dc.contributor | Alba Rojas, César Augusto | |
dc.contributor | Salamanca Leguizamón, Carolina | |
dc.creator | Torres Fajardo, Nazly Milena | |
dc.creator | Silva Aguilar, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T17:21:06Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T17:21:06Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.created | 2024-03-11T17:21:06Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28616 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489078 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada “Cartilla “Mi tierra: Taller de socorraneidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales” está encaminada a fortalecer la identidad cultural e histórica de los estudiantes de grados 2º y 3º de la Institución Educativa Cooperativo del municipio del Socorro, para el desarrollo de este proyecto se hizo uso de diferentes actividades y talleres destinadas a fortalecer habilidades sociales y de esta manera crear conciencia histórica en los estudiantes con respecto a los componentes político, económico, histórico, educativo y cultural de la historia del socorro, Santander. En la primera intervención se realizó una prueba diagnóstica en la que se hizo un análisis a los estudiantes donde se evaluaron los conocimientos acerca de diferentes aspectos planteados en la cartilla, se tuvieron en cuenta algunas competencias de las ciencias sociales y se pudieron observar algunas falencias en los estudiantes al preguntarles sobre sus conocimientos acerca de la historia socorrana. Se desarrolló este proyecto mediante la metodología de tipo Cualitativo bajo el diseño Investigación acción educativa. La muestra objeto de estudio, estuvo comprendida por 43 estudiantes de los grados segundo y tercero de primaria de la escuela Cooperativo sede D que es un colegio de carácter público del municipio de El Socorro; siendo esta necesaria, para la realización y posterior desarrollo de esta investigación, la recolección de la información organizada en una prueba diagnóstica, 9 talleres y una prueba final que servirán de herramienta para la aplicación de la Cartilla mencionada. | |
dc.relation | Arias, D. (2014). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía. Bogota: Revista de estudios sociale N°52://www.scielo.org.co/pdf/res/n52/n52a10.pdf. | |
dc.relation | Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. ecuador: tomado de: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/7. | |
dc.relation | Castaño, Q. y. (2002). Introducción a la metodología de la investigacion cualitativa. España: recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf. | |
dc.relation | Chavez, D. A. (2019). Aportes para desaprender lo ambiental y lo social. Bogota: NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, vol. II, núm. 9, pp. 101-121, 2019,tomado de: https://www.redalyc.org/journal/5713/571360752006/html/. | |
dc.relation | Chimone, J. (2017). El Socorro y su Historia. Asociacion Caminemos, tomado de:https://www.caminemos.co/info/el-socorro/el-socorro-y-su-historia. | |
dc.relation | Damián¬, M. (2009). Tesis Doctoral. | |
dc.relation | Diaz, R. Q. (2011). Ámbitos de investigación de textos escolares. Medellin, Antioquia: Versión Digital:https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/10577/9708. | |
dc.relation | EPA, A. d. (2013). La importancia de la educación ambiental. tomado de:https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental#es. | |
dc.relation | Gomez, R. (2017). Historia del Socorro. socorro : blog, tomado de:https://elsocorro-santander.blogspot.com/p/historia.html. | |
dc.relation | Lopez, G. M. (2014). Pensamiento Histórico en Educación Primaria, de la Universidad de Barcelona, España. Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285095/gmsl1de1.pdf. | |
dc.relation | Manzano, I. (2018). ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? almanatura: https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/. | |
dc.relation | Martínez, M. P. (2017). El taller como estrategia pedagógica interdisciplinar que favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas desde el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Gustavo Cote Uribe de Bucaramanga – Santand. Bucaramanga: tesis de grado, recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2360/2017_Tesis_Martinez_Meza_Mygdonia_Patricia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Martínez, P. E. (2020). Pensamiento crítico en la educación. . Bogotá, D. C.: librería latinoamericana y caribeña de ciencias sociales. | |
dc.relation | Matinez, A. (2021). Que es cultura. tomado de: https://conceptodefinicion.de/cultura/. | |
dc.relation | MEN, M. d. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | MEN, M. d. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | MEN, M. d. (2008). Lineamientos Curriculares Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_1.pdf. | |
dc.relation | MEN, M. d. (s.f.). mineducacion.gov. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-304236.html | |
dc.relation | Ocampo. (2009). banrepcultural . red cultutral . | |
dc.relation | Pantoja, p. (2017). Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la disciplina. Dialogo Andino, tomado de:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371353685006. | |
dc.relation | pastor, E. (2017). Estrategias lúdicas pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora y la producción textual en los estudiantes del grado tercero de la sede A del colegio Agroecológico Holanda del municipio de Piedecuesta, Santander. Bucaramanga: Tomado de:https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2268/2017_Tesis_Edgar_Pastor_Carvajal_Castellanos.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Quiroz Posada, R. E., & Díaz Hernández, J. (2011). Investigación de los textos escolares en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Medellin: version digital. https://www.researchgate.net/publication/277038492_Ambitos_de_investigacion_de_los_textos_escolares_en_la_ensenanza_de_las_Ciencias_Sociales. | |
dc.relation | Rodríguez, C. J. (2014). Aprender a enseñar ciencias sociales con métodos de indagación. Los estudios de caso en la formación del profesorado. murcia,españa: tomado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-AprenderAEnsenarCienciasSocialesConMetodosDeIndaga-4845500%20(1).pdf. | |
dc.relation | Rodríguez, J. C. (2017). La constitución del socorro de 1810 ¿primera constitución colombiana? tomado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-242/la-independencia-del-socorro-en-la-genesis-de-la-emancipacion-colombian. | |
dc.relation | Tamayo, O. E. (2015). Pensamiento Critico en la Educacion. Manizales: Revista Latinoamericana,tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf. | |
dc.relation | Tovar, P. (2020). que son los componententes de la cultura . https://www.lifeder.com/componentes-culturales/. | |
dc.relation | Vega, M. G. (2020). Uso de recursos didácticos para el fomento de las relaciones espaciales y ambientales. Socorro: Informe Cientifico Universidad Libre, tomado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19609/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Vilafranca, I. (febrero de 2010). La Accion Educativa. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/48881/4/Teor%C3%ADas%20de%20la%20educaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo3_La%20acci%C3%B3n%20educativa.pdf. Obtenido de: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/48881/4/Teor%C3%ADas%20de%20la%20educaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo3_La%20acci%C3%B3n%20educativa.pdf | |
dc.relation | Zayas, Á. (2021). componente educativo. https://www.ecured.cu/Componentes_del_proceso_docente_educativo. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | aprendizaje | |
dc.subject | cultura | |
dc.subject | historia | |
dc.subject | identidad cultural | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | socorraneidad | |
dc.subject | componentes | |
dc.title | Cartilla “Mi tierra: Taller de Socorraneidad” para el aprendizaje de las ciencias sociales en los grados 2º y 3º de la Institución Educativa Cooperativo sede D del municipio de El Socorro | |