dc.contributorJimenez Escalante, Jessica Tatiana
dc.creatorAlviarez Contreras, Luz Elena
dc.date.accessioned2024-04-03T17:00:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:11Z
dc.date.available2024-04-03T17:00:13Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:11Z
dc.date.created2024-04-03T17:00:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489192
dc.description.abstractEsta investigación busca inicialmente comprender aspectos básicos del proceso arbitral y la forma en que las partes pueden acceder a él. En segundo lugar, se expondrán los argumentos que la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han brindado sobre la admisibilidad de la acción de tutela contra laudos arbitrales (ya sean nacionales o internacionales), para finalmente conocer las posiciones doctrinales al respecto, y establecer una crítica y posible solución, exponiendo las razones por las cuales se está de acuerdo o en desacuerdo con la aplicabilidad de la acción de tutela contra los Laudos Arbitrales. Además, pretende ser un referente en el ámbito del arbitraje y exponer un tema que resulta bastante interesante, si tenemos en cuenta que están en juego los intereses del derecho internacional privado y del derecho público interno. Por ello, también se analizarán los propósitos del proceso arbitral y la importancia de la tutela como garantía constitucional y su relevancia en nuestro ordenamiento jurídico.
dc.relationCano Blandón, L. (junio de 2017). El principio de inmediatez de la acción de tutela: ¿Una barrera para la protección judicial de los derechos fundamentales? 13(1), 114-127. Entramado. doi: https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25140
dc.relationCentro de arbitraje y concilición de la cámara de comercio de Bogotá . (diciembre de 2017). Informe Final del Diagnóstico del Arbitraje en el Territorio Nacional . Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Documents/INFORME%20FINAL%20DIAGNOSTICO%20DE%20%20ARBITRAJE%20EN%20COLOMBIA%20VERSION%20FINAL.pdf
dc.relationClay, T. (2007). La importancia de la sede del arbitraje en el arbitraje internacional: ¿es todavía relevante? En F. Mantilla Serrano , Arbitraje Internacional . Bogotá D.C, Colombia: Legis Editores S.A.
dc.relationCongreso de Colombia . (12 de Julio de 2012). Ley 1564 . Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia : Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48425
dc.relationCongreso de Colombia. (18 de enero de 2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 47.956 de enero 18 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249
dc.relationCongreso de Colombia. (12 de julio de 2012). Ley 1563. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48489 del 12 de julio de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48366
dc.relationConstitución Política de Colombía. (01 de enero de 1991). Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.relationCorte Constitucional de Colombia . (31 de enero de 2001). Sentencia C-098. M.P.: Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-3179. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-098-01.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia . (15 de mayo de 2008). Sentencia C-483. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-6935. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-483-08.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia . (4 de diciembre de 2014). Sentencia C-947. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente LAT-427. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-947-14.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (23 de julio de 1997). Sentencia C-347. M.P.: Jorge Arango Mejía . Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1514. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-347-97.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1 de diciembre de 1999). Sentencia SU-961. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C , Colombia: Referencia: Acumulados Expedientes T-229.103 y T-237.605. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU961-99.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (14 de marzo de 2007). Sentencia SU-174. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-980611. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU174-07.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (6 de agosto de 2015). Sentencia SU-500. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C, Colombia : Referencia: Expediente T-4.230.220. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU500-15.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (5 de octubre de 2016). Sentencia C-538. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C, Colombia : Referencia: Expediente D-11287. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-538-16.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (13 de octubre de 2016). Sentencia SU-556. M.P.:María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-5418478. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU556-16.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (3 de mayo de 2018). Sentencia SU-033 . M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4.273.880. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU033-18.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (8 de agosto de 2018). Sentencia SU-077. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-6.326.444. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU077-18.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (8 de mayo de 2019). Sentencia SU184. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T- 6.882.209. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU184-19.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (6 de agosto de 2019). Sentencia T-354. M.P.:Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-7.033.416. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-354-19.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (24 de febrero de 2021). Sentencia T-037. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-13.704. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-037-21.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2 de junio de 2021). Sentencia No. STL6429. Sala de Casación Laboral, M.P.: Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C, Colombia : No. Expediente T- 93245. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-875208206
