dc.contributorRosero Aguilar, Maria Lauren
dc.creatorMorales Jimenez, Nicolas
dc.date.accessioned2024-04-11T01:08:01Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:17Z
dc.date.available2024-04-11T01:08:01Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:17Z
dc.date.created2024-04-11T01:08:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489312
dc.description.abstractEl auge del emprendimiento en Colombia ha permitido la generación de empleo además de dinamizar la economía, aumentando la oferta de productos y servicios con notables avances en materia de innovación y diversificación. El presente trabajo de investigación plantea como objetivo principal proponer un plan de mejoramiento para el área de recursos humanos de los emprendedores en el Corregimiento de Montebello, Con relación a la metodología seleccionada, el estudio es de tipo teórico-conceptual bajo un diseño no experimental, para lo cual fue necesario recurrir a bases de datos donde se consultó información de estudios, artículos y documentos que respondieran a los objetivos planteados. Los resultados del estudio permitieron evidenciar la posibilidad de utilizar herramientas para el diagnóstico de los procesos de talento humano, tales como el análisis de puestos, definición de competencias organizacionales y específicas, valoración de puestos y evaluación del desempeño. El análisis DOFA se utiliza para hacer el diagnóstico organizacional para posteriormente con la DOFA cruzada obtener las estrategias ofensivas FO (Fortalezas y Oportunidades), estrategias de reorientación DO (Debilidades y Oportunidades), estrategias defensivas FA (Fortalezas y Amenazas) y estrategias de supervivencia DA (Debilidades y Amenazas), las cuales se convierten en objetivos para por ultimo definir el plan de mejoramiento
dc.relationAbreú, J. (2019). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Cientifica . Daena: International Journal of Good Conscience. Vol. 7 No. 1, 163-168.
dc.relationAguirre, S., & Cordóba, N. (2018). Diagnóstico de la madurez de los procesos de pequeñas y medianas empresas en Colombia. Rev. Investigacion Empresarial, Vol. 12 No. 7, 75-94.
dc.relationAlcaldia de Santiago de Cali. (2022). Cracterizacion del municipio de Cali. Cali: Ediciones AlCali.
dc.relationAsociación de talentos emprendedores. (2022). La Estructura Organizacional en el Emprendimiento. Medellin : Red Emprender.
dc.relationBernal , R. (2014). El Proceso de planeacion estratégica . México D.F. : Publicaciones UnMex.
dc.relationBuitrago, J. (2018). Emprendimiento en Colombia. Rev. Investigación y Desarrollo. Vol. 12 No. 7, 115-124.
dc.relationCalderón, G., & Naranjo, J. (2021). La Gerencia del Talento Humano y su efecto en la productividad de pequeñas empresas. Rev. de Ciencias Administraticvas y Sociales Vol. 12 No. 6, 115-123.
dc.relationCalderón, G., Naranjo, J., & Alvarez, C. (2019). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Rev. Cuadernos de Administración. Vo. 23 No. 5, 13-36.
dc.relationCampos, J. (2021). Planes de mejoramiento institucional . México D.F.: Ediciones Cientificas para la Administracion .
dc.relationCano, D. (2022). Plan de mejoramiento del área de reclutamiento y selección de la empresa ASA Agencia de Seguros Ltda. Cali: Publicación de la U. Antono Jose Camacho.
dc.relationCastellanos, L. (2019). Diagnóstico, diseño e implementación de un plan de mejoramiento al área de talento humano, para el fomento, desarrollo y bienestar de la comunidad- Fundestar. Bucaramanga: Trabajo de Investigacion en Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingenieria Industrial.
dc.relationCastro, L., Peñaloza, A., & López, L. (2019). Plan de mejoramiento para el área de recursos humanos de la empresa Tres Cimas S.A.S. Pereira: Investigacion Fac. Ciencias Administrativas y Contables. U. Libre Seccional Pereira.
dc.relationChaves, T. (2017). Instrumentos de Gestión para la Oficina de Recursos Humanos . San José: Escuela de Administración del Tecnologico de Costa Rica.
dc.relationChaves, T. (2019). Instrumentos de Gestión para la Administración de Recursos Humanos. México D.F.: Mac Graw Hill.
dc.relationDolan, S., Valle-Cabrera, S., Jackson, E., & Schule, R. (2017). La Gestión de los Recursos Humanos. México D.F.: Mac Graw Hill.
dc.relationEvoli, J. (2019). Planeacion Estratégica en el contexto de la competitividad . Barcelona: Paidós.
dc.relationFernández, A., & Ramírez, L. (2017). Propuesta de un plan de mejoras, basado en gestión por procesos, para incrementar la productividad en la empresa Distribuciones A & B”. Lima: Trabajo de investigacion publicado por la Facultad de Ingenieria Industrial de la U. Señor de Sipán.
dc.relationForero, T. (2022). Escenario del emprendimiento en Colombia, Retos y Oportunidades . Medellin: Innova INN.
dc.relationGobernación del Valle del Cauca . (2022). Modelo Operativo Valle Inn. Santiago de Cali: Ed. Gobernación del Cauca
dc.relationGobernación del Valle del Cauca . (2022). Resultados Fondo ValleINN Corregimientos Cali 2022. Santiago de Cali: Publicación de la Gobrenacion del Valle del Cauca.
