dc.contributor | Burbano, Andrés | |
dc.creator | Bustos Díaz, José Orlando | |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T12:32:49Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:48:57Z | |
dc.date.available | 2024-04-08T12:32:49Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:48:57Z | |
dc.date.created | 2024-04-08T12:32:49Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28858 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489256 | |
dc.description.abstract | La educación en el nuevo milenio plantea la necesidad de aprender inglés en entornos virtuales, por esta razón, en el siguiente proyecto de investigación se analizan distintos desafíos que enfrentan los docentes al adaptarse a un entorno de enseñanza no presencial y aboga por soluciones que mejoren la calidad de la enseñanza del inglés. El cambio de hábitos personales y profesionales a raíz del aislamiento producido por la pandemia generada por el COVID 19, representa nuevos retos para los educadores; en este sentido, la capacitación en aspectos fundamentales de la comunicación no verbal como los son el lenguaje gestual, la paralingüística, la proxemia y demás habilidades que han sido relegadas en el contexto de la enseñanza virtual, es crucial para optimizar la transmisión de conocimientos y fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes. | |
dc.relation | Álvarez Núñez, Q. (1). La comunicación no verbal en los procesos de enseñanza-aprendizaje: el papel del profesor. Innovación Educativa, (22). (p. 24) file:///C:/Users/User/Downloads/725-Texto%20do%20artigo-2168-1-10-20130116.pdf | |
dc.relation | Babativa Novoa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina, 2017. (p. 7) https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3544 | |
dc.relation | Bausela, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación Vol. 14 Núm. 2 (2003) 361-376. (p. 365) https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/125902/17241-17317-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | British Council. (2015). El inglés en Colombia: Estudio de políticas, percepciones y factores influyentes. Inteligencia Educativa. (p. 30), (p. 47). https://www.britishcouncil.co/sites/default/files/colombia_version_final_-_espanol.pdf | |
dc.relation | Bialystok, E. (2011). Reshaping the mind: The benefits of bilingualism. Canadian Journal of Experimental Psychology / Revue canadienne de psychologie expérimentale, 65(4), (p 229-235.) https://core.ac.uk/reader/275946120 | |
dc.relation | Birdwhistell, R. L. (1952). Introduction to kinesics:(An annotation system for analysis of body motion and gesture). Department of State, Foreign Service Institute. (p. 3-5). https://play.google.com/books/reader?id=Ad99AAAAMAAJ&pg=GBS.PA14&hl=es_419 | |
dc.relation | Buitrago Espitia, E. G. (2021). Comunicación no verbal y educación en tiempos de pandemia – Las veladas voces del cuerpo detrás de los cristales frente a la enfermedad Covid-19. [Tesis de grado de Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. (p. 101, 102). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26776/BuitragoEspitiaEvelynGabriela2021.Comunicación%20no%20verbal%20y%20educación%20en%20tiempos%20de%20pandemia%20 %20Las%20veladas%20voces%20del%20cuerpo%20detrás%20de%20los%20cristales%20frente%20a%20la%20enfermedad%20Covid-%2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Canal Institucional T.V. (2021). Estas son las alternativas para estudiar otro idioma. (párr. 7, 8) https://www.canalinstitucional.tv/alternativas-aprender-idiomas-colombia-instituciones | |
dc.relation | Centro Virtual Cervantes. (1997-2023). Velocidad de habla. Diccionario de términos clave de ELE. (párr. 1) https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/velocidadhabla.htm | |
dc.relation | Chiappe, A., Rozo, H., Menjivar, E., Corchuelo, M., & Alarcón, M. (2016). Educomunicación en entornos digitales: una mirada desde la comunicación no verbal. En C. Parra (Ed.), Doctorado en Educación: Temas y conceptos (p. 172) (pp. 159-177). Chía, Colombia: Universidad de La Sabana. https://www.researchgate.net/publication/295920020_Educomunicacion_en_entornos_digitales_una_mirada_desde_la_comunicacion_no_verbal | |
dc.relation | Corrales, E. (2011). El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior indispensable para el ser humano. Revista Comunicación, vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2011, (p. 49) p.p. 46-51 Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/166/16620943007.pdf | |
dc.relation | Corraze, J. (1980). Les communications non-verbales. Communication. Information Médias Théories, 4(1), (p. 159-161) https://www.persee.fr/doc/comin_0382-7798_1981_num_4_1_1163 | |
dc.relation | Davis, F. (1973). La comunicación no verbal. Psychology, Nonfiction, Business, Science. Hardcover. (p. 100-102). https://comunicacionenlaunsj.files.wordpress.com/2011/09/la-comunicacic3b3n-no-verbal.pdf | |
dc.relation | Equipo editorial, Etecé. (18 de octubre de 2018). Voz. Enciclopedia Humanidades. (párr. 31) https://humanidades.com/voz/ | |
dc.relation | Instituto Vertomen. (8 de febrero de 2022). Las cejas como elemento de comunicación. Instituto Vertomen. (párr. 3). https://ivermen.com/las-cejas-como-elemento-de-comunicacion/ | |
dc.relation | Knapp, M. (1982). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., (p. 357, 358). https://www.felsemiotica.com/descargas/Knapp-Mark-L.-La-comunicaci%C3%B3n-no-verbal.-El-cuerpo-y-el-entorno.pdf | |
dc.relation | Leal Villamizar, (2020). Talento colombiano sí hay: traductores e intérpretes al escenario. Divulgación Científica. Universidad del Rosario. (p. 67). https://urosario.edu.co/revista-divulgacion-cientifica/cultura-y-sociedad/talento-colombiano-si-hay-traductores-e-interprete | |
dc.relation | Leis, C. (21 de diciembre de 2022). 33 técnicas de lenguaje corporal y no verbal que debes tener en cuenta. Escuela de Comunicación y Marketing Digital Aula CM. https://aulacm.com/tecnicas-lenguaje-corporal-no-verbal/ | |
dc.relation | Leoncio, J. (2016). La semiótica del silencio. Horizonte de la Ciencia, vol. 6, núm. 11, pp. 107-112, 2016. (párr. 14) https://www.redalyc.org/journal/5709/570960869009/html/ | |
dc.relation | Lupercio, O. (2013). El Paralenguaje. Scribd. https://es.scribd.com/doc/126929966/El-Paralenguaje | |
dc.relation | Mc. Neil, D. (1992). Hand and Mind: What Gestures Reveal About Thought. The University of Chicago Press. Chicago and London. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3ZZAfNumLvwC&oi=fnd&pg=PA6&dq=Estudio+de+McNeill+(1992)&ots=oKhcTHsD9z&sig=wBy79Z9ausg1o7A-8URhzQuMQwo#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Mc Graw Hill, (2012). La Comunicación no Verbal. Editorial Mc Graw Hill. (p. 77) https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (14 de mayo de 2020). Exploremos, juguemos y aprendamos con los lenguajes no verbales este jueves 14 de mayo con ‘Profe en tu Casa’. (párr. 2). https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/397790:Exploremos-juguemos-y-aprendamos-con-los-lenguajes-no-verbales-este-jueves-14-de-mayo-con-Profe-en-tu-Casa | |
dc.relation | Ministerio de Salud y de la Protección Social y Ministerio de Educación, (2020). “Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa”. (p. 9). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Mora, J y Martín, M (1997). Análisis comparativo de los principales paradigmas en el estudio de la emoción humana. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Vol. XIII. Número 34. http://reme.uji.es/articulos/numero34/article10/texto.html#:~:text=Ekman%20(1984)%20sostiene%20que%20hay,la%20tristeza%20y%20la%20alegr%C3%ADa. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (16 de marzo de 2020). La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19. (Párr. 1) https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc | |
dc.relation | Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal (Volumen 2) Paralenguaje, kinésica e interacción. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/paralinguistico.htm | |
dc.relation | Protocolo.org (2012). Lenguajes gestuales de los labios. ¿Qué nos pueden decir los gestos que hacemos con los labios? Protocolo.org (párr. 1) https://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/que-nos-pueden-decir-los-labios.html | |
dc.relation | Proyecto Educativo Institucional (2021), Centro de Idiomas Universal. (p. 5) | |
dc.relation | Ramos, G. (2014). Edición #13, Enciclopedia Asigna. (Párr. 1) https://enciclopedia.net/gesto/#:~:text=Se%20denomina%20gesto%20a%20una,gestos%20de%20todo%20el%20cuerpo. | |
dc.relation | Ramos Martínez, R. (2014). Comunicación no verbal. Recuperado de [https://issuu.com/drricardoramosmartinez/docs/comunicacion.noverbal] (p. 4, 5) | |
dc.relation | Repetto Trujilo, J. (2016). El Lenguaje Mímico. Tipos de Lenguaje. https://tiposdelenguaje.win/ | |
dc.relation | Restrepo Gómez, Ph. D., B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101. (p. 95). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls | |
dc.relation | Rúa Patiño, Y. A. (2022) Articulación de los recursos digitales con el área de lengua castellana, implementados en el territorio en tiempo de crisis pandémica: un estudio asociado a las complejidades de acceso a las TIC en la educación remota. [Tesis o trabajo de grado de investigación presentada (o) como requisito para optar al título de Licenciada en humanidades y lengua castellana]. (p.28). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28087/5/RuaYineth_2022_ArticulacionRecursosDigitales.pdf | |
dc.relation | Sanabria Cárdenas, (2020). Educación Virtual: Oportunidad para “Aprender a aprender”. Fundación Carolina: “Experiencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la educación superior”. (p. 1), 1-11. https://doi.org/10.33960/AC_42.2020 | |
dc.relation | Serrano, O. (2022) Comunicación no verbal: elementos y características. Agencia de Comunicaciones Comma. (párr. 2). https://agenciacomma.com/formacion-en-comunicacion/comunicacion-no-verbal/ | |
dc.relation | Scivetti, A. (2007) La Voz en la Comunicación. (p. 3) http://www.psicopol.unsl.edu.ar/pdf/mayo2007_nota4.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (16 de marzo de 2020). La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19. (párr. 1). https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc | |
dc.relation | UNIR, México. La Universidad en Internet. (4 de marzo de 2022) ¿Cuáles son las ventajas de estudiar en línea? (párr. 1). https://mexico.unir.net/vive-unir/ventajas-estudiar-en-linea/ | |
dc.relation | Vargas, P. (26 de febrero de 2020). Un buen nivel de inglés es uno de los requisitos más solicitados a los altos ejecutivos. Diario La República. (párr. 5, párr. 7). https://www.larepublica.co/alta-gerencia/un-buen-nivel-de-ingles-es-uno-de-los-requisitos-mas-solicitados-a-los-altos-ejecutivos-2969613 | |
dc.relation | Vega, R. y Rivas, E. (15 de abril de 2009). La evaluación desde STUFFLEBEAM y CRONBACH. ESTERRRIVERO. (párr. 5) https://estherrrivero.blogia.com/2009/041804-la-evaluaci-n-desde-stufflebeam-y-cronbach.php | |
dc.relation | Viyuela. C. (29 de abril de 2015). Claves del Lenguaje Corporal: La Sonrisa. C\Viyuela. https://www.cristinaviyuela.com/claves-del-lenguaje-corporal-la-sonrisa/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Comunicación no verbal | |
dc.subject | Aprendizaje del inglés | |
dc.subject | Enseñanza virtual | |
dc.title | La comunicación no verbal en la interacción virtual para la enseñanza del inglés. | |