dc.contributorParra Cardenas, Amanda
dc.creatorBarraza Martinez, Erica Yadley
dc.creatorCaballero Candela, Seida Milena
dc.date.accessioned2024-03-12T23:16:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:22Z
dc.date.available2024-03-12T23:16:36Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:22Z
dc.date.created2024-03-12T23:16:36Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489059
dc.description.abstractDe tal manera que el presente trabajo de grado se construye a partir de tres (3) grandes momentos que estructuran el contenido formal del escrito de la siguiente manera: el primero titulado “Elementos normativos de la sentencia anticipada: conceptos y procedimientos de aplicación” busca identificar los elementos a nivel conceptual y de norma que tiene la figura de la sentencia anticipada dentro del proceso judicial colombiano, de forma que se acudirá a las directrices dadas por la norma procesal general y la especial en la materia del contencioso administrativo, así como aquellos parámetros dados por la doctrina. En el segundo momento titulado “postulados jurisprudenciales de las altas cortes en aplicación de la sentencia anticipada para los procesos contenciosos administrativos” se busca hacer un análisis a las reglas y subreglas que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han dado respecto de los casos de aplicación en torno a los procesos judiciales en general y de forma específica para los contenciosos administrativos. Finalmente, el último momento titulado “lineamientos de aplicación para la sentencia anticipada en el proceso contenciosos administrativo: caso de estudio tribunal administrativo de Santander” se busca proponer la manera en como realmente debe aplicarse la figura jurídica dentro del proceso contencioso administrativo, de manera que a partir del caso de estudio se puedan identificar los procesos en los que mayor aplicabilidad se tiene, de aquellos procedimientos en los que no opera, lo que permitirá aportar una forma de optimizar o modificar la sentencia anticipada dentro del contencioso administrativo. Así las cosas, en el capítulo III del trabajo de grado se analizará i) cuales son las razones por las que con mayor premisa se emite la sentencia anticipada en el contencioso administrativo, ii) en qué etapas del proceso es que se emiten y iii) cuales son los medios de control o temáticas en las que se presenta mayor existencia de sentencias anticipadas. Lo anterior se realizará acudiendo a una metodología teórica – práctica, en la que además de analizar la figura procesal de la sentencia anticipada dentro de la órbita de la jurisdicción contenciosa administrativa, se tocará un caso de estudio en el que se podrá i) verificar la teoría y los postulados jurisprudenciales y ii) analizar los aspectos negativos en los que se encuentran inmersos la sentencia anticipada en la praxis. De manera que esto permitirá mediante un método descriptivo y analítico formular una propuesta de modificación u optimización normativa.
dc.relationAlfonso Torres, M. A. (2022) La sentencia anticipada, una alternativa de descongestión en el proceso contencioso administrativo en Colombia a partir de la Ley 2080 de 2021. [Trabajo de grado] Universidad Santo Tomas.
dc.relationArias García, F. (2020) Sentencias anticipadas en la jurisdicción contenciosa administrativa. Colegio de Procuradores. Disponible en: https://www.colegiodeprocuradores.org/sites/default/files/SENTENCIAS%20ANTICIPADAS%20EN%20LA%20JURISDICCIO%CC%81N%20CONTENCIOSA%20ADMINISTRATIVA.pdf
dc.relationAzula C., J. A. (2006). Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Bogotá: (p 134-138) Temis.
dc.relationBarrero Osorno, C. (2020) Aplicación de la sentencia anticipada en el proceso laboral caso concreto de los incrementos pensionales juzgados laboral de Bello Antioquia. [Trabajo de grado]. Universidad de Antioquia.
dc.relationBarberio, S. J., Carillo, H. G. y García S., M. (2006). Doctrina y Jurisprudencia Procesal Civil y Comercial. 1. Rosario: Juris.
dc.relationBejarano, R. (Ed.) (2016). Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil Cuadro Comparativo, Bogotá, Colombia: Universidad Externado
dc.relationCalderón Ortega, M. A. N., & Jiménez Quiceno, D. J. Análisis de la procedencia del auto de pruebas en la sentencia anticipada en Colombia: una mirada desde la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Revista Academia y Derecho. (21) 249 – 276.
dc.relationCorte Constitucional (24 de septiembre de 2020) Sala plena, Sentencia C-420/20 [M.P. Richard S. Ramírez Grisales].
dc.relationCorte Constitucional (26 de septiembre de 2018) Sala plena, Sentencia C-091/18. [M.P. Alejandro Linares Cantillo].
dc.relationCorte Constitucional (14 de octubre de 1998) Sala plena, Sentencia C-574/98. [M.P. Antonio Barrera Carbonell].
dc.relationCorte Constitucional (12 de marzo de 2013) Sala plena, Sentencia T-118A/13. [M.P. Mauricio González Cuervo].
dc.relationCorte Constitucional (3 de abril de 2009) Sala plena, Sentencia T-264/09 [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].
dc.relationCorte Constitucional (25 de julio de 2001) Sala Plena, Sentencia T-774/01 [M.P. Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte Constitucional (6 de marzo de 2019) Sala Plena, Sentencia C-100/19. [M.P. Alberto Rojas Ríos].
dc.relationCorte Constitucional. (8 de junio de 2020) Sentencia T-165. Sala Plena. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].
dc.relationConsejo de Estado. (20 de marzo de 2018) Sección Tercera, Subsección C, Exp. 58296. [C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa].
dc.relationConsejo de Estado. (30 de agosto de 2018) Sección Tercera, Subsección B, Exp. 58225. [C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa].
dc.relationCorte Suprema de Justicia (27 de abril de 2020) Sala de Casación Civil. Sentencia 694119. [M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque].
