dc.contributor | Bonett Ortiz, Samir Alberto | |
dc.contributor | Clavijo Caceres, Darwin | |
dc.creator | Pérez Ramírez, Andrea Ximena | |
dc.creator | Maldonado Alvarez, Nayduth Alexhandra | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T19:14:18Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:48:31Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T19:14:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:48:31Z | |
dc.date.created | 2024-03-22T19:14:18Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28758 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489220 | |
dc.description.abstract | La inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad es la representación de la constitucionalización del derecho en Colombia, ya que la Carta Política de 1991 fue diseñada en virtud del principio de la dignidad humana, que implica el respeto máximo a las personas, por el simple hecho de serlas, lo cual conlleva a la eliminación de todo tipo de discriminación, dentro de las cuales se encuentra la no inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad en el sector labora. La descripción juridicodescriptiva con enfoque cualitativo se preocupa por determinar cuales son los referentes teóricos y jurídicos para la protección de las personas en condición de discapacidad en Colombia; también por identificar los derechos conexos a la inclusión laboral que tienen las personas en condición de discapacidad; y de igual manera conocer los mecanismos jurídicos para exigir la inclusión laboral que tiene dicha población. La investigación arroja como resultado una comprensión sobra la discapacidad, la necesidad de eliminar barreras físicas, administrativas y culturales, así como también promover el modelo social de discapacidad, en el cual, se concibe a las personas en condición de discapacidad como seres capaces de afrontar retos sociales y laborales. lo cual deja como reto al Estado Social de Derecho seguir diseñando medidas públicas para lograr la inclusion laboral de las personas en condicion de discapacidad en Colombia | |
dc.relation | Casado Pérez, D. (1991). Panorama de la Discapacidad. Ediciones Intress. Barcelona, España. | |
dc.relation | Castellanos Muñoz, A. M. (2019) La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación científica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334487139_La_inclusion_la boral_de_personas_en_condicion_de_discapacidad | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia (20 de julio de 1991) Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_pol itica_1991.html | |
dc.relation | Correa Montoya, L. & Castro Martínez, M. C. (2016) Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pcd_discapacidad_ inclusion_social.pdf | |
dc.relation | García Angarita, J. M. (2022) El acceso a la administración de justicia por personas en condición de discapacidad física y sensorial en el circuito judicial de Cúcuta. (Tesis de grado) Programa de Derecho. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre. | |
dc.relation | Jácome Sánchez, S. (2013) Algunas Reflexiones Presentes para el Futuro del Derecho del Trabajo. San José de Cúcuta, Colombia: Revista Academia y Derecho. | |
dc.relation | Hernández Ríos, M. I. (2015) El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No. 2. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación (6ta edición). México D.F. México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores S.A. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dc.relation | Ley 134 (31 de mayo de 1994) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial 41.373 del 31 de mayo de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html | |
dc.relation | Ley 361 (7 de febrero de 1997) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | |
dc.relation | Ley 982 (2 de agosto de 2005) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.html | |
dc.relation | Ley 1145 (10 de julio de 2007) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1145_2007.html | |
dc.relation | Ley 1428 (29 de diciembre de 2010) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html | |
dc.relation | Ley 1618 (27 de febrero de 2013) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 48.717 de 27 de febrero de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.go v.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo (2016) Presidencia de la República. Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0 | |
dc.relation | Niño Ochoa, L. E. (2012) Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre seccional Cúcuta. | |
dc.relation | Palacios, A., & Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Editorial Diversitas. Madrid, España. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9899#preview | |
dc.relation | Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies No. 36. Madrid, España: Grupo Editorial CINCA. | |
dc.relation | Salazar Franco, C. & Jaramillo Méndez, M. C. (2021) La inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia, implementación, manejo y protección, (Tesis de grado) Programa de Derecho. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30720/Camila_Salazar_MariaCamila_Jaramillo_2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation | Sentencia T-575 (13 de septiembre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. MP Alejandro Linares Castillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.148.102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2017/T-575-17.htm | |
dc.relation | Sentencia T-662 (30 de octubre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. MP Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.106.836. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/rel atoria/2017/T-662-17.htm | |
dc.relation | Velarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, XV(1), 115-136. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-112Velarde%20Liz ama.pdf | |
dc.relation | Vila Casado, I. (2021) Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo (3ra edición). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19278/Libro%20Fundamentos%20III%20edici%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Discapacidad | |
dc.subject | inclusión | |
dc.subject | laboral | |
dc.subject | Dignidad humana | |
dc.subject | barreras | |
dc.subject | modelos de discapacidad | |
dc.subject | mecanismos juridicos | |
dc.title | La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia | |