dc.contributor | Burbano López, Andres | |
dc.creator | Alvarez Pacheco, Daniel Felipe | |
dc.creator | Parra Hernández, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2024-03-13T14:23:28Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:48Z | |
dc.date.available | 2024-03-13T14:23:28Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:48Z | |
dc.date.created | 2024-03-13T14:23:28Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28662 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489108 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como fin diseñar una propuesta pedagógica para los estudiantes del grado 502 del Colegio Nueva Constitución IED, para mejorar la convivencia por medio de los juegos cooperativos, ya que, estos juegos disminuyen la competencia y un ganador directo, en el cual tiene como fin cumplir un objetivo común para todos sus integrantes; Por medio de la observación y registro de algunas encuestas realizadas a la docente titular y estudiantes del grado 502 del Colegio Nueva Constitución se evidencia, que existen dificultades convivenciales entre sus estudiantes, entre las cuales están la falta de solidaridad y empatía que se generan dentro y fuera del aula afectando la convivencia pacífica.
Se tiene como objetivo identificar, diseñar y validar una propuesta pedagógica por medio del juego cooperativo para mejorar la convivencia escolar en el curso 502 del Colegio Nueva Constitución IED jornada tarde. | |
dc.relation | Banz, C. (2008). Convivencia escolar. Valoras UC, Ministerio de educación, Chile Cajiao, R. Francisco. (2008). No hay que Estigmatizar a los Colegios. En: El Tiempo, Educación. Abril 27. Bogotá. | |
dc.relation | Cifuentes, P. (2012). Diseño e implementación de un plan de acción para la convivencia en estudiantes de grado cuarto de primaria del Colegio bachillerato Universidad Libre.. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8644 | |
dc.relation | Curto, C., Gelabert, I., González, C. y Morales, J. (2009). Experiencias con éxito de aprendizaje cooperativo en Educación Física. Barcelona: INDE. Delval, J. (1985). El mecanismo y las etapas del desarrollo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación. | |
dc.relation | Cajiao, R. Francisco. (2008). No hay que Estigmatizar a los Colegios. En: El Tiempo, Educación. Abril 27. Bogotá. | |
dc.relation | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata. Evaluación de Blazquez. (2006). Scribd. https://es.scribd.com/document/282537823/Evaluacion-de-Blazquez | |
dc.relation | PEI Francisco José de Caldas (2018). Aprender a trabajar en equipo para mejorar la convivencia escolar en los niños del Instituto técnico Industrial Francisco José de Caldas Sede B Jornada mañana Curso 402. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15784 | |
dc.relation | Fernández-Río, J. (2017a). Educación Física. En J. C. Iglesias, L. F. González y J. Fernández-Río (Coords.), Aprendizaje Cooperativo. Teoría y práctica en las diferentes áreas y materias del currículum (273-284). Madrid: Pirámide. | |
dc.relation | García Correa, a., & Ferreira Cristofolini, g. M. (2005). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS AULAS. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 163-183. | |
dc.relation | Gutiérrez-Méndez, D., & Pérez-Archundia, E. (2015). ESTRATEGIAS PARA GENERAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Ra Ximhai, 11(1), 63-81. | |
dc.relation | Herreras (S.A) La docencia a través de la investigación–acción, https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF | |
dc.relation | Granados, María. (2001). Conflicto: ¿problema o invitación?. Centro Editorial Javeriano. Bogotá. | |
dc.relation | Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (2013). Cooperation in the classroom. Edina, MN: Interaction Book Company. | |
dc.relation | Lewin, K. (1973). Action research and minority problems. En K. Lewin (201 – 216): Resolving Social Coflicts: Selected Papers on Group Dynamics (ed. G. Lewin). London: Souvenir Press. | |
dc.relation | Lopez, J. y Vasquez,P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. – Revista Educativa Hekademos, 24, Año XI, junio 2018. España | |
dc.relation | Londoño Vásquez, L. (2021). Formación en valores morales en estudiantes de posgrado por medio de juegos. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Martínez, J. (2021). Ley 1620, un marco legal que protege a todos los estudiantes. Sentiido. https://sentiido.com/ley-1620-un-marco-legal-para-todos-los estudiantes/#:~:text=La%20Ley%201620%20provee%20un,1620%20o%20de%20convivencia%20escolar.Mesa, C. G. G., Estrada, J. A. C., Prado, J. L., & González, C. R. (2009). Disponibilidad de las habilidades motrices en escolares de 4 a 14 años: Aplicabilidad del test de Desarrollo Motor Grueso de Ulrich. Aula abierta, 37(2), 19-28. | |
dc.relation | Ministerio de Nacional de Educación, Ley General de Educación, (1994). | |
dc.relation | Mockus, A. (2002). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. | |
dc.relation | Montañés, J. et al. (2000). El juego en el medio escolar. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 15, 235-260. | |
dc.relation | Morrison, G. (2004). Educación Infantil. Madrid: Pearson | |
dc.relation | Omeñaca, R. y Ruiz, J. V. (2014). Juegos cooperativos y Educación Física. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation | Orlick, T(1987). Juegos y deportes cooperativos. Madrid, Popular. | |
dc.relation | Orlick, T. (1990). Libres para cooperar, libres para crear. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation | Orlick, T. (2011). Juegos y deportes cooperativos. Desafíos divertidos sin competición. Madrid: Popular. | |
dc.relation | Pérez, J. L. (2020, 30 noviembre). Comunicación, ciudadanía e infancias: análisis y comprensión de una realidad en la escuela. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11871 | |
dc.relation | Pérez serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I. Métodos. Madrid: La Muralla. | |
dc.relation | Piaget, J., & Teoricos, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. | |
dc.relation | Pozo Rosado, P., Grao Cruces, A., Ayllon-Negrillo, E., & Pérez-Ordás, R. (2022). Efectos de un programa de Responsabilidad Personal y Social sobre la empatía y la inteligencia emocional en educación física. | |
dc.relation | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. <https://dle.rae.es> [Fecha de la consulta]. | |
dc.relation | Ruiz, S. Alexander. (2007). El diálogo que somos. Ética discursiva y educación Edit. Civitas. Magisterio. Bogotá. | |
dc.relation | Simoni, C. (2012). El aprendizaje con estructura cooperativa en la sesión de educación física con los más pequeños: aplicación del puzle en los circuitos de acción motriz. En Actas del VIII Congreso Internacional de actividades físicas cooperativas. Badajoz. | |
dc.relation | StenhousE, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo, Madrid: Morata. | |
dc.relation | Valderrama, Carlos. (2007). Ciudadanía y Comunicación. Saberes y opiniones, haceres escolares. Siglo de Hombre editores. Universidad Central -IESCO. Bogotá. | |
dc.relation | Velazquez, (2003). El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo. https://www.redalyc.org/journal/440/44060092003/html/ | |
dc.relation | Velazques, C. (2006). Aprendemos juntos a saltar a al comba. Una experiencia de aprendizaje cooperativo en Educación física. En Velazques, Carlos Castro, Cecilio y Vaquero Fernando (Coordinadores): Actas del V congreso internacional de actividades físicas cooperativas. Oleiros. 30 de junio al 3 de julio. Valladolid: La Peonza (2006). | |
dc.relation | Velázquez, C. (2007). El aprendizaje cooperativo en educación física: qué, para qué, por qué y cómo. La peonza. Nueva época, 2, 3-13. | |
dc.relation | Velázquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: INDE. | |
dc.relation | Velázquez, C. (2012a). La pedagogía de la cooperación en Educación Física. Colectivo la Peonza. Laguna de Duero. Valladolid. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Convivencia | |
dc.subject | Juego cooperativo | |
dc.subject | Convivencia escolar | |
dc.subject | Juego | |
dc.subject | Propuesta pedagógica | |
dc.title | Propuesta pedagógica basada en el juego cooperativo para mejorar la convivencia escolar en el curso 502 jornada tarde del colegio nueva constitución IED | |