dc.relationCorte Suprema de Justicia (11 de mayo de 2022) Sentencia SC1257. Sala de Casación Civil. [M. P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo].
dc.relationCorte Suprema de Justicia (28 de mayo de 2019) Sentencia SC1819. Sala de Casación Civil. [M. P. Luis Alonso Rico Puerta].
dc.relationCorte Suprema de Justicia (15 de febrero de 2021) Sentencia SC286. Sala de Casación Civil. [M. P. Álvaro Fernando García Restrepo].
dc.relationCongreso de la República (18 de enero de 2011) Ley 1437 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. [D.O. 47.956].
dc.relationCongreso de la República (25 de enero de 2021) Ley 2080 “Por la cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción”. [D. O. 51.568].
dc.relationDevis E., H. (1966). Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Madrid: Aguilar.
dc.relationGonzález Lizarazo, L. M. (2017) Algunos cambios generados por la entrada en vigencia del Código general del proceso. [Trabajo de grado]. Universidad Católica.
dc.relationGómez Moreno, A. (2018) Dictar sentencia anticipada ¿Facultad o deber del juez? Asuntos: Legales. Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/alejandra-gomez-moreno-2805221/dictar-sentencia-anticipada-facultad-o-deber-del-juez-2805217
dc.relationGuette Hernández, D. M. (2022). Justificación de la aplicación de la sentencia anticipada en el procedimiento laboral. Revista IUSTA, (56), 214-239.
dc.relationForero Silva, J. (2012). Facultades del juez en el Código General del Proceso. En XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pp. 219-238). Bogotá D.C.: Universidad Libre.
dc.relationHerrera C., M. R. (2008). La Sentencia. Gaceta Laboral, 14(1), 133-156.
dc.relationHuertas Montero, L. E. (2017) Consideraciones en torno a la sentencia anticipada en el CGP. [Opinión]. Universidad Externado.
dc.relationHuertas montero, L. E. (2020) La sentencia anticipada en segunda instancia en el proceso civil: Reflexiones desde el Código General del Proceso y el Decreto 806 de 2020. Blog ICDP. Instituto Colombiano de Derecho procesal. Disponible en: https://icdp.org.co/la-sentencia-anticipada-en-segunda-instancia-en-el-proceso-civil-reflexiones-desde-el-codigo-general-del-proceso-y-el-decreto-806-de-2020/
dc.relationIsaza D., J. A. (2017). Trámite de las Excepciones y sentencia en el proceso ejecutivo del Código General del Proceso. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia
dc.relationJiménez Quiceno, D. J. (2020) Análisis de la procedencia del auto de pruebas en la sentencia anticipada en Colombia: una mirada desde la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Revista Academia y Derecho. 11 (21) 249 – 276.
dc.relationMoreno, J. A. (2015). Aproximación crítica de la aplicación analógica de la Ley 1564 de 2012 (Código General del Proceso) en el proceso del trabajo y de la seguridad social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relationLozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).
dc.relationOrdoñez Guzmán, A. E. (2018) Sobre la legitimación en la causa. Revista In Ratio Juris. 12 (25), 151-164.
dc.relationOteiza, E. (2008). El debido proceso y su proyección sobre el proceso civil en América Latina. Jurídicas UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual UNAM
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (4 de junio de 2020) Decreto 806 “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios (…)”
dc.relationParra, J. S. L., Palomino, S. A. C., & Melgarejo, M. F. J. (2022). El constitucionalismo de los derechos sociales a partir de la Constitución Política de 1991 en el Estado colombiano. Academia & Derecho, 14(25).
dc.relationPalomino, S. A. C., Parra, J. S. L., Cadena, K. Y. C., Castañeda, L. C., & Bayona, D. F. T. Inferencia lógica del indicio: análisis de los procesos de simulación con base en el razonamiento probatorio del contexto. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 9(2)
dc.relationQuiceno Diaz, D. M., Orbes Jiménez, J. A. y Ramírez Ruiz, M. G. (2019). El derecho de contradicción en los procesos civiles en que se dicta sentencia anticipada tramitados por los juzgados civiles municipales de Pasto periodo 2016 – 2017”. [Trabajo de grado]. Universidad de Medellín.
dc.relationRodríguez Albor, F. A. (2014). Algunas implicaciones de la sentencia anticipada en el nuevo Código General del Proceso en Colombia. Revista LEGEM, 2(1). Universidad del Atlántico.
dc.relationRojas, M. E. (2013). Lecciones de derecho procesal. Tomo I. Esaju.
dc.relationRojas, M. E. (2016). Salto al código general del proceso. Esaju.
dc.relationTribunal Superior de Distrito Judicial de Medellín (10 de abril de 2023) Sentencia 00057-01, Sala Primera de decisión civil. [M.P. José Omar Bohórquez Vidueñas].
dc.relationTribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. (19 de mayo de 2023) Sentencia 7087905, Sala Civil, Despacho Diecisiete. [M.P. Adriana Ayala Pulgarín].
dc.relationVillamil Portilla, E. (2018) Sentencias anticipadas. Código General del Proceso. Comentado con artículos explicativos de miembros del ICDP. Vol. 2. Edit. Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSentencia anticipada
dc.subjectProcesos contenciosos administrativos
dc.subjectTribunal administrativo de Santander
dc.subjectDescongestión judicial
dc.subjectLey 2080 de 2021
dc.titleSentencia anticipada en los procesos contenciosos administrativos vicisitudes e implementación: caso de estudio tribunal administrativo de Santander 2020-2023.


Este ítem pertenece a la siguiente institución