dc.relationDueñas Gómez, Y. (2023). La tutela contra laudos en el arbitraje comercial internacional. Bogotá D.C, Colombia : Universidad del Rosario. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/fc073b2d-2bbb-4638-b751-45cbac31402f/content
dc.relationEl presidente de la República de Colombia. (4 de junio de 2020). Decreto 806. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco (...). Bogotá D.C, Colombia . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580
dc.relationGil Echeverry, J. (julio de 1999). Nuevo régimen de arbitramento: manual práctico. Bogotá D.C, Colombia: Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/9e35dec8-a89c-446f-93b4-ea3fb66b132c
dc.relationJiménez Blanco, G. (2015). Confidencialidad en el arbitraje. VIII(3), 735-748. Arbitraje: Revista de arbitraje comercial y de inversiones . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/12685/1/Confidencialidad_Jimenez_Arbitraje_2015.pdf
dc.relationMatheus López, C. (27 de marzo de 2003). Las ventajas del arbitraje frente al proceso judicial. (8), 15-33. Anuario de Derecho Civil. Obtenido de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/ADC/article/view/968/1039
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (2015). Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
dc.relationParra González, N. (2016). Debate sobre la constitucionalización del procedimiento arbitral y la procedibidilidad de tutelas contra laudos arbitrales: sentencia SU-556 de 2016 MP. María Victoria Calle. UNA Revista de derecho. Obtenido de https://una.uniandes.edu.co/index.php/blog/119-debate-sobre-la-constitucionalizacion-del-procedimiento-arbitral-y-la-procedibidilidad-de-tutelas-contra-laudos-arbitrales
dc.relationPolanco Donado, N. (2019). Análisis del sistema arbitral dualista acogido en Colombia ¿es posible una legislación monista en nuestro país? Bogotá D.C, Colombia : Universidad Externado de Colombia . doi:10.57998/bdigital.handle.001.1910
dc.relationPresidente de la República de Colombia . (23 de diciembre de 2015). Directiva Presindecial 03. Políticas en materia arbitral. Bogotá D.D, Colombia . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68119
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1069. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (27 de abril de 2016). Directiva presidencial 02 . Atención de controversias internacionales de inversión. Bogotá D.C , Colombia: Diario Oficial No. 49.857 de 27 de abril de 2016. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/directiva_presidencia_0002_2016.htm
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (28 de marzo de 2020). Decreto 491. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral (...). Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111114
dc.relationRey Vallejo, A. (6 de marzo de 2013). El arbitraje y los ordenamientos jurídicos en Latinoamérica: un estudio sobre formalización y judialización. (N° 126), 199-237. Bogotá D.C, Colombia: Vniversitas Javeriana Indexada (ISSN 0041-9060). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82528731008
dc.relationRodríguez Garavito, C. (2011). El derecho en América Latina: Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XIX. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27969.pdf
dc.relationSánchez Lorenzo , S. (2009). Derecho aplicable al fonde de la controversia en el arbitraje comercial internacional. LXI(1), 39-74. Granada, España: Revista Española de Derecho Internacional. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/19920/derecho%20aplicable%20en%20arbitraje.pdf?sequence=1
dc.relationSilva Rodríguez, C. (enero de 2021). La evolución del arbitraje en Colombia . Bogotá D.C , Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/98d82f02-3912-4721-aa96-fce43f9d9cbc
dc.relationTalero Rueda, S. (Agosto de 2021). Tutela contra laudos arbitrales: hacia una solución en el arbitraje local e internacional. 9-50. (U. d. Andes, Ed.) Bogotá D.C, Colombia: Anuario de Derecho Privado 03. doi:http://dx.doi.org/10.15425/2017.509
dc.relationZapata Taborda, Q. (2021). La acción de tutela como mecanismo de protección judicial contra laudos arbitrales internacionales. . Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia . doi:10.57998/bdigital.handle.001.4335
dc.relationZuleta Jaramillo, E., & Zuleta Londoño, A. (2009). Diez años de Merck: Una década de evolución del arbitraje comercial internacional en Colombia. Revista Ecuatoriana de arbitraje. Jurídica . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iea.ec/pdfs/2009/ART_EDUARDO_ZULETA_ALBERTO_ZULETA.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectProceso arbitral
dc.subjectJusticia
dc.subjectLaudo arbitral
dc.subjectArbitraje
dc.subjectAcción de tutela
dc.titleLa acción de tutela y la ejecución de los laudos arbitrales internacionales con sede en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución