dc.contributorMorantes Franco, Carlos Fernando
dc.creatorRuiz Vesga, Gustavo Adolfo
dc.creatorSanchez Santos, Andrea Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-24T22:35:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:15Z
dc.date.available2024-04-24T22:35:37Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:15Z
dc.date.created2024-04-24T22:35:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/29010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489302
dc.description.abstractLa aceptación de Colombia como primer aliado Latinoamericano no miembro de la Organización del atlántico Norte OTAN implica la verificación de la normatividad vigente, actualización y aplicación de conceptos y normas para el despliegue operacional de miembros del Ejército Nacional para la participación y desarrollo de operaciones con la OTAN.
dc.relationAlvares Bernal, (2018). El uso de la fuerza en las Operaciones Militares Terrestres defensivas: implicaciones jurídicas para el Estado colombiano y sus agentes. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Posgrados Maestría en Derecho Público Militar.
dc.relationÁlvarez Calderón, (2019). Colombia y la OTAN, primer socio global de Latinoamérica,(Revista FFMM 2019). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/search/search?
dc.relationChamares Vásquez, (2020). LA OTAN, naturaleza, organización y financiamiento. Universidad de Santiago de Compostera.
dc.relationCruz Hurtado, (2021). Ventajas y desventajas para el estado colombiano en materia de política exterior, seguridad y defensa entre los años 2013 y 2021 a partir del acuerdo marco de cooperación y la adhesión como socio global estratégico de la OTAN, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationGonzález Martínez, (2022). Colombia y la OTAN ¿ Una alianza estratégica de disuasión o de contención? (Revista de Relaciones Internacionales, “Estrategia y seguridad” UMNG, Editorial Neogranadina). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6056/5162.
dc.relationJaramillo Acevedo, (2022). La aplicación del Derecho Internacional Humanitario al conflicto armado colombiano y al crimen trasnacional. Universidad de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
dc.relationOrozco Diaz, (2020). Doctrina de Derecho Operacional del Ejército colombiano relativa al uso de la fuerza aplicable en escenario de conflicto armado internacional. Universidad Militar Nueva Granada Facultad De Posgrados Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública.
dc.relationPérez Laiseca, (2018). Estrategia y poder Boletín N*16, Colombia en la OTAN Ejército de Colombia, Centro de Estudios Históricos del Ejercito.
dc.relationSalesa Ariño, (2017). Instrumentos de protección de las misiones militares internacionales: el estatuto de la Fuerza (SOFA) y las reglas de enfrentamiento (ROE) (Universidad de Zaragoza- Facultad de Derecho.
dc.relation(https://www.researchgate.net/journal/Revista-Cientifica-General-Jose-Maria-Cordova-1900-6586).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDerecho Internacional Humanitario
dc.subjectDerecho Operacional
dc.subjectUso de la Fuerza
dc.subjectSOTG
dc.subjectGuerra Internacional
dc.titleImplicaciones jurídicas para el personal del ejército nacional en cuanto a su futura participación en el desarrollo de los conflictos armados como primer aliado latinoamericano de la OTAN


Este ítem pertenece a la siguiente institución