dc.contributor | Joya Bermudez, Diego Andres | |
dc.creator | Velasco Fernandez, Juan Manuel | |
dc.creator | Martínez Martínez, Daniel Augusto | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T16:19:37Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T16:19:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.created | 2024-03-12T16:19:37Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28635 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489079 | |
dc.description.abstract | La ley 640 de 2001, regulaba el mecanismo alternativo a la resolución conflictos como requisito de procedibilidad, el cual busca que se le garantice al ciudadano su acceso a la justicia por medio de la conciliación para poner fin a un conflicto. Para
administrar justicia, sin tener que acudir ante los honorables jueces de la república, a través de la ley 2220 de 2022 se expidió El Estatuto de Conciliación, que garantiza una mayor accesibilidad para los usuarios que acudan a este mecanismo como alternativa para resolver conflictos, generando un impacto de descongestión de procesos en los juzgados del país y, así mismo, brindando garantías en los asuntos conciliables en todas las áreas del derecho, a través de las entidades como la personería municipal, entre otras establecidas en esta ley. | |
dc.relation | Asamblea Constituyente de Colombia. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml | |
dc.relation | Asamblea General de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/spn.pdf | |
dc.relation | Berrocal Pérez, P., & Thyme Herrera, L. (2023). Analisis de la ley 640 de 2001 y ley 2220 de 2022. Fundación Universitaria Tecnológico COMFENALCO. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/tecnologico-de-antioquia/derecho-civili/ana-lisis-ley-640-de-2001-y-ley -2220-de-2022-trabajo-de-c/49390382 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (5 de Enero de 2001). Ley 640 de 2001. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6059#:~:text =Cr%C3%A9ase%20el%20consejo%20nacional%20de,de%20Justicia%20y%20del %20Derecho. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2012). Código General del Proceso. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html#T%C3% 8DTULO%20PRELIMINAR | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (6 de Julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (17 de Octubre de 2012). Ley 1581 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (30 de Junio de 2022). Ley 2220 de 2022. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766 | |
dc.relation | Correa, O., & Muñoz, A. (2023). Las Actas de Conciliación como títulos ejecutivos frente a obligaciones modales. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26000/Las%20Actas%20d e%20Conciliacio%CC%81n%20como%20ti%CC%81tulos%20ejecutivos%20frent e%20a%20obligaciones%20modales%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de noviembre de 2001) Sentencia 1195 de 2001. [MP Manuel Cepeda y MP Marco Monroy]. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6105 | |
dc.relation | Díaz Guzmán, D., & García Ávila, A. (2014). La conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad y sus “verdaderos” efectos en la congestión judicial. El caso de la jurisdicción contencioso-administrativa. Revista de Derecho y Economía(41), 143- 176. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3856 | |
dc.relation | Hernández Tous, A. (2014). Inconstitucionalidad de algunas normas sobre materia conciliable por violar el derecho de acceso a la Administración de Justicia y la autonomía privada. Revista Opinió Jurídica, 13(25), 155-173. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 25302014000100010 | |
dc.relation | Hernandez Villareal, G. (2010). Aspectos procesales de la conciliación extrajudicial en derecho del área civil, a la luz de lo previsto en la Ley 640 de 2001. Revista de Estudios socio-Jurídicos, 143-161. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/211 | |
dc.relation | Losada, N. (2017). Eficacia de la conciliciación extrajudicial en derecho en materia civil en Bogotá: Estudio de Caso Centro de conciliación de la Personería de Bogotá. Universidad del Rosario. Obtenido de 17 https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/3c710e6f-0408-4503- acb7-792b1920bd44/content | |
dc.relation | Portilla, E., & Villareal, M. (2023). La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo estatuto de conciliación. Revista la Propiedad Inmaterial(35), 93-113. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8797/14383 | |
dc.relation | Reyes Trujillo, E. (2002). La conciliación como requisito de procedibilidad en la jurisdicción civil colombiana. Revista Derecho Privado(28), 185-208. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/47380/conciliacionrequisito-procedibilidad-colombia.pdf?sequence=1&i | |
dc.relation | Rivera Contreras, J. N. (2022). La efectividad de la virtualidad en el nuevo estatuto de conciliación en materia administrativa. Obtenido de Lexir: https://lexir.co/2022/08/25/la-efectividad-de-la-virtualidad-en-el-nuevo-estatuto-deconciliacion-en-materia-administrativa/ | |
dc.relation | Vélez, H. (2022). Alfa Legal. Obtenido de El nuevo estatuto de conciliación: Ley 2220 de 2022: https://alfalegal.co/actualidad/el-nuevo-estatuto-de-conciliacion-ley-2220-de2022 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Conciliación | |
dc.subject | Justicia | |
dc.subject | Mecanismo Alternativo | |
dc.subject | Acceso | |
dc.subject | Solución | |
dc.title | La Eficacia de La ley 2220 de 2022 frente al acceso a la Justicia | |