dc.contributorBorda, María Isabel
dc.creatorLara Mateus, Xiomara Estefanía
dc.creatorMelo Palma, Camilo Andres
dc.date.accessioned2024-04-10T14:17:58Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:02Z
dc.date.available2024-04-10T14:17:58Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:02Z
dc.date.created2024-04-10T14:17:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489143
dc.description.abstractBanco de alimentos es una institución creada en el año 2001 por el Cardenal Pedro Rubiano es una organización sin ánimo de lucro que busca disminuir el hambre y la desigualdad de la sociedad por medio del apoyo colectivo de diferentes entes públicos y privados con el fin de disminuir los desperdicios de comida por caducidad repartiéndolo a las personas y/o fundaciones que más lo necesitan antes de su fecha límite. Además de apoyar con la disminución del hambre en la sociedad colombiana, busca ayudar a las fundaciones aliadas con sus procesos operativos y administrativos para que hagan un mayor aprovechamiento de estos recursos; es así que surge su alianza con diferentes universidades como lo es la universidad libre que desde su eje de proyección social permite que los conocimientos teóricos y prácticos de sus estudiantes sean utilizadas en pro a estas organizaciones que no cuentan con los recursos suficientes para tener profesional de alto nivel que los asesoren en sus procesos, mejoras o aclaren sus inquietudes. Con base a investigaciones anteriores respecto a las necesidades de las fundaciones en el ámbito de capacitación y ampliar su conocimiento se identificaron diferentes temas que para ellos era necesario saber e implementar, uno de esos temas es aquí tratado y desarrollado para saciar dicha necesidad e identificar en el transcurso otras falencias para futuros proyectos
dc.relationAguirre, G., Serrano, B., & Sotomayor, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. pp. 2. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus27117.pdf
dc.relationBanco de Alimentos de Bogotá. (s.f.). Recuperado el septiembre de 2023, de https://www.bancodealimentos.org.co/
dc.relationBurbano, J. (2015). Presupuestos: Enfoque de gestión, planeación y control de recursos Tercera edición pp 18. https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/burbano-presupuestos-enfoque-de-gestic3b3n.pdf
dc.relationCabezas, A. (2020). Formación Empresarial para Líderes Sociales. Microsoft Teams
dc.relationChiavenato. I. (2007.) Introduccion a la teoria general de la administracion pp 4, 327. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf
dc.relationChiavenato, I. (2009). Administracion de los recursos humanos: El capital Humano de las organizaciones pp 340. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdf
dc.relationDecreto 1075 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Educación (2015). Ministerio de educación. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
dc.relationFidias, G (2006). Proyecto De Investigación: introduccion a la metodologia cientifica. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
dc.relationFierro, I ( s.f.). El rol del liderazgo estratégico en las organizaciones pp. 2-3. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=2450ab40714ca8f6JmltdHM9MTY5Njg5NjAwMCZpZ3VpZD0yNGQ4NTRkZS0xZjQ0LTZjODMtMzAzNy00NTNkMWVlYjZkYWImaW5zaWQ9NTE5OQ&ptn=3&hsh=3&fclid=24d854de-1f44-6c83-3037-453d1eeb6dab&psq=EL+ROL+DEL+LIDERAZGO+ESTRAT%c3%89GICO+EN+LAS+ORGANIZACIONES&u=a1aHR0cHM6Ly9kaWFsbmV0LnVuaXJpb2phLmVzL2Rlc2NhcmdhL2FydGljdWxvLzUxMDkzNzAucGRm&ntb=1
dc.relationGarcía, M & Giménez, G. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador pp 3. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5634/909-3273-1-PB.pdf?seque
dc.relationHutchinson, S. (s.f.) El liderazgo en un desempeño efectivo pp 2. https://mep.janium.net/janium/Documentos/liderazgo.pdf
dc.relationKouzes, J & Posner, B (1990). The credibility factor: what followers expect from their leaders. https://go.gale.com/ps/i.do?p=AONE&u=googlescholar&id=GALE|A8255147&v=2.1&it=r&sid=AONE&asid=c9f23d3e
dc.relationLa Asamblea General de las Naciones Unidas. (s.f.). Desarrollo sostenible. https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml#:~:text=Se%20define%20%C2%ABel%20desarrollo%20sostenible,para%20satisfacer%20sus%20propias%20necesidades%C2%BB
dc.relationLey 23 de 1982. Ley sobre derechos de autor. (1982, 28 de enero). Congreso general de la republica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431
dc.relationLey 115 de 1994. Ley general de educación (1994, 8 de febrero). Congreso general de la republica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLey estatutaria 1581 de 2012. Ley protección de datos personales. (2012, 7 de octubre). Congreso general de la republica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
dc.relationMaxwell, J (2018). Desarrolle el líder que está en usted. https://www.academia.edu/42674140/Desarrolle_el_li_der_que_esta_en_usted_John_C_Maxwell
dc.relationMéndez, C. (2006). Metodología de la investigación. Editorial Limusa. Bogotá D.C. https://sea8401dd76b4febd.jimcontent.com/download/version/1564230307/module/14444440630/name/MENDEZ%20ALVAREZ%20%20Metodologia%20Investigacion%20Ciencias%20Economicas%20y%20Administrat.pdf
dc.relationMuch, L. (2021). Fundamentos de administración. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-marista-de-merida/derecho-administrativo/fundamentos-de-administracion-munch-garcia/11701730
dc.relationPimentel, L . (1999). Planificación estratégica pp. 5-6. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/5.2.pdf
dc.relationPorca, N. (s.f.) Las presuposiciones de la PNL: todo lo que debes saber. https://www.deustosalud.com/blog/crecimiento-personal/presuposiciones-pnl
dc.relationPorras, j. (2018). Diseño Metodológico, pp 1-2. repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2649/jaimeaugustoporrasjimenez.2006.pdf
dc.relationRubio, M. (s.f.). Planeación estratégica pp 6. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2832/RP_eje1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTrigullo, G. (2019). Formación Empresarial para Líderes Sociales. Microsoft Teams
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectplaneación
dc.subjectMetodología
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectDesarrollo organizacional
dc.titleFormación a líderes sociales en habilidades de liderazgo y planeación estratégica organizacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución