dc.contributor | Lopéz, José | |
dc.creator | Zuluaga, Carlos Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-07T14:48:44Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:21Z | |
dc.date.available | 2024-03-07T14:48:44Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:21Z | |
dc.date.created | 2024-03-07T14:48:44Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28599 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489055 | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación es analizar, si con la entrada en vigor del Decreto Legislativo No. 491 de 2020, donde se adoptaron medidas para garantizar la prestación del servicio. Fueron tomadas todas las medidas de protección laboral establecidas por las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL), en el marco de la actual emergencia por la presencia de la pandemia generada por la COVID 19.
Por lo tanto, es importante analizar las modificaciones relacionadas con el Teletrabajo y la consecuente creación del denominado trabajo en casa, con los cambios normativos y reglamentarios establecidos en la Ley 2088 de 2021. Todo lo anterior, en atención a los lineamientos establecidos en la Circular No. 0021 de 2020 del Ministerio de Trabajo, con la promoción de la higiene y seguridad del Trabajo en Casa.
Esta investigación se apoyó en el enfoque cualitativo, con un alcance explicativo, y la utilización del método hermenéutico crítico y el estudio de caso. Adicionalmente, se utilizaron las técnicas de investigación de revisión documental y conversación con expertos, se utilizaron herramientas de investigación relacionadas con bases de datos, tales como, Scopus, Redalyc, Publindex, Latindex, Scielo , ente otras. | |
dc.relation | Positiva Compañía de Seguros. (julio de 2015). Teletrabajo. guía de salud y seguridad. | |
dc.relation | Obtenido de https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2018/09/teletrabajo-guia-saludseguridad.pdf | |
dc.relation | Arocha Rodulfo, J. I. (2019). Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 5, 233-240. doi:https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004 | |
dc.relation | Bentley, T., Teo, S., McLeod, L., T. F., Bosua, R., & Gloet, M. (2016). The role of organisational support in teleworker wellbeing: A socio-technical systems approach. Applied Ergonomics | |
dc.relation | Castro, B., & Sehk, R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes. Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Cataño, S., & Gómez, N. (2014). El concepto de Teletrabajo: aspectos para la Seguridad y Salud en el Empleo. Revista CES Salud Pública, 5(1), 82-91. Obtenido de https://search.proquest.com/docview/1734289508 | |
dc.relation | CIDH. (s.f.). Derecho a la Seguridad e Integridad Personal. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/colombia93sp/cap.6.htm#:~:text=Toda%20persona%20ti ene%20derecho%20a,dignidad%20inherente%20al%20ser%20humano. | |
dc.relation | Comunidad de Madrid. (2007). Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Obtenido de Consejería de Empleo y Mujer: www.madrid.org | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (16 de julio de 2008). Ley 1221. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (12 de mayo de 2021). Ley 2088. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-584. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2019). Sentencia T-291. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2021). Sentencia C-103. | |
dc.relation | Di Martino, V. (2004). El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Proyecto puesto en marcha del teletrabajo. Ginebra: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo Canadá IDRC. | |
dc.relation | Escandón, J. F. (s.f.). ¿Cuál es la diferencia entre teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto? Obtenido de Universidad Sergio Arboleda: https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/cual-es-la-diferencia-entre-teletrabajotrabajo-en-casa-y-trabajo-remoto/ | |
dc.relation | Fasecolda. (21 de agosto de 2020). Fasecolda ha pagado más de $72.000 millones para personal de la salud. Revista Dinero. Obtenido dehttps://www.dinero.com/noticias/fasecolda/379 | |
dc.relation | Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad - ACHS. (julio de 2007). Salud Ocupacional y teletrabajo. Revista Ciencia y Trabajo. Obtenido de www.cienciaytrabajo.cl | |
dc.relation | Fundación Koinonía. (2019). La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. | |
dc.relation | Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/105/105590018/html/index.html#:~:text=La%20discriminaci%C3%B3n%20laboral%20consiste%20en,injustificado%2C%20y%20que% 20tenga%20por | |
dc.relation | González Rodríguez, J., Noguera Hidalgo, A., & Barrachina Martínez, I. (2008). Estudios de escenarios futuros del diagnóstico de enfermedades laborales y sus implicaciones en el sistema de riesgo profesionales. Revista Universidad y Empresa, 7, 185-205. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1063 | |
