dc.contributor | Zambrano, Mario de Jesus | |
dc.creator | Alba Fuentes, Yuliana Isabel | |
dc.creator | Mendoza Jaime, Samir Esteban | |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T22:36:31Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:49:18Z | |
dc.date.available | 2024-04-08T22:36:31Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:49:18Z | |
dc.date.created | 2024-04-08T22:36:31Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28872 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489319 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza el comportamiento de compra online de los estudiantes de la Universidad Libre Seccional Cúcuta en plataformas digitales de moda. Se exploran factores contextuales como la marca, las reseñas de productos y las tendencias de moda que influyen en las decisiones de compra. Mediante entrevistas no estructuradas con un grupo focal de estudiantes, se identifican aspectos psicosociales que impactan en la percepción durante el proceso de compra en línea. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa para ajustar estrategias de marketing y mejorar la experiencia de compra en plataformas digitales para este grupo demográfico específico. | |
dc.relation | Álvarez R., R. R. (2014). Bajo la influencia del “branded content”. En “Branded Content”, juguetes y niños. Editorial ESIC, España. | |
dc.relation | Álvarez, R. &. (2014). La importancia de la marca en la decisión de compra del consumidor de moda: un cuasiexperimento aplicado a las jóvenes universitarias peruanas del NSE A Y B. Peru. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2880/INF_207.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Arce, B., & Gallegos, D. y. (2015). Economía básica. Madrid: Bubock. | |
dc.relation | Ariño, M. (2011). Toma de decisiones. Obtenido de http://miguelarino.com/2011/05/12/la-intuicion-en-la-toma-de-decisiones/Available | |
dc.relation | Bodur, H. K. (2014). Búsqueda de precios en línea: impacto de los sitios de comparación de precios en las evaluaciones de precios fuera de línea. Revista de venta minorista, 91 (1), 125-139. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.jretai.2014.09.003. | |
dc.relation | Bodur, H. K. (2017). Búsqueda de precios en línea: impacto de los sitios de comparación de precios en las evaluaciones de precios fuera de líne. Revista de venta minorista, 91 (1), 125-139. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.jretai.2014.09.003 | |
dc.relation | Cabañas, L. (2015). Las grandes cadenas de ropa y las redes sociales – El valor del Social Intelligence. Obtenido de https://www.brandwatch.com/es/2016/04/informe-grandes-cadenas-de-ropa/ | |
dc.relation | Carvajal, L. O. (2016). Modelo de investigación formativa para el programa de contaduría publica de la universidad libre seccional Cúcuta. Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9750/trabajo%20de%20grado%20Oscar%20Carvajal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Castaño, J. (2013). Influencia de la marca de ropa en relación con el uso del vestuario de las estudiantes universitarias en Pereira. Obtenido de ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/2865/DDMAE148.pdf?. | |
dc.relation | Castillo, G. J. (2014). Aspectos psicosociales en el análisis del trabajo Aproximación a un modelo explicativo. Artículo de investigación. Revista Universidad del Rosario. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3145 | |
dc.relation | Esteban, R. J. (2013). Comportamiento del consumidor. eSPAÑA: 8ª Edición. Editorial ESIC. | |
dc.relation | Flores, S. (2011). Factores psicosociales y socio demográfico que influyen en el rendimiento laboral y su relación con la motivación: un caso empresarial. Universidad Autonoma de Nuevo León. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/2401/1/1080224644.pdf | |
dc.relation | G., C. (2012). La teoría del vínculo como convergencia de saberes en Enrique Pichón Reviere. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 16920945. | |
dc.relation | Gallegos, D. (. (2016). El valor percibido por el cliente y el comportamiento del consumidor como constructos paralelos a las Leyes de Gossen. Revista OIKOS año 20, Nº 41. ISSN 0718-4670 • pp. 89 – 107. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5841090.pdf | |
dc.relation | Gómez, E. (2011). El miedo a tomar decisiones y el desarrollo organizacional. Revista electrónica Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/miedo-a-tomar-decisiones-en-el-desarrollo-organizacional/ | |
dc.relation | González V., O. M. (2011). El valor de la marca desde la perspectiva del consumidor. Estudio empírico sobre preferencia, lealtad y experiencia de marca en procesos de alto y bajo involucramiento de compra. Contaduría y Administración No. 235 México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300011 | |
dc.relation | González, V. O. (2011). El valor de la marca desde la perspectiva del consumidor. Estudio empírico sobre preferencia, lealtad y experiencia de marca en procesos de alto y bajo involucramiento de compra. Artíc. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300011 | |
dc.relation | Hernández, F. y. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edicion: Mc- Graw Hill. Sexta edición. | |
dc.relation | Herrera, L. (2017). Autoconcepto de los estudiantes de psicología de la Universidad de Pamplona frente a una sociedad de consumo. Universidad de Pamplona. Pamplona Colombia. | |
dc.relation | Herrera, L. (2017). Autoconcepto de los estudiantes de psicología de la Universidad de Pamplona frente a una sociedad de consumo. Universidad de Pamplona. Pamplona Colombia. Disponible en Biblioteca. | |
dc.relation | J., P. (2013). Roles gerenciales. Artículo de investigación. Obtenido de http://rolesgerencialesproactivos.blogspot.com.co/2013/05/ | |
dc.relation | Koontz H., W. H. (2014). Administración una perspectiva global y empresarial. Mexico: 14ª edición. McGrawHill. México. | |
dc.relation | L., V. (2012). Consumo, identidad y política. Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/97165/LPV_TESIS.pdf;sequence=1 | |
dc.relation | Mancera, J. y. (2013). La era del marketing digital y las estrategias publicitarias en Colombia. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/UIFCE/Administracion/Marketing_Digital_y_las_Estrategias_Publicitarias_en_Colombia.pdf | |
dc.relation | Marmolejo, C. M. (2014). Observadores: un rol determinante en la intimidación escolar Psicología desde el Caribe. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Revista electrónica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/801/80144041007.pdf | |
dc.relation | Martínez, V. (2013). En Paradigmas de investigación. Colombia: En Paradigmas de investigación. | |
dc.relation | Méndez, I. F. (2004). Neoclásicos y Marginalistas. Madrid: Editorial síntesis. | |
dc.relation | Méndez, J. (2007). La economía en la empresa. Tercera edicion : McGrawHil. | |
dc.relation | Osorio, V. A. (2014). Identificación de factores psicosociales en la institución educativa los andes de Florencia. Florencia. | |
dc.relation | P. H. (2015). Marketing Fashion: Estrategia, Branding y Promoción. Inglaterra: Editorial Laurence King Publishing. | |
dc.relation | Pérez, J. (2013). Roles gerenciales. Obtenido de http://rolesgerencialesproactivos.blogspot.com.co/2013/05/ | |
dc.relation | Pérez, J. (2017). Roles gerenciales. Artículo de investigación. Obtenido de http://rolesgerencialesproactivos.blogspot.com.co/2013/05/ | |
dc.relation | Posada, B. (2014). Análisis de la influencia de la moda y las marcas de ropa en la decisión de compra de los jóvenes universitarios de la ciudad de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5827/1/T03842.pdf | |
dc.relation | Posada, B. J. (2014). Análisis de la influencia de la moda y las marcas de ropa en la decisión de compra de los jóvenes universitarios de la ciudad de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5827/1/T03842.pdf | |
dc.relation | Rivera, H. (2016). Comportamiento del Consumidor Colombiano en Canales Online vs. Offline. Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10131/RiveraEdwin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rivera, S. M. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas. Getafe,. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/44310136.pdf | |
dc.relation | obles, G. y. (2000). Administración. Un enfoque interdisciplinario. México: Pearson-Prentice Hall. | |
dc.relation | Rodriguez, R. B. (2014). Proceso de decisión del consumidor: Factores explicativos del visionado de películas en sala de cine de los jóvenes universitarios Españoles. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146251/David_Rodriguez_Rabad%C3%A1n%20Benito.pdf | |
dc.relation | Sanz, M. (2012). Psicología: individuo y medio social. España: Editorial Desclée de Brouwer. Schifman, L. y. (2010). Comportamiento del consumidor. México,: Octava edición, Pearson-Prentice Hall. | |
dc.relation | Villaseca, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digita. España.: 2ª edición. Editorial Esic. | |
dc.relation | Wheatley, G. (2017). Toma de decisiones. Lifelong Learning Programme. Obtenido de http://mroad.nsinfo.hu/ckfinder/userfiles/files/MROAD_LO3_ES.pdf | |
dc.relation | Zendesk. (7 de 7 de 2023). Estrategia de omnicanalidad: qué es y cómo ayuda a tu empresa. Obtenido de https://www.zendesk.com.mx/blog/estrategia-de-omnicanalidad/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Comportamiento de compra online, estudiantes universitarios, plataformas digitales, moda, factores contextuales, estrategias de marketing. | |
dc.title | Comportamiento de compra online en ropa: Estudio de caso de los estudiantes de la Universidad Libre - Seccional Cucuta | |