dc.contributorAguirre Aguirre, Jhon Edier
dc.contributorClavijo Cáceres, Darwin
dc.creatorRamírez Ovalles, Luis Fernando
dc.date.accessioned2024-04-02T19:36:51Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:58Z
dc.date.available2024-04-02T19:36:51Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:58Z
dc.date.created2024-04-02T19:36:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489262
dc.description.abstractEl constituyente primario, en el artículo 152 de la Constitución Política Colombiana, estableció la existencia de la reserva de ley estatutaria para la regulación de determinados aspectos, siendo desarrollada por la jurisprudencia de la Corte Constitucional en múltiples ocasiones y sentencias posteriores, las cuales han establecido que esta reserva debe ser interpretada en forma restrictiva, entendiéndose esto como una procedencia excepcional y no general. En este sentido, surge una pregunta de especial importancia en lo que a la procedencia de este tipo de leyes se refiere, gracias a la expedición de la Ley 2200 de 2022, por medio de la cual se reguló el régimen departamental y en la que, además, se estableció el régimen de inhabilidades aplicables para ser diputado. ¿Podía el legislador regular el régimen de inhabilidades en el régimen departamental por medio de esta ley orgánica o existía reserva de ley estatutaria para este aspecto concreto? Buscando responder a esta interrogante, se procedió a la consulta y revisión de diferentes sentencias de la Corte Constitucional relacionadas con este tema, producto de lo cual surgió una línea jurisprudencial que da respuesta a este cuestionamiento y cuyos resultados se entregan por medio del presente escrito.
dc.relationLey 136. (02 de junio de 1994). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.377 de 02 de junio de 1994. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html
dc.relationLey 2200. (08 de febrero de 2022). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.942 de 08 de febrero de 2022. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.html
dc.relationConstitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
dc.relationSentencia C-013. (21 de enero de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-054/D-073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-013-93.htm
dc.relationSentencia C-226. (5 de mayo de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-441. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/C- 226_1994.htm
dc.relationSentencia C-329. (27 de julio de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-789 y D-797. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20046781
dc.relationSentencia C-373. (24 de agosto de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D- 756. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-373-95.htm
dc.relationSentencia C-381. (31 de agosto de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-715. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20023979
dc.relationSentencia C-151. (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-1417. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4337
dc.relationSentencia C-643. (31 de agosto de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D- 8394. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/-329094107
dc.relationSentencia C-106. (31 de octubre de 2018). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D- 11830. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-106-18.htm
dc.relationSentencia C-053. (13 de febrero de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Cristina Pardo Schlesinger Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D-12324 y D- 12328. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/c-053- 19.htm
dc.relationSentencia C-204. (15 de mayo de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D- D-11973. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-204-19.htm
dc.relationSentencia C-370. (14 de agosto de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda No. D- 12372. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-370-19.htm
dc.relationEscuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2017). Guía del formador para la mesa de línea jurisprudencial. VII Curso de formación judicial inicial. Bogotá D.C., Colombia: Consejo Superior de la Judicatura.
dc.relationLópez Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces (ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad de Los Andes.
dc.relationReyes Kuri, J. F. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Revista derecho del Estado, (23), 147–174. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/471
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectConstitución política
dc.subjectConcejal
dc.subjectDerecho a ser elegido
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.subjectDiputado
dc.subjectReserva de ley estatutaria
dc.titleAlcances de la potestad legislativa del Congreso de la República en la configuración de las inhabilidades para ser elegido concejal o diputado en Colombia. Estudio a partir de una línea jurisprudencial de la Corte Constitucional


Este ítem pertenece a la siguiente institución