dc.contributorGil Zuleta, Carlos Alberto
dc.creatorPrieto Medina, María Germania
dc.date.accessioned2024-03-07T23:52:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:22Z
dc.date.available2024-03-07T23:52:49Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:22Z
dc.date.created2024-03-07T23:52:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489060
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre el tema relacionado con la planeación estratégica y financiera, dicha Planeación es de tipo fundamental para las organizaciones ya que con base a esta estructura se planean y toman decisiones futuras que ayudaran al Éxito o a la buena marcha de la empresa u organización, en este estudio de Planeación Estratégica es donde se va a prever el futuro de la empresa, así como el desarrollo de las actividades para el buen funcionamiento de la misma. Durante el desarrollo del trabajo se abarcara aspectos importantes, como son conceptos, importancia, objetivos, características, fases y tipos de herramientas de la Planeación Estratégica Financiera las cuales ilustraran cuales son las brechas o los caminos más fáciles para el cumplimiento de las metas que se proponen las Empresas Sociales del Estado de Santiago de Cali, a las cuales se les aplica una encuesta para Identificar qué tipos de Planeación Estratégica Financiera son utilizadas actualmente en Las Empresas Sociales del Estado, denominadas Red de Salud Ladera, Oriente, Centro y Nortes y su impacto en la toma de decisiones y en el manejo eficiente de los Recursos. En la esfera mundial, cada día se hace más apremiante la necesidad de orientar la política en salud hacia el logro de una salud pública más relevante, equitativa y con compromiso social, visualizando la salud como práctica política y social, para lo cual es de vital importancia valorar las unidades funcionales con sus respectivos centros de costos evaluando su aporte en cuanto a rentabilidad se refiere a la empresa en particular.
dc.relationMéndez, Carlos Eduardo, 1988. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Bogotá, Edit. Mc Graw-Hill
dc.relationStriklandThopmson, Administracion Estrategica, Editorial Mc Graw Hill, México 2004, pág. 11
dc.relationEstupiñan Gaitán Rodrigo Estupiñan Gaitán Orlando, Análisis Financiero y de Gestión, 2° Edición, 2006, Eco ediciones Ltda., pág . 257
dc.relationStanton-Etzel-walker, Fundamentos de Marketing, 7° edición, Editorial Mc Graw Hill, México 2000, pág. 56
dc.relationRevista Libre Empresa, Vol. 7 No 2, Diciembre 2010, Editorial Universidad Libre, Pág. 37.
dc.relationhttp://www.monografias.com/trabajos83/plan-estrategico-imagen-corporativa/planestrategico- imagen-corporativa.shtml
dc.relationhttp://www.matrizfoda.com/
dc.relationhttp://www.plataformavoluntariado.org/resources/118/download
dc.relationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlaneación Estratégica Financiera
dc.subjectEmpresas sociales del estado
dc.subjectRecursos públicos
dc.subjectPolítica en salud
dc.subjectSalud Pública
dc.titlePlaneación estratégica de las Empresas Sociales del Estado en la ciudad de Santiago de Cali


Este ítem pertenece a la siguiente institución