dc.relationGobernación del Valle del Cauca . (24 de Julio de 2023). 519 emprendimientos se potencian en zona rural de Cali con Valle INN Corregimientos. Gaceta Informativa de la Gobernación , pág. 12.
dc.relationGómez, C. (2017). Espíritu empresarial como estrategia de competitividad y desarrollo económico. Bogotá: Publicaciones EAN.
dc.relationHamel, G., & Prahalad, C. (2005). Strategic Intent. Baltimore: H&R Ed.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación, 7a ed. México D.F.: Mac Graw Hill.
dc.relationManzanares , M. (2022). Elaboracion de planes de mejoramiento . Burgos: Publicacioens de la Universidad de Burgos.
dc.relationMarketing y Emprendimiento. (2020). Análisis Estratégico con matriz DOFA. Bogotá D.C.: Startup Group.
dc.relationMartin, R. (2017). Strategic Choices Need to Be Made Simultaneously, Not Sequentially. Cambridge: Harvard Business Review Press.
dc.relationMartínez, L. (2017). Administracion de Recursos Humanos, 3a Ed. México D.F.: Mac Graw Hill.
dc.relationMedina, A. (2018). Administracion de Recursos Humanos. Buenos Aires: Luxor Editores
dc.relationMedina, J., & Villalobos, L. (2022). Propuesta de un modelo estratégico para dinamizar áreas económicas semiurbanas y semirrurales en el departamento del Valle del Cauca: casos corregimientos de Montebello en el municipio de Santiago de Cali y Tiendanueva en el municipio de Palmira. Rev. Economia y Admnistración Vol. 7 No. 2, 110-125.
dc.relationMorales, S., & Puerta, L. (2021). Plan de mejoramoento para incrementar la productividad y competitividad de las PYMES colombianas. Bogotá D.C.: Trabajo de maestria, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingenieria Industrial.
dc.relationMoreno, F. (2018). Análisis de factores que inciden en el emprendimiento de los egresados de la Universidad del Valle. Santiago de Cali: Tesis de maestria en Administración, Universidad del Valle.
dc.relationNiño, M. (2018). El emprendimiento en Cali, su sostenibilidad a largo plazo y sus efectos en el empleo. Santiago de Cali: Tesis de Grado, Universidad Autónoma de Occidente .
dc.relationNuñez, W. (2019). La Revisión Documental como técnica cualitativa. Buenos Aires : Grijalbo
dc.relationOrtega, C. (2023). El Marco Metodológico de una Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
dc.relationPantoja, G. (2022). Gestión del talento humano en micro, pequeñas y medianas empresas de servicios en Colombia: aproximaciones a un modelo de diagnóstico organizacional. Rev. EAN Vol. 12 No. 10, 15-27.
dc.relationPaz, M. (2017). Marco contextual en la investigacion cientifica . Bogotá D.C.: Voluntad Editores.
dc.relationPlazas, J. (22 de junio de 2022). Desarrollo del emprendimiento en Colombia. Portafolio Empresarial , págs. 12-14.
dc.relationProaño, D., Gisbert, V., & Pérez, E. (2018). Metodologia para preparar un plan de mejoramiento. Rev. Empresa, Innovacion y Desarrollo Vol. 12 No. 5, 50-56.
dc.relationReporte GEM Colombia. (2023). Indicadores de emprendimiento para América Latina . Bogotá D.C.: GEM Data.
dc.relationRestrepo , I. (2020). Gestión humana en PYMES, propuesta de adaptación de las mejores prácticas de las PYMES del Valle del Aburra. Medellin: EAFIT.
dc.relationRobledo, C. (2022). Técnicas y Proceso de Investigación. Vol. 15 No. 7. Rev. Estudos Organizacionales , 63-73.
dc.relationRojas, D., Vásquez, J., Sánchez, L., & Vargas, M. (2022). Plan de mejora en el área de recursos humanos para la gestión de la rotación en una empresa administradora de fondos colectivos. Lima: Trabajo de fin de master de la U. del Pacifico .
dc.relationRubio, M. (2021). Planeacion Estratégica . Bogotá : Ediciones Ilumno - Area Andina.
dc.relationSánchez, M., & Vega, J. (2019). Aspectos teórico conceptuales, sobre el análisis documental y el análisis de información . Rev. Ciencias de la Informacion Vol. 12 No. 7, 149-160.
dc.relationTrujillo, K., González, J., & Valencia, F. (2017). Plan de mejoramiento para el área de recursos humanos en la empresa Optimización de Energía S.A. ubicada en el municipio de Yumbo. Santiago de Cali: Trabajo de Investigacion F.U. Lúmen Gentium .
dc.relationUIS. (2022). Organigramas funcionales para emprendimientos. Bucaramanga: Publicaiones Facultad de Administracion de Empresas .
dc.relationUniversidad Autónoma de México . (2019). La evaluacion del desempeño: Herramientas de gestión del talento humano. México D.F.: Publicaciones UAM.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectPlan de mejoramiento
dc.subjectGestión de Recursos Humanos
dc.subjectProcesos de Talento Humano
dc.subjectDesarrollo Empresarial
dc.titlePlan de mejoramiento para el área de Recursos Humanos de los emprendedores en el corregimiento de Montebello, Cali


Este ítem pertenece a la siguiente institución