dc.contributorGil Zuleta, Carlos Alberto
dc.creatorSamboni Imbachi, Aleyda
dc.creatorNieto Bonilla, Edward Andrés
dc.creatorMontaño Garcés, Mario
dc.date.accessioned2024-03-04T20:30:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:18Z
dc.date.available2024-03-04T20:30:32Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:18Z
dc.date.created2024-03-04T20:30:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489035
dc.description.abstractEl trabajo trata de los elementos, objetivos y beneficios de la utilización de herramientas para la elaboración de una planeación estratégica financiera. Esta planeación es materializada en cifras a través de herramientas como la elaboración de presupuestos tanto operativos como financieros, que permitan predecir y prever las actividades de la empresa teniendo como objetivo primordial la obtención de la estabilidad financiera y liquidez monetaria. En forma más específica muestra que los presupuestos conllevan métodos que permiten que se dé la realización de los planes financieros establecidos, convirtiéndolos de planes estratégicos a acciones actuales, establecen normas para la acción financiera de las empresas, y son la base para controlar los niveles y parámetros de productividad y así poder establecer un nivel de cumplimiento de los objetivos establecidos por parte de la dirección. El Plan Financiero describe cada una de las necesidades de recursos, equipo humano, materiales, inversiones, tiempos y actividades que se requieren para alcanzar los objetivos futuros de la empresa. La Planeación Estratégica es una herramienta que ayuda a incrementar las posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar algo en situaciones de incertidumbre y/o de conflicto; situaciones como la creación o reestructuración de una empresa, la identificación y evaluación de programas y proyectos, la formulación de planes operativos y financieros, la implementación de una política, la conquista de un mercado, el posicionamiento de un producto o servicio y la resolución de conflictos.
dc.relationAMAYA AMAYA, Jairo. (2005). “Gerencia, Planeación & Estrategia. Fundamentos, Modelo y Software de Planeación”. Bucaramanga: Universidad Santo Tomas.
dc.relationAMO BARAYBAR, Francisco. (2010). “El Cuadro de Mando Integral. Balanced Scorecard”. Madrid: Cuadernos de documentación ESIC Editorial.
dc.relationÁLVAREZ TORRES, Martín G. (2006). “Manual de Planeación Estratégica. La metodología de consultoría más práctica para crecer en un ambiente competitivo”. México: Panorama Editorial.
dc.relationBARAJAS NOVA, Alberto. (2008). “Finanzas para no financistas”. Cuarta edición. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationBESLEY, Scott y BRIGHAM, Eugene F. (2008). “Fundamentos de Administración Financiera”. Edición 14. México: Cengage Learning Editores.
dc.relationDUARTE SCHLAGETER, Javier y FERNÁNDEZ ALONSO, Lorenzo (2005). “Finanzas Operativas: Un coloquio”. México: IPADE.
dc.relationESTUPIÑÁN GAITÁN, Rodrigo y ESTUPIÑÁN GAITÁN, Orlando. (2007). “Análisis Financiero y de Gestión”. Segunda Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationFERNÁNDEZ, Esteban. (2003). “Dirección Estratégica de la Empresa. Fundamentos y puesta en práctica”. Primera edición. Madrid: Delta Publicaciones.
dc.relationFRANCÉS, Antonio. (2006). “Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando integral”. Primera edición. México: Pearson Prentice Hall.
dc.relationGITMAN, Lawrence J. (2003). “Principios de Administración Financiera”. Décima edición. México: Pearson Educación.
dc.relationMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. (2010). “Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales”. Cuarta edición. México: Limusa.
dc.relationMONDINO, Diana y PENDÁS, Eugenio. (2005). “Finanzas para empresas competitivas. Conceptos esenciales para decisiones eficientes”. Segunda edición. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.
dc.relationMOYER, R. Charles, MACGUIGAN, James R. y KRETLOW, William J. (2005). “Administración Financiera contemporánea”. Novena edición. México: International Thomson Editores S.A.
dc.relationOGLIASTRI URIBE, Enrique. (1998). “Manual de Planeación Estratégica”. Tercera Edición. Bogotá: TM Editores.
dc.relationORTEGA CASTRO, Alfonso. (2008). “Planeación Financiera Estratégica”. México: Mc Graw Hill.
dc.relationORTIZ GÓMEZ, Alberto. (1994). “Gerencia financiera, un enfoque estratégico”. Bogotá: McGrawHill.
dc.relationORTIZ GÓMEZ, Alberto. (2005). “Gerencia financiera y diagnóstico estratégico”. Segunda edición. Bogotá: McGrawHill.
dc.relationPÉREZ MOYA, José. (1997). “Estrategia, Gestión y Habilidades Directivas”. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
dc.relationPINEDA, Luis Enrique. (2009). “Cómo planear estratégicamente la vida. Propuesta y ayudas metodológicas”. Primera edición. Bogotá: Editorial San Pablo.
dc.relationRODRÍGUEZ PUENTE, Eduardo. (2003). “Las Finanzas Corporativas: Una Visión de Procesos”. El Economista, Sección Empresa y Negocios.
dc.relationRODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. (2005). “Cómo aplicar la Planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa”. Quinta edición. México: Editorial Cengage Learning Editores.
dc.relationSALLENAVE, Jean-Paul. (2002). “Gerencia y Planeación Estratégica”. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.relationSOSA FLORES, Miguel; ARENCIBIA RIVERA, Yadibsbel y HERNÁNDEZ PÉREZ, Flor Ángel. (2007). “Selección y aplicación de técnicas, métodos e indicadores para el análisis económico-financiero y la planeación financiera: Caso de Estudio”. Argentina: El cid Editor.
dc.relationTANAKA NAKASONE, Gustavo. (2005). “Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones”. Colección Textos Universitarios. Segunda reimpresión. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationTORRES, Fausto. (2006). “Monografía: Planeación Estratégica”. Recuperado el 19 de febrero de 2013 de http: //www.monografias.com/trabajos30/planeacion-financiera/planeacion-financiera.shtml.
dc.relationTURNER, Silvie. (1991). "Appendices. A Short History of Papermaking. Which Paper”. New York: Ed. Design Press.
dc.relationVAN HORNE, James C. y WACHOWICZ, John Jr. (2002). “Fundamentos de Administración Financiera”. Undécima edición. México: Pearson Educación.
dc.relationhttp://www.gestionyadministracion.com
dc.relationhttp://es.wikipedia.org
dc.relationhttp://www.wordreference.com
dc.relationhttp://www.tecnicas-de-estudio.org
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProducción de papel
dc.subjectManufactura de productos a base de papel
dc.subjectIndustria del papel
dc.subjectPresupuesto
dc.subjectPlanificación
dc.titleIdentificación de herramientas de planeación estratégica financiera que utilizan las empresas del sector manufacturero que se dedican a la fabricación de productos de papel


Este ítem pertenece a la siguiente institución