dc.contributor | Gil Zuleta, Carlos Alberto | |
dc.creator | Roldán Hernández, Joan Enrique | |
dc.creator | Leyva Jaramillo, John Filler | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T21:47:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T21:47:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:35Z | |
dc.date.created | 2024-03-11T21:47:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28617 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489075 | |
dc.description.abstract | Este designio, presenta una investigación de los aspectos de la Planificación Financiera Estratégica, aplicada a las Instituciones Educativas del municipio de Guadalajara de Buga. Asimismo por finalidad identificar compilaciones en su aplicación, a su vez que argumenta, el valor de la investigación.
Concretamente la identifica de los aspectos relacionados con la planeación financiera estratégica, aplicándose las Instituciones Educativas en el municipio de Guadalajara de Buga.
Este sondeo establece como principio un plan estratégico que aporta al continuo mejoramiento en la prestación del servicio Educativo.
Este trabajo investigativo genera asiento teórico,practico y metodológico para el desarrollo de nuevas maneras para el desarrollo de la adecuada planeación financiera, por ende detalla la colaboración del personal involucrado en las entidades prestadoras del servicio,asímismo se hallósostén en percepciones literarias especializadas en la planeación estratégica y gestión financiera.
Por conclusión se pude dictar que la planeación estratégica, es una herramienta de diagnóstico que toma gran valor en la toma de decisiones colectivas, es decir es una alternativa de futuro las organizaciones, para el adecuado sostenimiento impositivo de nuestro entorno. | |
dc.relation | ANSOFF, H. I. y HAYES, R. et al (eds.) From Strategic Planning to Strategic management.New York: Wiley. 1976. p.1. | |
dc.relation | FAYOL, H. Administración Industrial y General. Buenos Aires: el Ateneo. 1980 | |
dc.relation | FRED, R., David.(1994). Gerencia Estratégica.Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición. | |
dc.relation | FRED R., David. (1998).Planeación Estratégica en las empresas. Santa Fe de Bogotá: Editorial Legis. Novena Edición. | |
dc.relation | GARCÍA S., Oscar León. (1999). Administración Financiera. Fundamentos y Aplicaciones. Cali Colombia. Tercera Edición. | |
dc.relation | KAPLAN, Robert; NORTON, David. (2000, 2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral, Gestión. | |
dc.relation | KAPLAN, Robert S; NORTON, David P. (1992).El Cuadro de Mando Integral. Harvard Business Review (enero- febrero).Vol. 70. No. 1. | |
dc.relation | MÉNDEZ, Carlos Eduardo, Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.relation | MENDOZA, José María. Las Funciones Administrativas. Un Enfoque Estratégico y Táctico. Bucaramanga: Ediciones Uninorte. 2000. | |
dc.relation | SPENDOLINI, M. Benchmarking. (1994). Bogotá: Grupo Editorial Norma. Primera Edición. | |
dc.relation | STRICKLAND, J. y THOMPSON, A. (2004).Administración Estratégica, Textos y Casos. México: Editorial Mac Graw Hill. Tercera Edición. | |
dc.relation | SULZER, en: "Cuadro de Mando. Modelo”. [Consultado en mayo de 2013]. | |
dc.relation | TAYLOR, F. Principios de la Administración Científica. Buenos Aires: el Ateneo. 1980 | |
dc.relation | MORRISEY, G. La Planeación Táctica”. México: Prentice Hall. 1995. | |
dc.relation | VOLGEL, Mario. El Modelo de BalancedScorecard (BSC). 1992. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Instituciones educativas -- Guadalajara de Buga | |
dc.subject | Prestación del servicio educativo | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.title | Planificación estratégica financiera de las Instituciones Educativas de Guadalajara de Buga | |