dc.contributorDavila, Alejandro
dc.creatorRodriguez, Yazmin
dc.date.accessioned2024-04-09T13:30:16Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:18Z
dc.date.available2024-04-09T13:30:16Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:18Z
dc.date.created2024-04-09T13:30:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489320
dc.description.abstractEl presente proyecto, se desarrolla en la Institución Educativa integrado de Soacha, de carácter oficial, que atiende una población vulnerable, dadas sus condiciones socioeconómicas y culturales que derivan de situaciones de inseguridad y de la falta de oportunidades de los habitantes en general del sector, cuyo contexto de inseguridad y de violencia incide en la población de estudiantes, quienes, de una u otra forma repiten patrones inadecuados en la convivencia y presentan diferencias entre compañeros y familia, evidenciando dificultades en sus procesos de comunicación y falta de diálogo. Para hacer un acercamiento al problema que se presenta en cuanto a la comunicación entre los padres y los hijos de grado séptimo se ha diseñado y aplicado una encuesta dirigida a los padres de familia para determinar los puntos de fortaleza y de debilidad en este proceso.
dc.relationAlsina, M. (2015). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Valencia: Aldea Global
dc.relationArellanos, O. (2018). Estrategias comunicativas en la relación de padres e hijos adolescentes. INNOVA Research Journal, 4(2), 32-44. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.1005
dc.relationRodríguez, X. (2021). Problemas en la construcción teórica del campo de la comunicación. Las redes de la comunicación, 1(1), 445-458.
dc.relationAraujo, R., Flores, A., Trejo, P. y Zorrilla, B. (2021). Estilos parentales en adolescentes embarazadas de una institución de salud pública. Enfermería, innovación y ciencia, 3(1), 1-11.
dc.relationBaptista, P. Fernández, C. y Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ª edición. Mc Graw Hill. https://www.academia.edu/31726822/Sampieri_6ta_pdf_Libro_metodologia_6ta_edicion
dc.relationBarbosa, H. (2020). Cifras de violencia en el municipio de Soacha. Soacha Ilustrada. https://soachailustrada.com/2019/03/22667/
dc.relationCampoverde, A., Idrobo, J. y Zambrano, Y. (2019). Importancia entre la comunicación padres e hijos y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional, 4(5), 138-156.
dc.relationCampoverde, A., Idrobo, J. y Zambrano, Y. (2019). Importancia entre la comunicación padres e hijos y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional, 4(5), 138-156.
dc.relationCarrera, X., Tapia, M. y Vélez, P. (2019). La familia en el contexto social: estudios sobre el contexto familiar desde la educación y la bioética. Ecuador: Loja.
dc.relationColegio Indoamericano. (2020). Temas que generan conflicto entre padres y adolescentes. https://blog.indo.edu.mx/temas-que-generan-conflicto-entre-padres-y-adolescentes
dc.relationCongreso de la República. (8 de noviembre de 2006). Código de Infancia y Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dc.relationCortés, J., Páez, J., Quintana, S., Montero, M., Recio, R. y Palacios, J. (2017). Educación y TIC. Percepción de estudiantes y docentes del uso de plataformas tecnológicas en el aprendizaje por competencias. Revista Luciérnaga, 9(17), 80-88. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/1196/984
dc.relationCristancho, B., Torres, I. y Villamizar, L. (2019). Instrumentos de recolección de datos Universidad de Pamplona. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_39/recursos/saai2020/26112020/instrumento_recoleccion_acre.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Colombia, potencia mundial de la vida. Plan Nacional de Desarrollo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-04-bases-plan-nacional-de-inversiones-2022-2026.pdf
dc.relationGarcía, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos, 7(2), 1-22.
dc.relationGrijalba, J., Mendoza, J. y Beltrán, H. (2020). La formación del pensamiento sociocrítico y sus características: Necesidad educativa en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 64-72.
dc.relationGonzález, S., Lázaro, S. y Palomera, R. (2020). ¿Qué Aporta la Inteligencia Emocional al Estudio de los Factores Personales Protectores del Consumo de Alcohol en la Adolescencia? Psicología Educativa, 27(1), 27-36
dc.relationLeón, C. y Musitu, D. (2019). Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes. European Journal of Investigation, 9(1), 51-58).
dc.relationManterola, C. y Otzen, T. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista Internacional de Morfología, 35 (1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
dc.relationMartínez, R. (2019). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 8ª edición. México: Editorial El Manual Moderno.
dc.relationMartínez, M., Narváez, P. y Losada, M. (2022). Scratch como herramienta transversal para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en básica primaria. Transdigital, 3(6), 1–28. https://doi.org/10.56162/transdigital140
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan Decenal de Educación 2006 – 2016. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf
dc.relationMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2018). Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES 2016-2018). https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/encuestas_ESTUDES.htm
dc.relationMurillo, F. (2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf
dc.relationNavarro, I. y Pérez, N. (2011). Psicología del desarrollo humano. Del nacimiento a la vejez. Editorial Club Universitario.
dc.relationNichelatti, E. (2020). Seguridad humana en Soacha desde la percepción local. Análisis del impacto de los proyectos de la FAO y el PNUD. United Nations University, 2(4), 155-179
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo # 3. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (2019). Prohibición del castigo corporal y trato humillante La violencia no educa. https://www.unicef.org/mexico/prohibici%C3%B3n-del-castigo-corporal-y-trato-humillante#:~:text=Los%20castigos%20corporales%20o%20f%C3%ADsicos,otro%20acto%20que%20tenga%20como
dc.relationPresidencia de la República. (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relationPujolà, J. (2019). El portafolio digital en la docencia universitaria. Octaedro.
dc.relationRodríguez, A. y Salazar, G. (2018). Estilos de socialización parental y consumo de alcohol en adolescentes de un colegio estatal en Cajamarca [Tesis de grado]. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca
dc.relationTenempaguay, J. y Martínez, A. (2021). Estilos de crianza y autoeficacia académica percibida en adolescentes escolarizados. Polo del conocimiento, 6(58), 426-447.
dc.relationThe Cape Toen Open Education Declaration. (15 de septiembre de 2007). Declaración de la ciudad del Cabo en 2007. https://www.capetowndeclaration.org/read/spanish-translation/
dc.relationTriviño, M. y Salvador, J. (2019). La Pornografía y su incidencia en el desarrollo psicosexual de adolescentes. Revista digital Uniandes Episteme, 6(2), 246-260.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPortafolio
dc.subjectcomunicacion
dc.subjectfamilia
dc.subjectadolescencia
dc.titlePortafolio digital como estrategia para fortalecer los procesos de comunicación entre los padres de familia y sus hijos en grado séptimo en la institución educativa integrado de Soacha


Este ítem pertenece a la siguiente institución