dc.contributorRozo Rincon, Sandra Milena
dc.creatorOrtega Tolosa, Hamyr Giovanny
dc.creatorGamarra Urbina, Jhoiner Sneider
dc.date.accessioned2024-04-23T21:04:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:13Z
dc.date.available2024-04-23T21:04:21Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:13Z
dc.date.created2024-04-23T21:04:21Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/29006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489287
dc.description.abstractSe identificaron las características técnicas de la maquinaria y equipos de la empresa, se determinaron los equipos críticos del proceso productivo y se establecieron los aspectos a tener en cuenta para el diseño del plan de mantenimiento preventivo.
dc.relationAlayo, R., & Becerra, A. (2013). Elaboración e implementación de un plan de mejora continua en el area de producción de agroindustrias. Kaizen. Lima: Universidad San Martin de Porres.
dc.relationAnaguano, R. (2018). Modelo de un plan de mantenimiento basado en procesos para el área de Preparación Hilatura, Caso Empresa Vicunha Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Retrieved 21 de 05 de 2023, from http://hdl.handle.net/10644/6344
dc.relationArias, F. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme
dc.relationAstier, M., Maderuelo, J., Jiménez, M., Martín, M., & Palacio, J. (2010). Análisis proactivo del riesgo: el análisis modal de fallos y efectos (AMFE). Revista clínica electrónica en atención primaria(18), 1-8.
dc.relationBestratén, M., & Orriols, R. (2004). NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos. AMFE. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20679%20- %20Analisis%20modal%20de%20fallos%20y%20efectos.%20AMFE.pdf
dc.relationCalderón, J. (2020). Gestión de mantenimiento preventivo como herramienta para la optimización de procesos en la industria. Pamplona: Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/5679/1/C alderon_2021_TG.pdf
dc.relationCock, J., & Torres, A. (2018). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para los activos en la línea de producción de soldadura en la empresa Roosevelt Electric. Bogotá: Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2861/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowed=y Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) . (2021). Riesgo Mecánico. CCS: https://ccs.org.co/riesgo-mecanico/
dc.relationCuenca, C. (2021). Actualización plan de mantenimiento de la empresa Anvivaplast H&C S.A.S. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44668/cccuencah.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dc.relationDixon, J., & Duffua, O. (2000). Sistema de mantenimiento: Planeación y control. Limusa.
dc.relationDuffuaa, S., Raouf, A., & Dixon, C. (2010). Sistemas de Planeamiento Planeacion y Control. México: Limusa, S.A
dc.relationFranklin, E. (2009). Organización de Empresas. McGraw Hill. https://doi.org/https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklinorganizacion-de-empresas.pdf
dc.relationGallará, I., & Pontelli, D. (2020). Mantenimiento industrial. Universitas.
dc.relationGarcía, J. (2015). Mejora del diseño de un servicio mediante la metodología AMFE: una aplicación en una empersa hotelera (Tesis de grado). Colombia: Universidad Politécnica de Cartagena. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4468/pfc6053.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.relationGarcía, S. (2012). La contratación del mantenimiento industrial: procesos de externalización, contratos y empresas de mantenimiento. Ediciones Díaz de Santos
dc.relationIbarra. (2018). Propuesta de una metodología que permita optimizar el uso de los recursos asociados al plan de mantenimiento de la subestación la ínsula de la empresa centrales eléctricas de Norte de Santander. Cúcuta: Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15399/propuesta%20de% 20una%20metodolog%c3%ada%20que%20permita%20optimizar%20el%20uso%2 0de%20los%20recursos%20asociados%20al%20plan%20de%20mantenimiento%2 0de%20la%20subestaci%c3%b3n%20la%20%c3%adnsu
dc.relationLópez, A. (2019). Modelo de plan de mantenimiento basado en RCM para la planta eléctrica del servicio de urgencias en la unidad de salud de Ibagué ese (USI). Universidad Industrial de Santander.
dc.relationMartinez, F., & Planaguma, A. (2021). Innovating from Maintenance Management. Remaintenance. Case study: Hydroelectric Power Plant. Revista Cientifica de Ingenieria Energetica, 42(2), 48-60.
dc.relationZuñiga, J. (2021). Plan de mantenimiento preventivo para los transportadores de rodillos de la sección de empaque NPK en la empresa Yara Colombia S.A. ubicada en la zona industrial de Mamonal en Cartagena de Indias. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6074
dc.relationZaldívar, M. (2013). La confiabilidad operacional y su perspectiva para mejorar la explotación de las máquinas agrícolas. Ingeniería Agrícola, 3(1), 54-60.
dc.relationTorres, M. (2015). Gestión de los riesgos en el proceso de recepción del hotel “Brisas Trinidad del Mar” . Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6268
dc.relationThe Engineering Society for Advancing Mobility Land Sea Air and Space International. (2002). Norma SAE JA 1012. https://es.slideshare.net/RobinsonColomaPizarr/norma-sae-ja-1012
dc.relationTamayo, A., & Tamayo, F. (2015). El proceso de la investigación científica. Caracas, Venezuela: Limusa.
dc.relationTakahashi, Y., & Osada, T. (1990). Total Productive Maintenance . Asian Productivity Organization.
dc.relationRodríguez, O. (2019). Modelo de gestión de mantenimiento para la empresa GELCO S.A.S. Universidad Industrila Santander.
dc.relationRincón, Y., Rojas, O., & Lozada, J. (2018). Propuesta de implementación de un modelo de mantenimiento basado en condición para equipos de aire acondicionado en sucursales bancarias de Norte de Santander. Bogotá: Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2039/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRincón, C., & Delgado, P. (2018). Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica en Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14597/DelgadoVillarreal PaolaMarcela.RinconRamirezCarolAndrea2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRayme, M. (2021). Mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en los equipos de medición. Universidad César Vallejo. https://repositorio.unat.edu.pe/bitstream/UNAT/43/1/Mantenimiento%20preventivo %20para%20incrementar%20la%20productividad%20en%20los%20equipos%20de %20medici%c3%b3n.pdf
dc.relationRamírez, D. (2021). Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. Fundación Universidad de América
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMantenimiento Preventivo
dc.subjectMetodología AMEF
dc.subjectEquipos Críticos
dc.subjectProceso Productivo
dc.titlePlan de mantenimiento preventivo para las máquinas y equipo del área de producción de la empresa Control Total Ingeniería Eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución