dc.contributorMorantes Franco, Carlos Fernando
dc.creatorQuiñones Forero, Maria Fernanda
dc.creatorVelásquez Gutiérrez, Christian Eduardo
dc.date.accessioned2024-03-19T14:04:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:51Z
dc.date.available2024-03-19T14:04:19Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:51Z
dc.date.created2024-03-19T14:04:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489127
dc.description.abstractEn la actualidad, se ha convertido en una necesidad social inminente sancionar conductas o agresiones de tipo sexual, que han llevado a desplegar un ajuste a la política criminal de nuestro estado colombiano. Han existido diversos planteamientos sobre los métodos y cuáles serían los tipos penales adecuados que deban sancionar estas actuaciones, pero se amplía el debate al analizar nuestra Carta Política, incluyendo los tratados internacionales ratificados dentro del Bloque de Constitucionalidad.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá, D.C.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 por la cual se expide el Código Penal. Bogotá, D.C.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2004, 1 de septiembre). Ley 906 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, D.C.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D.C.
dc.relationBBC Mundo. (n.d.). En qué países está permitida la castración química para crímenes sexuales contra menores. Recuperado en línea de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37634458
dc.relationConsejo Superior de Política Criminal. (2018). Estudio al proyecto de ley No. 051 de 2018 cámara. Recuperado en línea de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Conceptos%20CSPC/Conceptos%202018/42_CSPC_PL_051_de_2018_C%C3%A1mara_castraci%C3%B3n_quimica.pdf
dc.relationRiaño, D. (2021). La castración química y sus avances legislativos en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22346
dc.relationOrganización de Estados Americanos. (1969, 7-22 de noviembre). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica.
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (1984, 10 de diciembre). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nueva York.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPenas
dc.subjectcastración química
dc.subjectprincipios
dc.subjectderechos fundamentales
dc.subjectproyectos legislativos
dc.subjectColombia
dc.titleLa castracion quimica y la polemica implementacion juridica en Colombia: desafio y dilemas actuales


Este ítem pertenece a la siguiente institución