dc.contributor | Gómez Rodríguez, Gennet Consuelo | |
dc.creator | Ramírez Pinta, Stephany | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T19:18:57Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:37Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T19:18:57Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:37Z | |
dc.date.created | 2024-03-12T19:18:57Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28646 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489091 | |
dc.description.abstract | La propuesta de investigación se centra en el enfoque pedagógico del aprendizaje significativo aplicado a adultos, reconociendo su papel activo en el proceso educativo. Se destaca la importancia de la experiencia, la reflexión y la interacción con el entorno en el aprendizaje de los adultos, así como sus necesidades y características específicas. En el contexto del Colegio Antonio Nariño, se plantea investigar la influencia de secuencias didácticas en el desarrollo de competencias socioemocionales en la clase de castellano, y su posible impacto en el desarrollo académico y social de los estudiantes. Se observa la necesidad de permitir a los estudiantes expresar sus emociones y sentimientos para mejorar la convivencia escolar y prevenir problemas como el acoso. La investigación se justifica en la urgencia de formar ciudadanos empáticos y comprometidos con la construcción de sociedades pacíficas y democráticas, abordando estas problemáticas desde la formación ciudadana y el desarrollo integral de los estudiantes en el entorno educativo del colegio. | |
dc.relation | Alcaide, M. & Salas, N. (2022). Convivencia escolar y competencias socioemocionales en alumnado de educación infantil. Electronic journal of research in educational psychology, 20(58), 591-612. | |
dc.relation | Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum, 7. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/84205/2/536-13372-1-PB.pdf | |
dc.relation | Bustamante, A., Castellanos, M., Chaparro, M., Guerra, N. &Mejía, J. (2017). Paso a paso. Estrategia de formación en competencias socioemocionales en la educación secundaria y media. Banco Mundial y Ministerio de Educación. | |
dc.relation | Cabello, R., Fernández, P. & Ruiz, D. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 41-49. | |
dc.relation | Casassus, J. (2007). La educación del ser emocional. Editorial Cuarto Propio. | |
dc.relation | Castillo, A., Moscozo, L. & Rubio, C. (2020). Experiencias en la escuela desde la voz de jóvenes en extreaedad. Una aproximación biográfico-narrativa. [Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional] | |
dc.relation | Castillo, G. (2016, abril 25). La rebeldía de los jóvenes: ¿Defecto o virtud? El Confidencial Digital. https://www.elconfidencialdigital.com/opinion/gerardo-castillo-ceballos/rebeldia-jovenes-Defecto-virtud/20160425215236108375.html | |
dc.relation | Castillo, M. (2017). El aprendizaje y las emociones: una estrategia para la enseñanza de la ciencia desde los saberes populares [Tesis de pregrado-Universidad Pedagógica Nacional] | |
dc.relation | Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Taurus. | |
dc.relation | Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=77913 | |
dc.relation | Galeano, S. & Méndez, A. (2013). Hacia el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura en adultos a través de estrategias didácticas de aprendizaje [Tesis de pregrado. Universidad Libre] | |
dc.relation | García, B. (2018). Las habilidades socioemocionales, no cognitivas o “blandas”: aproximaciones a su evaluación. Revista Digital Universitaria, 19(6), 1-17. | |
dc.relation | Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Giménez, V, & Mallimaci, F. (2009). Historia de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 175-209). Gedisa. | |
dc.relation | Gordillo, F. & Navarrete, L. (2021). Fortalecimiento de la Oralidad en Estudiantes de Educación Primaria [Tesis de pregrado- Universidad Santo Tomás de Aquino] | |
dc.relation | Lara. J. & Schmidth, R. (2018). Revista Internacional de Aprendizaje, 5(1), 81-95. | |
dc.relation | León, H. (2017). Estrategia pedagógica para fortalecer las competencias ciudadanas en estudiantes de sexto grado - CER Sucre – municipio de Nutiscua Norte de Santander [Tesis de maestría-Universidad Autónoma de Bucaramanga] | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. 8 de febrero de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 | |
dc.relation | Monsalve, A., Mora, L., Ramírez, L, Rozo, V., & Rojas, D. (2017). Estrategias de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la literatura. Ciencias de la Salud, 15(1), 105-127. | |
dc.relation | Nuria, A. (2010). La educación emocional y la comunicación escolar. Vivat Academia 113, 1-9. | |
dc.relation | Quiroga, P. (2007). Etapas gráficas de desarrollo del dibujo infantil, entre el constructivismo y el ambientalismo. Papeles Salmantinos de Educación, 9, 255-282. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Español | |
dc.subject | Competencias ciudadanas | |
dc.subject | Convivencia | |
dc.subject | Competencias Socioemocionales | |
dc.subject | Producción Escrita | |
dc.title | Desarrollo de las competencias socioemocionales mediante secuencias didácticas en la clase de Castellano en Jóvenes y Adultos del Colegio Antonio Nariño IED- jornada nocturna | |