dc.contributor | MORANTES, CARLOS FERNANDO | |
dc.creator | ARAQUE GARCIA, SILVIA JULIANA | |
dc.creator | MANTILLA IZA, SAMARA | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T21:41:05Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:22Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T21:41:05Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:22Z | |
dc.date.created | 2024-03-12T21:41:05Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28649 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489057 | |
dc.description.abstract | La pena de prisión prevista como medida correctiva en el delito de violencia intrafamiliar ha presentado reformas normativas desde el 2004. Este artículo tiene la finalidad de verificar si, a partir de las modificaciones legislativas, la sanción penal es efectiva de cara a los derechos de las víctimas y si tiene la capacidad de erradicar las causas internas o móviles que impulsaron al sujeto activo a ejercer los actos violentos.
Con el fin de establecer el impacto de ese correctivo en la sociedad colombiana, se analizaron fuentes normativas, jurisprudenciales y secundarias, además de consultar las estadísticas que existen sobre las noticias criminales formuladas puntualmente entre los años 2017 y 2023, toda vez que durante ese interregno se presentaron reformas legales de suma relevancia que variaron la interpretación del delito de violencia intrafamiliar en el campo del derecho penal, incluyendo sujetos activos en la comisión de la conducta, así como también extendió su ámbito de protección a sujetos pasivos determinados. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000. Código Penal. Secretaria Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 42 [Título II].(49.ed.).Legis. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (7 de junio de 2017). Sentencia SP8064-2017-48047 [M.P: Hernández, L.]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (18 de junio de 2019). Sentencia SP2251-2019-53048 [M.P: Salazar, P.]. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2017). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2017. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/66886/1.+Bolet%C3%ADn+estad%C3%ADstico+Mensual+-+Enero.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2018). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2018. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Bolet%C3%ADn+Mensual+Enero+2018.pdf/3a1ea882-4a92-b8aa-9a4b-7b51f9db1470 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2019). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2019. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-aeaa-699c-4539-8fb928301600 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2020). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2020. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/Boletin+enero.pdf/7498aebf-058a-0b33-f072-95e2a5b12c4b Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2021). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2021. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/628335/Boletin+enero+2021+crnv.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2022). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2022. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_Enero_2022.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2023). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2023. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879499/Boletin_Enero_2023.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF (2023). Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Boletín estadístico mensual. Siclico: Sistema de información clínica, 2023. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879499/Boletin_octubre_2023.pdf Matiz, A. (Diciembre, 2018). Informe de Ponencia para Segundo Debate en Plenaria de la Cámara de Representantes al Proyecto de Ley 201 de 2018 Cámara/139 De 2017 Senado “Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de Violencia Intrafamiliar. https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020-03/201-18-C%20PON%202DO%20DTE%20VIF.docx Orozco, K., Jiménez Ruiz, L., & Cudris, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales, XXVI, (2), 56-68. Sierra, R., Macana, N., & Cortés, C. Impacto social de la violencia intrafamiliar. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Violencia intrafamiliar, efectividad de la sanción penal, reforma normativa, prevención especial, medios alternativos de solución de conflictos. | |
dc.title | LA EFECTIVIDAD DE LA SANCIÓN PENAL EN EL DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR | |