dc.contributorBurbano López, Andrés
dc.creatorBarbosa Camargo, Claudia Janeth
dc.date.accessioned2024-04-08T19:42:31Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:31Z
dc.date.available2024-04-08T19:42:31Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:31Z
dc.date.created2024-04-08T19:42:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489223
dc.description.abstractLa presente investigación aborda como problemática la comprensión lectora inferencial de los estudiantes de grado Tercero jornada mañana de la Institución Educativa Distrital Enrique Olaya Herrera (IED), en la ciudad de Bogotá. Esta investigación surgió debido a los bajos resultados obtenidos en las pruebas Saber 3°, 5° y 9° del ICFES, (2017), donde se hace evidente la dificultad que presentan los estudiantes en la comprensión lectora inferencial. A partir de esta premisa surge la pregunta problema, ¿Cuál es la incidencia de una estrategia didáctica de gamificación en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes de grado tercero de la IED Enrique Olaya Herrera-jornada mañana?, Se propone como objetivo general, determinar la incidencia de una estrategia didáctica de gamificación en la comprensión lectora inferencial de los estudiantes de grado tercero de la IED Enrique Olaya Herrera, teniendo como objetivos específicos: 1) Identificar el nivel de lectura de los estudiantes. 2) Diseñar una estrategia didáctica de gamificación, 3) Implementar la propuesta didáctica de gamificación y 4) Verificar la incidencia que genera la estrategia didáctica de gamificación en la comprensión lectora inferencial. La justificación de este proyecto de investigación encuentra su razón de ser en la necesidad de abordar de manera innovadora y creativa los desafios que enfrentan los estudiantes en la actualidad frente al proceso lector. Es en este contexto donde la gamificación, al integrar elementos lúdicos en el aprendizaje, ha demostrado ser una herramienta prometedora para motivar a los estudiantes y mejorar su participación en diversas áreas académicas. Los referentes teóricos utilizados en esta investigación son: Cassany, Sanz & Luna, Isabell Solé y Martínez, entre otros, además de investigaciones relacionados con comprensión lectora inferencial; por otra parte, en la categoría de gamificación, se basa este estudio en los aportes de Karl M. Kapp y en Werbach & Hunter y finalmente, para la descripción de la zona de desarrollo próximo retoma los postulados de Lev Vigotsky. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo cualitativo, con un enfoque de investigación acción educativa propuesto por Elliot, presentando un proceso cíclico que involucra etapas de planificación, acción, observación y reflexión. Para llevar a cabo este estudio se trabajó con 21 estudiantes de grado tercero, a quienes se les aplicó entre los instrumentos de evaluación, una prueba inicial de comprensión lectora, una encuesta dirigida a sus docentes, una rúbrica y el registro de diarios de campo. Tras alcanzar los objetivos de investigación planteados, se lleva a cabo un proceso de análisis sobre los logros, las limitaciones y las oportunidades relacionadas con la investigación. En última instancia, se determina la incidencia de la estrategia didáctica de gamificación en la comprensión lectora inferencial a través de la prueba de Wilcoxon, destacando el progreso del grupo y reflexionando sobre el potencial de las metodologías didácticas innovadoras para impulsar cambios significativos en los procesos de aprendizaje.
dc.relationAgenda 2030 Y Los Objetivos De Desarrollo Sostenible: Una Oportunidad Para América Latina Y El Caribe. (2030).
dc.relationAmado, L. Y. D. (S. F.). Desarrollo De Una Estrategia Didáctica Gamificada Mediada Por Tic Para La Enseñanza De Conceptos De Ecología A Través De La Lectura Grado Décimo De La Educación Media En Colombia.
dc.relationArguello, S. M. (2017). Niveles De Comprensión Lectora Literal E Inferencial En El Área De Lengua Castellana Con Estudiantes Del Grado Sexto De Educación Básica De La Institución Educativa Fabio Riveros En Villanueva Casanare. Universidad Autónoma De Manizales. Https://Repositorio.Autonoma.Edu.Co/Handle/11182/779
dc.relationArias, M. G. I., & Silva, P. R. R. (2015). Estrategias Didácticas Inferenciales En El Desarrollo De La Comprensión Lectora. Alma Máter, 2.
dc.relationValencia, B. (2015). Los Secretos De La Gamificación: 10 Motivos Para Jugar. Capital Humano, 295, 73-78.
dc.relationBedregal Ríos, Liz Heidi Del Rosario. (2019). Influencia De La Zona De Desarrollo Próximo De Vigotsky En El Aprendizaje De La Matemática, En Alumnos Del 4to Año De Educación Secundaria De La I.E.P. “El Nazareno” – Nvo. Chimbote—2019. Https://Repositorio.Uns.Edu.Pe/Handle/20.500.14278/3982
dc.relationCasas Palacio. Ana Milena, Ruiz Parra, A. P., & Moreno Leal, F. (2021). Diseño Instruccional Addie Con El Uso De Las Tic Para El Área De Matemáticas En Grado Décimo En La Institución Ciudadela Educativa De Bosa.
dc.relationCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. Grao.
dc.relationCastro, R. D. C., Salas, J. A. P., & Cortina, M. D. A. (2017). Niveles De Comprensión Lectora. Sistema Conalep: Caso Específico Del Plantel N° 172, De Ciudad Victoria, Tamaulipas, En Alumnos Del Quinto Semestre. Revista Internacional De Ciencias Sociales Y Humanidades, Sociotam, Xxvii(2), 73-114. Https://Www.Redalyc.Org/Journal/654/65456039005/Html/
dc.relationCisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2010a). La Inferencia En La Comprensión Lectora: De La Teoría A La Práctica En La Educación Superior (1. Ed). Univ. Tecnológica.
dc.relationCisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2010b). La Inferencia En La Comprensión Lectora: De La Teoría A La Práctica En La Educación Superior (1. Ed). Univ. Tecnológica.
dc.relationCorrea, E. O. C., & Palacios, E. A. C. (S. F.). La Gamificación Como Estrategia Motivadora En El Proceso De Comprensión Lectora.
dc.relationDe, M., & Nacional, E. (S. F.). Plan Nacional De Lectura Y Escritura De Educación Inicial, Preescolar, Básica Y Media.
dc.relationDe Zubiria. (2019). Mala Comprensión Lectora Tiene A Colombia Al Fondo De Las Pruebas Pisa: ¿Qué Hacer Para Mejorar? Https://Www.Semana.Com/Educacion/Articulo/Mala-Comprension-Lectora-Tiene-A-Colombia-Al-Fondo-De-Las-Pruebas-Pisa-Que-Hacer-Para-Mejorar/643045/
dc.relationDeterding, S. (2012). Gamification: Designing For Motivation. Interactions, 19, 14-17. Https://Doi.Org/10.1145/2212877.2212883
dc.relationDurán Durán, N. (2019). Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo De La Lectura Inferencial. Educación Y Ciencia, Issn-E 0120-7105, No. 23, 2019, Págs. 367-382, 23, 367-382. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7982139&Info=Resumen&Idioma=Mul
dc.relationDíaz, E. O. (S. F.). Comprensión Lectora: Marco Teórico Y Propuesta De Intervención Didáctica.
dc.relationDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía Para La Elaboración De Una Secuencia Didactica.
dc.relationDurán Durán, N. (2019). Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo De La Lectura Inferencial. Educación Y Ciencia, Issn-E 0120-7105, No. 23, 2019, Págs. 367-382, 23, 367-382. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7982139&Info=Resumen&Idioma=Mul
dc.relationEl Estudio Erce 2019 Y Los Niveles De Aprendizaje En Lectura: ¿Qué Nos Dicen Y Cómo Usarlos Para Mejorar Los Aprendizajes De Los Estudiantes? - Unesco Biblioteca Digital. (S. F.). Recuperado 27 De Mayo De 2023, De Https://Unesdoc.Unesco.Org/Ark:/48223/Pf0000382747
dc.relationEstándares Básicos De Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Y Ciudadanas. (S. F.). Recuperado 12 De Septiembre De 2023, De Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/Portal/Men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares-Basicos-De-Competencias-En-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-Y-Ciudadanas
dc.relationGarzón, L. A. H. (2018). La Comprension Lectora Un Camino Al Éxito.
dc.relationGonzález, A. J., & Zepeda, F. J. R. (2016). Las Estrategias Didácticas Y Su Papel En El Desarrollo Del Proceso De Enseñanza Aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), Article 10. Https://Doi.Org/10.58299/Edu.V9i10.218
dc.relationGordillo Alfonso, A., & Flórez, M. D. P. (2009). Los Niveles De Comprensión Lectora: Hacia Una Enunciación Investigativa Y Reflexiva Para MeGordillo Alfonso, A., & Flórez, M. D. P. (2009). Los Niveles De Comprensión Lectora: Hacia Una Enunciación Investigativa Y Reflexiva Para Mejorar La Comprensión Lectora En Estudiantes Universitarios. Actualidades Pedagógicas, 1(53), 95-107. jorar La Comprensión Lectora En Estudiantes Universitarios. Actualidades Pedagógicas, 1(53), 95-107.
dc.relationGracia, E. D., Pinto, A., Sáez, A., & Sierra, M. (2021). La Gamificación Como Estrategia Mediadora Del Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje.
dc.relationInforme Nacional 2022. (S. F.). Icfes. Recuperado 18 De Febrero De 2024, De Https://Www.Icfes.Gov.Co/Informe-Nacional-2022
dc.relationInvestigación Cualitativa | Questionpro. (S. F.). Recuperado 12 De Septiembre De 2023, De Https://Www.Questionpro.Com/Es/Investigacion-Cualitativa.Html
dc.relationJhon Elliot, P. (S. F.). La Investigación-Acción En Educación.
dc.relationLadino, J. E. P., Bello, V. A. C., & Castillo, O. M. S. (2019). Constructivismo Social En La Pedagogía. Educación Y Ciencia, 22, Article 22. Https://Doi.Org/10.19053/0120-7105.Eyc.2019.22.E10042
dc.relationLatorre, -Beltrán, A. (2010). La Investigación-Acción: Conocer Y Cambiar La Práctica Educativa (1. Ed., 10. Reimpr). Graó.
dc.relationLedesma-Ayora, M. (2014). Análisis De La Teoría De Vygotsky Para La Reconstrucción De La Inteligencia Social. Universidad Católica De Cuenca (Ecuador). Https://Gredos.Usal.Es/Handle/10366/127738
dc.relationLenguaje-Grado-3_.Pdf. (S. F.). Recuperado 20 De Octubre De 2023, De Https://Eduteka.Icesi.Edu.Co/Pdfdir/Lenguaje-Grado-3_.Pdf
dc.relationLorena, J., & Camelo, P. (S. F.). La Lectura Inferencial En La Educación Inicial Como Estrategia Para La Comprensión.
dc.relationMacay Zambrano, M. E., & Véliz Castro, F. Z. (2019). Niveles En La Comprensión Lectora De Los Estudiantes Universitarios. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 4(3), 401-415. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7164280
dc.relationMacay Zambrano, M. E., & Véliz Castro, F. Z. (2019). Niveles En La Comprensión Lectora De Los Estudiantes Universitarios. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 4(3), 401-415. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7164280
dc.relationMen. Ministerio De Educación Nacional. (2022). Orientaciones_Curricures_Tecnologia.
dc.relationMen. Ministerio De Educación Nacional. (2022). Orientaciones_Curricures_Tecnologia.
dc.relationMinisterio De Educación Nacional. (S. F.). Saber 3° Guía De Orientación- 2017.
dc.relationMorales Hernández, N. P. (2020). Diseño De Una Secuencia Didáctica Para La Enseñanza De La Comprensión Lectora Inferencial En Libro Álbum Con Estudiantes De Grados Iniciales En La Institución Educativa Sagrado Corazón. Https://Repositorio.Unal.Edu.Co/Handle/Unal/77437
dc.relationMorales, L. G. (2017). Methodology For Instructional Design In The B-Learning Mode From The Educational Communication. 21.
dc.relationOchoa Montaña, J., Mesa Cardenas, S. L., Pedraza Orduz, Y., & Caro, E. O. (S. F.). La Lectura Inferencial, Una Clave Para Potenciar La Comprensión Lectora. 2016.
dc.relationOrtiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación En Educación: Una Panorámica Sobre El Estado De La Cuestión. Educação E Pesquisa, 44(0). Https://Doi.Org/10.1590/S1678-4634201844173773Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación En Educación: Una Panorámica Sobre El Estado De La Cuestión. Educação E Pesquisa, 44(0). Https://Doi.Org/10.1590/S1678-4634201844173773
dc.relationParrado, B. Y. S. (2018). La Comprensión Lectora Como Herramienta Básica En El Aprendizaje De La Lengua Castellana.
dc.relationParrado, B. Y. S. (2018). La Comprensión Lectora Como Herramienta Básica En El Aprendizaje De La Lengua Castellana.
dc.relationPérez, M. J. P. (2005). Evaluación De La Comprensión Lectora: Dificultades Y Limitaciones.
dc.relationPrensky-Nativos E Inmigrantes Digitales (Sek).Pdf. (S. F.). Recuperado 21 De Octubre De 2023, De Https://Www.Marcprensky.Com/Writing/Prensky-Nativos%20e%20inmigrantes%20digitales%20(Sek).Pdf
dc.relationRicardo, R., & Guallichico, L. (S. F.). Gamificación: Una Estrategia Pedagógica Innovadora Que Motiva El Aprendizaje En Educación Musical Informe De Proyecto.
dc.relationSanchez_Sm.-Sd.Pdf. (S. F.). Recuperado 18 De Noviembre De 2023, De Https://Repositorio.Ucv.Edu.Pe/Bitstream/Handle/20.500.12692/22413/Sanchez_Sm.-Sd.Pdf?Sequence=6&Isallowed=Y
dc.relationSolano, D. P. C., Parra, I. Y. V., Bohórquez, J. E. V., Sánchez, M. O., & Perdomo, M. C. P. (2018a). Uso De Textos Discontinuos En Estudiantes De Grado Séptimo De La Institución Educativa.
dc.relationSolano, D. P. C., Parra, I. Y. V., Bohórquez, J. E. V., Sánchez, M. O., & Perdomo, M. C. P. (2018b). Uso De Textos Discontinuos En Estudiantes De Grado Séptimo De La Institución Educativa.
dc.relationTipos De Encuestas | Questionpro. (S. F.). Recuperado 18 De Noviembre De 2023, De Https://Www.Questionpro.Com/Es/Tipos-De-Encuestas.Html
dc.relationUgarriza, N. (2006). La Comprensión Lectora Inferencial De Textos Especializados Y El Rendimiento Académico De Los Estudiantes Universitarios Del Primer Ciclo. Persona, 009, Article 009. Https://Doi.Org/10.26439/Persona2006.N009.902
dc.relationVygotsky, L. (1995). Pensamiento Y Lenguaje. Barcelona. España: Paidós.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectGamificación, Comprensión lectora Inferencial, estrategia didáctica.
dc.titleIncidencia de una estrategia didáctica de gamificación en la comprensión lectora inferencial


Este ítem pertenece a la siguiente institución