dc.contributorSepúlveda Sepúlveda, Wilmer
dc.creatorValega Jaime, Laura Natali
dc.creatorDurán Galán, Lida zuleima
dc.date.accessioned2024-03-15T22:40:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:02Z
dc.date.available2024-03-15T22:40:37Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:02Z
dc.date.created2024-03-15T22:40:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28696
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489142
dc.description.abstractLa recaudación justa y eficiente de los impuestos consolido una cultura tributaria. La presente investigación tuvo como objetivo describir las características de la cultura tributaria en el municipio de Oiba, ubicado en el departamento de Santander (Colombia). Se identificó la estructura tributaria del municipio con énfasis en los principales tributos locales. Además, se llevó a cabo una encuesta entre los microempresarios del municipio para conocer sus percepciones acerca del pago de los impuestos. Los resultados de la investigación permitieron conocer las características de la cultura tributaria en el municipio de Oiba, destacando la importancia de la educación y la información en la percepción de los ciudadanos acerca del pago de los impuestos. Además, se propusieron algunas recomendaciones para fomentar una cultura tributaria responsable y efectiva.
dc.relationBonilla, E. C. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la experiencia de Bogotá. Revista Ciudades, Estados y Política 1(1), 21-35. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/44456
dc.relationCabrera Sánchez (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista de Ciencias Sociales 27(3), pp 14.
dc.relationGuzmán, E. (2014). La cultura tributaria como el raciocinio de los evasores contributivos. Revista OIKOS 18(38), 23-36.
dc.relationOnofre-Zapata, R.F., Aguirre-Rodríguez, C.G., & Murillo-Torres, K.G. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. Dominio de las Ciencias 3(3), 45-68.
dc.relationOrlando Fonseca Báez (2021). La cultura cívica tributaria como proceso pedagógico en el nivel educativo Secundaria Básica. EduSol 21(77), pp 11.
dc.relationQuintanilla Gavilánez, Jorge (2012). La universidad en la cultura tributaria. RETOS Revista de Cienciaas de la administración y economía 2(3) pp 105-114.
dc.relationHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
dc.relationRodríguez, J.C., & Villalba, R. (2015). La cultura tributaria y la sociedad. Asunción, Paraguay: Investigación para el Desarrollo.
dc.relationRuiz Carvajal, J. A. (2020). Explorando la cultura tributaria en el municipio de Simacota: el caso del impuesto predial unificado. El Centauro 10(13), 95–102. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/centauro/article/view/6688
dc.relationValdez Arrúa, Martínez Díaz (2018). La cultura tributaria como mecanismo facilitador de la formalización de los puestos de ventas en el mercado municipal de San Lorenzo. Población y Desarrollo 24(46), pp 93-98.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCultura tributaria
dc.subjectMunicipio de Oiba (Santander)
dc.subjectRecaudación de impuestos
dc.subjectEducación tributaria
dc.subjectPercepción ciudadana.
dc.titleAnálisis de la Cultura Tributaria en el Municipio de Oiba (Santander)


Este ítem pertenece a la siguiente institución