dc.contributorGalvis, Pedro
dc.creatorZamudio Toscano, Javier Stiven
dc.date.accessioned2024-03-15T12:32:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:48Z
dc.date.available2024-03-15T12:32:28Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:48Z
dc.date.created2024-03-15T12:32:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28685
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489107
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad el potenciar los factores psicomotrices de lateralidad, noción de cuerpo y estructuración espacio-temporal a través de una propuesta didáctica basada en los retos motores, teniendo en cuenta cada uno de los subfactores que determinan una lateralidad óptima para las edades osciladas entre los nueve (9) y trece (13) años de edad
dc.relationÁlvarez Hernández, V. (2018). EL JUEGO MOTOR COMO ESTÍMULO EN EDUCACIÓN INFANTIL [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid.
dc.relationCaballero Martínez, E. I. (2019). Factores psicomotrices influyentes en la adaptación escolar, preescolares de Baby Academy, David, Chiriquí. Panamá.
dc.relationCedeño, l Viteri: N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res non verba. revista científica vol 2, número 2. https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/revista_completa.pdf#page=18
dc.relationCheyre, J. E. (2015). La Promoción del Desarrollo Integral Un desafío del siglo XXI. Santiago de Chile.
dc.relationCOMELLAS, M (2003): Psicomotricidad en la educación infantil. Barcelona: Ceac.
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). LEY 115 DE 1994 - POR LA CUAL SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Bogotá, Colombia.
dc.relationDa Fonseca, Vítor. Manual de observación psicomotriz: significación psiconeurológica de los factores psicomotores. Inde, 1998.
dc.relationDuarte-Hernández, F.J.; Pérez-Mendoza, N.B. 2020. Identificar la lateralidad en niños de 2 a 5 años del instituto de recreación y deportes de Tunja (IRDET) aplicando el test de Harris. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte. 6(2):118-144. https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n2.2020.1572
dc.relationEspallaragas, M (2018). La importancia de la lateralidad en el rendimiento escolar. Recuperado de: https://revistaventanaabierta.es/importancia-lateralidad-rendimiento-escolar/
dc.relation(Estrada, 2014): Importancia del desarrollo de la lateralidad en niños de 3 a 6 años como prevención de problemas en el aprendizaje. Recuperado de: https://glifos.upana.edu.gt/library/images/b/bb/ARES-PSI-68.pdf
dc.relationLE BOULCH, J. (1990). LA EDUCACION POR EL MOVIMIENTO EN LA EDAD ESCOLAR. BARCELONA: PAIDÓS.
dc.relationLozano, L. (2021). Estrategia didáctica para estimular el esquema corporal y lateralidad, a partir de algunos juegos tradicionales en los niños del curso 301 de la IED Nueva Constitución. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/19392.
dc.relationMayolas Pi, Ma. Carmen, & Villarroya Aparicio, Adoración, & Reverter Masia, Joaquín (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts Educación Física y Deportes, (101),32-42. ISSN: 1577-4015. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656925005
dc.relationMendieta Toledo; L, Mendieta Toledo; R &Vargas Cevallos; T. (2017) Psicomotricidad infantil. Ecuador. Pag 31 vol 1. ISBN: 978-9942-759-28-3 http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/54/1/Psicomotricidad%20Infantil.pdf
dc.relationMoncada; L & Pinilla; A. (2006). Investigación en educación. Revista de la facultad de medicina. Print version ISSN 0120-0011. vol.54 no. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112006000400010#:~:text=Enfoque%20cuantitativo%20en%20la%20investigaci%C3%B3n,y%20s%C3%B3lo%20conocen%20las%20conclusiones.
dc.relationSalamanca; L, Naranjo; M & Gonzales; A. (2013). Validez y confiabilidad del cuestionario del trastorno del desarrollo de la coordinación versión en español. Print versión ISSN 1692-7273. Rev. Cienc. Salud vol.11 no.3. Recuperado de https://www.google.com/search?q=como+citar+a+vitor+da+fonseca&rlz=1C1CHZN_esCO956CO956&oq=como+citar+a+vitor+da+fo&aqs=chrome.1.69i57j33i160l3j33i22i29i30l6.7278j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.relationSILVA, Daniele Araújo (2013). La importancia de la psicomotricidad en la educación de los niños. 2013. 23 p. Trabajo de conclusión de curso (graduación en educación física). Colegio de Ciencias de la educación y la salud. Centro Universitário de Brasília. Disponible en: <http:repositorio.uniceub.br/bitstream/235/4588/1/tccdanielearaujo.pdf=
dc.relationZambrano Leal, A. (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber, 7(13), 45-61. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a03.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectRetos motores
dc.subjectLateralidad
dc.subjectPropuesta didáctica
dc.subjectEstructuración espacial
dc.titleDesarrollo de una propuesta didáctica centrada en los retos motores para la cualificación de la lateralidad en los estudiantes del grado 502 del Colegio Técnico República de Guatemala.


Este ítem pertenece a la siguiente institución