dc.relation | Healthy Rent. (2021). Teletrabajo y Enfermedad laboral. Obtenido dehttps://www.healthyrent.co/blog/teletrabajo-y-enfermedad-laboral | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - INSST. (septiembre de 2021). ERGA Formación Profesional. Madrid. Barcelona. Obtenido dehttps://www.insst.es/documents/94886/705845/Erga+Formaci%C3%B3n+Profesional.+N%C3%BAmero+111.+El+trabajo+a+distancia.pdf/008d5f58-0783-cc35-d55e-51f3f581931a?version=1.0&t=1640565367574 | |
dc.relation | Jimeno, A. P., & Conejero López, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: | |
dc.relation | Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 36(1), 74-83. | |
dc.relation | Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2430/243058940007/html/ | |
dc.relation | Ministerio De Trabajo. (2012). Abecé del Decreto reglamentario del teletrabajo. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (17 de marzo de 2020). Circular 021. Medidas de protección al empleo con ocasión a la fase de contención del COVID-19. Colombia. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (9 de abril de 2022). Decreto 555. Por el cual se adiciona la Sección 6 al Capítulo 6 del Título 1, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamenta el artículo 17 de la Ley 2069 de 2020, y la Ley 2121 de 2021 y se regula el... Colombia. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-humanrights#:~:text=Elaborada%20por%20representantes%20de%20todas,todos%20los%20pu eblos%20y%20naciones. | |
dc.relation | Olano García, H. A. (s.f.). La Defensa de la Constitución en Colombia. Derecho Procesal | |
dc.relation | Constitucional. Colombia: Universidad de La Sabana de Chía. ¿Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30068/148%20Derecho%20 Procesal%20Constitucional%20OLANO%20UdeM.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos - OEA. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La IX Conferencia Internacional Americana. Bogotá D.C | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo - OIT. (18 de junio de 1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_467655.pdf | |
dc.relation | Pan American Health Organization - PAHO. (2021). Pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Obtenido de http://www.paho.org | |
dc.relation | Pascual Jimeno, A., & Conejero López, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: | |
dc.relation | Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 74-83. | |
dc.relation | Ponce Bravo, G. (2021). Riesgos laborales en la coyuntura del COVID-19. Revista Fasecolda Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/692/660 | |
dc.relation | Puentes Arismendi, D., & Tamayo Acero, Y. (2018). Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20857 | |
dc.relation | Ramírez Vélez, R., & Agredo, R. A. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento | |
dc.relation | "Fantástico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Revista de Salud Pública, 14(2), 226-237. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-00642012000200004&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.relation | República de Colombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. | |
dc.relation | República de Colombia. (1991). Constitución política. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | República de Colombia. (17 de marzo de 2020). Decreto 417. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Bogotá D.C. | |
dc.relation | República de Colombia. (28 de marzo de 2020). Decreto 491. Por el cual se adoptanmedidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y... Bogotá D.C. | |
dc.relation | Sabadell I Bosch, M., & García González-Castro, G. (2015). La difícil conciliación de la obligación empresarial de evaluar los riesgos con el teletrabajo. Oikonomics. Revista de economía, empresa y sociedad, 4, 38-51. doi:https://doi.org/10.7238/o.n4 | |
dc.relation | Sociedad Española de Arteriosclerosis. (2022). Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/journal/clinica-e-investigacion-enarteriosclerosis/about/aims-and-scope | |
dc.relation | Fuente: https://concepto.de/oea/#ixzz8PTwA9MKO | |
dc.relation | Fuente: https://concepto.de/oea/ | |
dc.relation | Fuente: https://www.oas.org/es/cidh/ | |
dc.relation | Fuente: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm | |
dc.relation | Fuente:https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipc | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Trabajo en casa | |
dc.subject | ARL | |
dc.subject | Enfermedad laboral; | |
dc.subject | Accidente laboral | |
dc.subject | EPS | |
dc.title | El teletrabajo y el trabajo en casa en Colombia El cumplimiento de las ARL ante la declaratoria del estado de emergencia por COVID -19 | |