dc.contributor | Cardona Valencia, Rubén Darío | |
dc.creator | Gutierrez Gutierrez, Julio Cesar | |
dc.creator | Jimenez Villegas, Hernán Camilo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-07T22:25:44Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:21Z | |
dc.date.available | 2024-03-07T22:25:44Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:21Z | |
dc.date.created | 2024-03-07T22:25:44Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28604 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489051 | |
dc.description.abstract | Este escrito tiene como objetivo analizar las herramientas y mecanismos implementados en el ordenamiento jurídico colombiano con relación a la seguridad de la información en las TIC durante el periodo 2020-2022. Se busca generar y recuperar la seguridad jurídica en las relaciones e interacciones entre personas naturales, jurídicas y el Estado, mediante la revisión y recopilación de textos y puntos de vista de autores que han realizado importantes aportes sobre el tema, utilizando sus conceptos como punto de partida para abordar este gran escenario.
Asimismo, el texto trata sobre la estructura del Estado colombiano y su relación con los particulares, donde se menciona la importancia de la normativa establecida para proteger a los titulares de la información, destacando la necesidad de cumplir con los requisitos y estándares establecidos por la Ley e identificando posibles brechas y vulnerabilidades en la administración en las bases de datos, de otro lado, se resalta que la interacción del ser humano y sus intenciones son un factor determinante en la administración de la información.
Existen diferentes tipos de vulnerabilidades que pueden poner en riesgo la seguridad de las bases de datos y la información que contienen, entre ellas se pueden mencionar algunas como las causadas por una configuración incorrecta, patrones por algún descuido y el uso indebido de software maliciosos, es por ello, la importancia de que las empresas y organizaciones implementen medidas de seguridad para prevenir brechas y proteger la información.
Finalmente, este escrito pretende servir de referencia para posibles investigaciones en el área, ya que es un tema que cada vez abarca parte del vivir de todas las personas; en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado. | |
dc.relation | Aspis, A. (2010). Las TICs y el Rol de la Justicia en Latinoamérica. Derecho y Sociedad, 327-340. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13311/13936 | |
dc.relation | Berrido, J. T. (11 de 01 de 2021). Datos Personales y Pilares de la Seguridad de la Información. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el 06 de 08 de 2022, de http://hdl.handle.net/20.500.11912/8341. | |
dc.relation | Calderon, A. L. (01 de 11 de 2015). Universidad Piloto de Colombia. Recuperado el 11 de 08 de 2022, de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/2821/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Candelario, S. J. (22 de 10 de 2015). Hemeroteca UNAD. doi: https://doi.org/10.22490/25394088.1441 | |
dc.relation | Castaño, D. (01 de octubre de 2022). Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga. Recuperado el 06 de 05 de 2023, de https://icpcolombia.org/newd/wp-content/uploads/2023/03/14.10.22-final-diagramado-Virtual-1.pdf | |
dc.relation | Cervantes, D. F. (01 de 03 de 2009). Derecho a la Intimidad y Habeas Data. Tunja, Boyacá, Colombia. Recuperado el 07 de 08 de 2022, de file:///C:/Users/Flia_Gutierrez/Downloads/derechoyrealidad,+3_derecho_a_la_intimidad.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República, C. (31 de diciembre de 2008). Secretaria del Senado. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html | |
dc.relation | CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social. (8 de noviembre de 2019). MinTic. Recuperado el 12 de 05 de 2023, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional, C. (12 de octubre de 1994). Corte Constitucional. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-443-94.htm#:~:text=T%2D443%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20derecho%20de%20petici%C3%B3n%20es,a%20una%20solicitud%20o%20queja. | |
dc.relation | Figueroa-Suarez, J. A.-A.-O.-G. (10 de 01 de 2018). Polo del Conocimiento. doi:10.23857/pc.v2i12.420 | |
dc.relation | Hernández, L. S. (08 de 11 de 2019). Implicaciones de la Seguridad Informática en le Legislación Colombiana. Manizales, Caldas, Colombia. Recuperado el 06 de 08 de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28481/30239819.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | IBM, C. E. (27 de agosto de 2019). IBM. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de https://www.ibm.com/co-es/cloud/learn/database-security | |
dc.relation | Jaramillo, R. C. (01 de 03 de 2016). DERECHO FUNDAMENTAL AL HÁBEAS DATA: ¿Cómo se ha desarrollado y cuáles han sido sus consecuencias frente al ordenamiento jurídico colombiano? Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el 12 de 08 de 2022, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2877/Trabajo%20de%20grado%20Catalina%20Jaramillo%20Romero.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de Educación nacional MEN (2013). Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, Por medio de los cuales se desarrolla el derecho constitucional a la protección de datos en Colombia. Recuperado el 02 de junio de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo-Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/Data/387771:Proteccion-de-Datos-Personales | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (31 de octubre de 2019). MinTic. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-144764_recurso_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (03 octubre 2023). Industria y expertos internacionales apoyan al Gobierno del Cambio en la creación de Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Recuperado de 15 octubre de 2023, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/280801:Industria-y-expertos-internacionales-apoyan-al-Gobierno-del-Cambio-en-la-creacion-de-Agencia-Nacional-de-Seguridad-Digital-y-Asuntos | |
dc.relation | Ospina, D. M. (26 de 11 de 2020). Desafíos Nacionales Frente a la Ciberseguridad en el Escenario Global: Un Análisis para Colombia. (R. Criminalidad, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 11 de 08 de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082020000200199 | |
dc.relation | República de Colombia. Procuraduría General de la Nación (2023). Procuraduría investiga a agente de Tránsito de Tuluá, Valle del Cauca, por su presunta participación en estructura delincuencial. Recuperado octubre de 2023, de https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-investiga-agente-transito-tulua-valle-cauca-presunta-participacion-estructura-delincuencial.aspx | |
dc.relation | República de Colombia. (2019). Decreto 090 de 2018 de enero de 2018. Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.26.1.2 y 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Recuperado agosto de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85039 | |
dc.relation | Remolina Botia, D. A. (01 de 06 de 2020). Rama Judicial Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado el 10 de 04 de 2023, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/35666503/INFORME+TRANSFORMACI%C3%92N+DIGITAL+RAMA+JUDICIAL.PDF/53701101-e30c-466b-841a-98faf9fce8e9 | |
dc.relation | Sentencia STC 3610, 11001-22-03-000-2020-00548-01 (Corte Suprema de Justicia 4 de junio de 2020). SIC. (10 de 10 de 2022). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de https://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personal | |
dc.relation | SIC, S. d. (17 de junio de 2019). SIC. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/082021/RE21478-2019.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad de la Información | |
dc.subject | Datos Personales | |
dc.subject | Habeas Data | |
dc.subject | TIC | |
dc.subject | Bases de Datos | |
dc.title | Seguridad de la información, datos personales, habeas data dentro del ordenamiento jurídico colombiano 2020 – 2022 | |