y operaciones de financiación empresarial”. Bogotá. | |
dc.relation | Álvarez González, A. (2006) Conceptos y regulación del renting. En Álvarez González. A. Medios de pago y operaciones de financiación empresarial. Paracuellos de jarama (Madrid). RA-MA. | |
dc.relation | Arrubla Paucar, J. (2013). Contratos mercantiles, contratos contemporáneos. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | Blanluet, G. (1999). Ensayo sobre la noción de propiedad económica en el derecho privado francés. Investigación en la confluencia del derecho tributario y el derecho civil. https://lawcat.berkeley.edu/record/106994. | |
dc.relation | Decreto 410. (1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá: Congreso de la República. | |
dc.relation | Delgado,J. (2007). Manual práctico de gestión de tesorería de empresas. Madrid, España: Díaz de Santos. | |
dc.relation | Fernández,I. (1996). El renting de bienes muebles. Madrid: Panamericana editores. | |
dc.relation | Ley 84. (1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Martel,V., García, Y., & Reyes,M. (2005). Una introducción al renting. España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . | |
dc.relation | Mateos, P. (1997). El contrato de" leasing" . Mobiliario internacional. Eurolex. | |
dc.relation | Menéndez,A.,Díez,L., & Aguila,D. (2002). Comentarios a la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. Civitas: Madrid. | |
dc.relation | Radicación 1740 . (2006). Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil. Expediente 11001-03-06-000-2006-00040-00(1740). Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos. Bogotá. | |
dc.relation | Rueda, J. . (2016). La preferencia del Contrato de Renting frente al Contrato de Leasing en Colombia. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Sequeira, A., Egea, E.,& Sacristán, F. (2007). Derecho patrimonial y tecnología. Barcelona. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera. (2007). Concepto 2007028013-001. Bogotá. | |
dc.relation | Ugarte, J. (2000). Manual práctico de gestión de tesorería de empresas. Bogotá: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation | Flores, D. (1998). El leasing financiero internacional en el tratado UNIDROIT. | |
dc.relation | Vara de Paz, N. (2007). El llamado contrato de renting. | |
dc.relation | Uribe, L. (2016). El contrato de Renting como figura jurídica para el desarrollo empresarial en Colombia. | |
dc.relation | Ochoa,J. (2010). El renting una nueva alternativa para la empresa en Colombia. Revista de Derecho Privado. Universidad de los Andes, 1-16. | |
dc.relation | Medina de Lemus,M. (1999). Contrato de "renting". | |
dc.relation | Martínez,A. (2010). Sobre el concepto y régimen jurídico del Contrato de Renting. Revista Digital Facultad de Derecho Universidad de la Rioja. | |
dc.relation | León, D., & Fraga,E. (2019). Análisis comparativo entre el renting y otros sistemas de financiación. | |
dc.relation | Diario Portafolio. (2022). El renting que atiende a las grandes empresas. | |
dc.relation | Cantalapiedra. M. (2010). Cinco ventajas y cinco inconvenientes del renting. | |
dc.relation | Blanluet, G. (1999). Ensayo sobre la noción de propiedad económica en el derecho privado francés. Investigación en la confluencia del derecho tributario y el derecho civil. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Renting, Leasing, Arrendamiento comercial, Usuario Contractual, Tercero de buena Fe, Regularización, Desregularización, Contrato, Atipicidad. | |
dc.title | Desregulación y Regularización del Contrato de Renting: Usuarios y Terceros. | |