dc.contributor | Rangel Angulo, Daniela Valentina | |
dc.contributor | Clavijo Caceres, Darwin Gilberto | |
dc.creator | Herrera Diaz, Maria Antonia | |
dc.creator | Contreras Cordero, Nuvia Karina | |
dc.date.accessioned | 2024-03-20T13:53:34Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:51Z | |
dc.date.available | 2024-03-20T13:53:34Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:51Z | |
dc.date.created | 2024-03-20T13:53:34Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28743 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489129 | |
dc.description.abstract | En el ordenamiento jurídico colombiano se evidencia el vacío legal que existe sobre los derechos económicos que se deben garantizar a los hijos de crianza, pues no existe en la actualidad una norma taxativa sobre el tema, las decisiones se toman basados en la jurisprudencia que sirve como precedente, pero en la mayoría de los casos jueces de menor jerarquía desconocen esta jurisprudencia, negando derechos y llevando con esto a un desgate innecesario de la justicia pues los afectados deben recurrir a la acción de tutela para garantizar sus derechos. Las familias de crianza deben gozar de los mismos derechos que gozan las familias con vínculos sanguíneos y jurídicos, el objetivo del presente artículo es identificar cuales derechos económicos le han sido reconocidos por el ordenamiento jurídico colombiano a los hijos de crianza. Esta investigación es de carácter socio jurídico con un enfoque cualitativo de tipo aplicada donde se realiza análisis de normatividad jurídica vigente sobre los derechos económicos de los hijos de crianza. De acuerdo con la sentencia T-070 (2015) de la Corte Constitucional, las familias de crianza se definen como aquellas que se forman a través de relaciones basadas en el afecto, el respeto, la solidaridad, la comprensión y la protección, sin estar necesariamente vinculadas por lazos de consanguinidad o vínculos legales. A pesar de esto, la protección constitucional otorgada a la familia se extiende también a esta tipología de familias. | |
dc.relation | Acosta Arengas, L., & Araújo, L. M. (2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o realidad? Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, 30(62), 14-34. Obtenido de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1755/1618. | |
dc.relation | Barrera Abril, N., & Barrera Abril, R. M. (2017). Obligaciones de los padres para con los hijos de crianza. Ius Praxis, 1(1), 51-65. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/4659/3954. | |
dc.relation | Calderón Ortega, M. A., & Cueto Calderón, C. A. (2022a). Aplicabilidad del Test Daubert en la prueba pericial psicológica en el régimen penal colombiano: una nueva perspectiva de valoración probatoria. Justicia, 27(41), 109-124. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-74412022000100109&script=sci_abstract&tlng=es. | |
dc.relation | Calderón Ortega, M. A., & Cueto Calderón, C. A. (2022b). Prueba por inteligencia artificial: una propuesta de producción probatoria desde el dictamen pericial científico en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 22(42), e20220106. Obtenido de: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220106. | |
dc.relation | Calderón Ortega, M. A., & Cueto Calderón, C. A. (2023). Cinco críticas a la configuración jurídica y probatoria del documento por mensaje de datos dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Saber, Ciencia Y Libertad, 18(1), 100-125. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/10012. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (16 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Córdoba Borja, D. A., Mendoza Moreno, H. J., & Arias Mena, N. A. (2021). El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano (tesis de pregrado). Quibdó, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/66ccbe5b-7299-49d9-9ae3-d7a9feacff0e/content. | |
dc.relation | Drake, R. (2005). "Status or contract? a comparative analysis of inheritance rights under equitable adoption and domestic partnership doctrines". Georgia: Law Review, vol. 39. | |
dc.relation | Fierro García, M. E., & Pérez Penagos, M. (2022). La filiación en los hijos de crianza. (tesis de posgrado), Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre de Colombia. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23153/INVESTIGACION%20II%20JUNIO%2020%20TURTNITIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Galeano Buenaventura, J. V., García Gallego, M. A., & Gómez Rúa, N. E. (2021). Reflexiones sobre la pensión de vejez y protección integral a la vejez en Colombia. Revista CES Derecho, 12(1), 126-153. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192021000100126. | |
dc.relation | Galvis, L. (2011). Pensar la Familia de Hoy. El paradigma de los derechos humanos. Fin del régimen patriarcal. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora. | |
dc.relation | García Sánchez, I. C. (2019). Reconocimiento y adjudicación de derechos herenciales a hijos de crianza. (tesis de pregrado), Bogotá D.C., Colombia. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/f76c578a-2c5e-47f6-b89a-7b27fdea64ca/content. | |
dc.relation | Iglesia Vergara, L. P. (2020). Aproximaciones conceptuales y jurisprudenciales sobre los hijos de crianza y sus derechos sucesorales. (Tesis de pregrado), Sucre, Colombia. Universidad de Sucre. Obtenido de: https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/1132/T346.015%20I24%20%20%20OK.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Jiménez, F. (1998). La protección integral de la familia desde una perspectiva constitucional. Revista de Derecho Privado, 22, 209-240. Obtenido de: https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri27. | |
dc.relation | Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | |
dc.relation | Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#24 | |
dc.relation | Ley 797. (29 de enero de 2003). Congreso de la República. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Diario Oficial No. 45.079 de 29 de enero de 2003. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html | |
dc.relation | Ley 84. (26 de mayo de 1873). Congreso de la República. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html | |
dc.relation | Machado López, L., & Cedño Floril, M. P. (2019). Mínima intervención del estado en los asuntos familiares como principio del derecho de familia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 148-156. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000100148&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Martínez-Muñoz, K. X., & Rodríguez-Young, C. A. (2020). La familia de crianza: una mirada comparada entre Estados Unidos y Colombia. Revista de Derecho Privado, 39, Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-43662020000200085&script=sci_arttext. | |
dc.relation | Medina Luna, M. A. (2020). La familia de crianza en Colombia. (Tesis de pregrado), Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51280/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Miranda Valdebenito, N. (2016). El enfoque de derecho de la infancia y adolescencia en el contexto chileno. Humanidades Médicas, 16(3), 459-474. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300006. | |
dc.relation | Montaña Ruiz, N. S. (2022). Hijos de crianza y su reconocimiento ante las leyes colombianas. (Tesis de posgrado), Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23135/1%20HIJOS%20DE%20CRIANZA%20Y%20SU%20RECONOCIMIENTO%20ANTE%20LAS%20LEYES%20COLOMBIANAS.pdf?sequence=2. | |
dc.relation | Moreno Mosquera, V. J., & Restrepo Tamayo, J. F. (2020). Análisis jurisprudencial de la sentencia stc-1976 de 2019 de la corte suprema de justicia de Colombia: Un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza. Estudios constitucionales, 18(2), 363-381. Obtenido de: https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v18n2/0718-5200-estconst-18-02-363.pdf. | |
dc.relation | Muñoz Segura, A. M., & Castillo Cadena, F. (2014). La pensión familiar en Colombia. ¿Una solución para el déficit pensional colombiano? Revista latinoamericana de derecho social, Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702014000100059. | |
dc.relation | Murra Tapias, I. (2018). El derecho hereditario de los hijos de crianza. (tesis de pregrado), Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/38810. | |
dc.relation | Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf. | |
dc.relation | Ordóñez Torres, N., & Sterling Casa, J. P. (2023). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Revista Derecho del Estado, 52, 175-206. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-98932022000200175. | |
dc.relation | Parra Dussan, C. (2019). Pensiones para personas con discapacidad en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(36), 25-40. Obtenido de: https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.1/a02. | |
dc.relation | Pulgarín Montefrio, N., & Saavedra Amado, D. A. (2022). Acceso de Sistema General de Salud en Colombia para los Hijos de Crianza. (tesis de posgrado), Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24147/ACCESO%20DE%20SISTEMA%20GENERAL%20DE%20SALUD%20EN%20COLOMBIA%20PARA%20LOS%20HIJOS%20DE%20CRIANZA.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | |
dc.relation | Scorsolini-Comin, F. (2022). El pasado, el presente y el futuro del concepto de familia en el campo de la salud: rupturas y permanencias. Index de Enfermería, 31(3), 190-193. Obtenido de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000300011&lng=es. Epub 06-Feb-2023. | |
dc.relation | Sentencia C-107. (22 de febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-11523. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-107-17.htm | |
dc.relation | Sentencia C-577. (26 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes acumulados D-8367 y D-8376. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm | |
dc.relation | Sentencia Casación 1171. (8 de abril de 2022). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá D.C., Colombia: SC1171-2022. Radicación No. 00715. Acta 42. Obtenido de: https://www.redjurista.com/appfolders/images/news/CSJ_SCC_SC1171-2022_%5b2012-00715-01%5d_2022.pdf | |
dc.relation | Sentencia Casación 1225. (2 de junio de 2022). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Hilda González Neira. Bogotá D.C., Colombia: SC1225-2022. Radicación No. 00102. Acta 61. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2022/07/SC1225-2022-2012-00102-01.pdf | |
dc.relation | Sentencia Casación 28786. (14 de agosto de 2007). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Isaura Vargas Díaz. Bogotá D.C., Colombia: SC28786-2007. Radicación No. 28786. Acta 67. Obtenido de: https://vlex.com.co/vid/552536194 | |
dc.relation | Sentencia Casación 6009. (9 de mayo de 208). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá D.C., Colombia: STC6009-2018. Radicación No. 6009. Acta 05. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/05/STC6009-20181.pdf. | |
dc.relation | Sentencia T-070. (18 de febrero de 2015). Corte Constitucional. Sal Octava de Revisión. M.P.: Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-4.534.989. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070-15.htm | |
dc.relation | Sentencia T-279. (31 de julio de 2020). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-7.677.060. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-279-20.htm | |
dc.relation | Sentencia T-292. (25 de marzo de 2004). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-757783. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-292-04.htm | |
dc.relation | Sentencia T-369. (31 de agosto de 2020). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-7.317.868. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-369-20.htm | |
dc.relation | Sentencia T-495. (3 de octubre de 1997). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-131.021. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-495-97.htm | |
dc.relation | Sentencia T-497. (13 de mayo de 2005). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1034337. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-497-05.htm | |
dc.relation | Sentencia T-525. (27 de septiembre de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-5454638. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-525-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-536. (18 de diciembre de 2020). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-7.642.501. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-536-20.htm | |
dc.relation | Sentencia T-572. (26 de agosto de 2009). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 2.247.179. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-572-09.htm | |
dc.relation | Sentencia T-587. (20 de octubre de 1998). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-164386. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-587-98.htm | |
dc.relation | Sentencia T-606. (2 de septiembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-3873716. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-13.htm | |
dc.relation | Sentencia T-893. (17 de julio de 2000). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 322996. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-893-00.htm | |
dc.relation | Torrado, H. A. (2020). Derecho de familia, matrimonio, filiación y divorcio. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Relaciones de Afecto | |
dc.subject | Herencia | |
dc.subject | Familia de Crianza | |
dc.subject | Dependencia Economica | |
dc.subject | Hijo | |
dc.subject | Tutela | |
dc.subject | Jurisprudencia | |
dc.subject | Derechos | |
dc.title | El reconocimiento de los derechos económicos a los hijos de crianza en Colombia | |