dc.contributor | Guevara, Luis Henry | |
dc.creator | Becerra Camelo, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T19:46:01Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:49:18Z | |
dc.date.available | 2024-04-08T19:46:01Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:49:18Z | |
dc.date.created | 2024-04-08T19:46:01Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28871 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489317 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio comparativo de dos deportes, tradicional y alternativo, para determinar la participación en las clases de educación física, determinando rasgos y dimensiones medibles, partiendo de una exhaustiva revisión de artículos, textos y antecedentes que aportaron en la estructura del estudio, en el ámbito de la EF. El diseño del estudio pone un énfasis central en la participación, utilizando datos estadísticos como aporte. Se reconoce que la participación no es solo un número o una medida cuantitativa, implica un sentido vivencial que contribuye a las dinámicas del estudiantado en el proceso de aprendizaje tiendo un impacto significativo en su desarrollo personal. Por esta razón, se adoptan unas variables contrastando información, a través de la observación y el análisis de los datos recopilados, con miras a comprender la participación como un fenómeno vivencial enriquecedor. | |
dc.relation | Alarcón, F., Ureña, F., & Ureña, N. (2009). La Realidad de los Deportes Colectivos en la Enseñanza Secundaria. Cómo Planifican e Intervienen los Profesores de Murcia. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación,16, 9–15. | |
dc.relation | Baños, R., & Arrayanes, E. (2020). Predicción del Aburrimiento en la Educación Física a Partir del Clima Motivacional. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 83–88. | |
dc.relation | Blázquez, D. (1999). La Iniciación Deportiva y el Deporte Escolar. INDE publicaciones | |
dc.relation | Bolaños, D. F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Editorial Kinesis | |
dc.relation | Cairney, J., Kwan, M. Y., Velduizen, S., Hay, J., Bray, S. R., & Peleado, B. E. (2012). Gender, Perceived Competence and the Enjoyment of Physical Education in Children: a Longitudinal Examination. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9,1–8. | |
dc.relation | Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences, (2nd Edition). Hillsdale: Lawrence Erlbaum. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. [Const. P.]. (1991). Colombia: Legis | |
dc.relation | Ley 181/95, enero 18, 1995. Diario Oficial. [D.O.]. (Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ley 115/94, febrero 8, 1994. Diario Oficial. [D.O.]. (Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Díaz, A. (2007). La Educación Física y el Deporte Escolar en la Región de Murcia. 11, 26–32. | |
dc.relation | Diaz-Suarez, A., Cachón-Zagalaz, Cachón-Zagalaz, J., Gil-Madrona, P., Zagalaz-Sánchez, M., & Valdivia-Moral, P. (2014). Las Niñas También Quieren Jugar: la Participación Conjunta de Niños y Niñas en Actividades Físicas no Organizadas en el Contexto. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 20, 103–124. | |
dc.relation | Dos Santos, S. J., Hardman, C. M., Barros, S. S. H., Santos, C. D. F. B. F., & De Barros, M. V. G. (2015). Association between physical activity, participation in Physical Education classes, and social isolation in adolescents. Jornal de Pediatria, 91(6), 543–550. https://doi.org/10.1016/j.jped.2015.01.008 | |
dc.relation | Espinosa, A., Palma Martos, L., Heredia-Carroza, J., & Rodríguez-Puello, G. (2021). Participación Deportiva en Colombia: una Aproximación Empírica desde la Economía. Revista de Economía Del Rosario, 24, 1–34. | |
dc.relation | Feu, S. (2008). ¿Son los Juegos Deportivos Alternativos una Posibilidad para Favorecer la Coeducación en las Clases de Educación Física? Campo Abierto. Revista de Educación, 27(2), 31–47. | |
dc.relation | Field, A. (2009). Discovering Statistics Using SPS. (3rd Edition). London: Sage Publications Ltd. | |
dc.relation | Gaviria, D., & Castejón, F. (2016). La Educación Física en la Voz de los Estudiantes de Secundaria. Un Estudio de Caso. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(32), 107–118. | |
dc.relation | Geilfus, F. (2000). Estrategias Campesinas Estrategias campesinas: Marco de Análisis para el Desarrollo Rural (IICA Biblioteca Venezuela, Ed.). | |
dc.relation | Grasten, A., Jaakkola, T., Liukkonen, J., Watt, A., & Yli-Piipari, S. (2012). Prediction of Enjoyment in School Physical Education. Journal of Sports Science & Medicine, 12(2), 260–269. | |
dc.relation | Gutiérrez, M. (2008). Aprendizaje y desarrollo motor. Madrid: Librería deportiva. | |
dc.relation | Hart, R. (1993). La Participación de los Niños. De la Participación Simbólica a la Participación Auténtica. Ensayos Innocenti, 4. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. 6). McGraw-Hill. | |
dc.relation | Lagunas, J. (2006). Educación Física y Desarrollo Integral. Isla de Arriarán: Revista Cultural y Científica, 28, 275–296. | |
dc.relation | López, F. (2007). Metodología Participativa en la Enseñanza Universitaria (2nd ed.). Narcea Ediciones. | |
dc.relation | Llamas-Cruz, O., de Jesús Barreras Villavelázquez, T., Dorantes-González, J. S., Valenzuela, M. C. S., Velducea, W. V., & Rivas, R. A. G. (2023). The teaching-learning process, a systemic approach to its components in school sports. | |
dc.relation | Moliní Fernández, F., & Sánchez, D. (2019). Fomentar la Participación en Clase de los Estudiantes Universitarios y Evaluarla. REDU: Revista de Docencia Universitaria. | |
dc.relation | Molla, M. (2007). La Influencia de las Actividades Extraescolares en los Hábitos Deportivos de los Escolares. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 7, 241–251. | |
dc.relation | Morell, T. (2009). ¿Cómo Podemos Fomentar la Participación en Nuestras Clases Universitarias? (Marfil, Ed.). | |
dc.relation | Moreno, S., López, D., & Chaverra, B. (2021). La Educación Física Desde la Perspectiva de los Estudiantes. Un Estudio de Caso. Revista Ciencias de La Actividad Física UCM, 22(2), 1–12. | |
dc.relation | Nelson, M. C., Neumark-Stzainer, D., Hannan, P. J., Sirard, J. R., & Story, M. (2006). Longitudinal and secular trends in physical activity and sedentary behavior during adolescence. Pediatrics, 118(6). https://doi.org/10.1542/peds.2006-0926 | |
dc.relation | Puig, J., Garcia, X., Escardíbul, S., & Novella, A. (1999). Cómo Fomentar la Participación en la Escuela: Propuestas de Actividades (GRAO, Ed.). | |
dc.relation | Rahola, R., Garde, T., Cozetti, E., Blaustein, C., Cornella, J., & Suris, J. (2002). La Adolescencia: Consideraciones Biológicas, Psicológicas y Sociales. In Manual de salud reproductiva en la adolescencia. Sociedad Española de Contracepción. | |
dc.relation | Reverdito, R. S., Galatti, L. R., Scaglia, A. J., & Paes, R. R. (2020). YOUTH PARTICIPATION IN SPORT IN A CONTEXT OF VULNERABILITY: PERCEPTION OF POSITIVE AND NEGATIVE EXPERIENCES | Participación juvenil en el deporte en un contexto de vulnerabilidad: percepción de experiencias positivas y negativas. E-Balonmano.Com: Revista de Ciencias Del Deporte, 16(1), 55–66. | |
dc.relation | Robles, J. (2009). Tchoukball. Un Deporte de Equipo Novedoso. Propuesta de Aplicación en Secundaria. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 75–79. | |
dc.relation | Robles Rodríguez, J., Giménez Fuentes-Guerra, F., & Abad, M. (2010). Motivos que Llevan a los Profesores de Educación Física a Elegir los Contenidos Deportivos en la E.S.O. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 5–8. | |
dc.relation | Robles Rodríguez, J., Giménez Fuentes-Guerra, F. J., & Abad Robles, M. T. (2011). Teaching sports at the Secondary school. Employed methodology | Metodología utilizada en la enseñanza de los contenidos deportivos durante la E.S.O. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Fisica y Del Deporte, 11(41), 35–57. | |
dc.relation | Rodríguez, A. R., & Rodríguez, J. R. (2021). Physical education involvement in middle and high School. Comparison between a traditional (Handball) and an alternative sport (Tchoukball) | La participación en las clases de educación física la ESO y Bachillerato. Un estudio sobre un deporte tradicional. Retos, 39, 78–83. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78129 | |
dc.relation | Sarramona, J. (1993). Cómo Entender y Aplicar la Democracia en la Escuela. Ediciones CEAC. World Health Organization. (2006). WHO Child Growth Standards: length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and Development. | |
dc.relation | Stake, R. (2006). Multiple Case Study Analysis. Guilford Press. | |
dc.relation | Tercedor, pablo, Delgado, M., Chillón, palma, & Gonzalez-gross, marcela. (2002). Actividad físico deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 3, 5–12. | |
dc.relation | Tolano, E. (2020). Motivos y Hábitos Que Inciden Sobre La Práctica de Actividad Física En Estudiantes de Secundaria. PODIUM- Revista de Ciencia y Tecnología En La Cultura Física, 51, 174–183. | |
dc.relation | Valdivia-Moral, P. A., López-López, M., Lara-Sánchez, A. J., & Zagalaz-Sánchez, M. L. (2012). Concept of coeducation in Physical Education teachers and the methodology followed in its practice | Concepto de coeducación en el profesorado de Educación Física y metodología utilizada para su trabajo. Movimento, 18(4), 197–217. https://doi.org/10.22456/1982-8918.29593 | |
dc.relation | Yin, R. (2009). Case Study Research: Design and Methods (Vol. 5). SAGE Publications. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Deporte | |
dc.subject | Participación | |
dc.title | Diseño y Aplicación de un Estudio en Dos Deportes, Tradicional y Alternativo Comparando la Participación en Clase de Ed. Física en 7º Grado en la I.E. la Despensa | |