dc.contributorPeña Salguero, Hernando
dc.creatorZamudio González, Marisol
dc.date.accessioned2024-03-05T14:40:16Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:17Z
dc.date.available2024-03-05T14:40:16Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:17Z
dc.date.created2024-03-05T14:40:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28584
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489030
dc.description.abstractEl presente trabajo busca exponer la situación de los indígenas, en cuanto a autonomía de su territorio y la vulneración de sus derechos fundamentales, haciendo especial énfasis en la Nación U'wa, su historia, lucha, cosmogonía y como su papel de protectores de la naturaleza, es vital para el futuro de la humanidad. Se realiza una revisión de la legislación y jurisprudencia a la fecha, y la intervención de entidades internacionales para la protección de los derechos humanos en el caso U'wa. Se centrará la investigación en los derechos humanos de los indígenas, como poblaciones de especial protección, y los diferentes actos que han generado vulneración de sus derechos. La tierra fue otorgada por los dioses a los U'wa, y fueron erigidos como guardianes del mundo, es por esto por lo que se explicará su cosmovisión y el equilibrio que profesan sus cantos y rituales.
dc.relationACNUR. (2015). Colombia Situation Indígenas . Bogotá: Acnur Editorial
dc.relationArenas, J. &. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá.
dc.relationACNUR. (2017). La lucha del pueblo indígena Sikuani en Colombia, por la pervivencia y su derecho ancestral al territorio. ACNUR.
dc.relationBarbosa, F. (23 de julio de 2023). EXPLOTACIÓN PETROLERA AMENAZA HUMEDAL DEL LIPA, EN ARAUCA. Obtenido de Rutas del conflicto: https://rutasdelconflicto.com/notas/explotacion-petrolera-amenaza-humedal-del-lipa-arauca
dc.relationCabra, D. (2014). Megaproyecto petrolero y violación de derechos humanos en el caso de la comunidad indígena U'wa. 206-223.
dc.relationCIDH, C. I. (2017). OPINIÓN CONSULTIVA OC-23/17
dc.relationComisión de la Verdad. (2020). La verdad para proteger a la madre tierra. Obtenido de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblo-uwa-verdad-para-proteger-madre-tierra
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). INFORME No. 146/19 - Caso 11.754. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2020/CO_11.754_ES.PDF
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Colombia : Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia SU-039. Gaceta Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU039-97.htm#:~:text=El%20juez%20administrativo%2C%20con%20el,amenazas%20de%20transgresi%C3%B3n%20de%20aqu%C3%A9llos.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Informe No. 146/19, Caso 11.754. Fondo. Pueblo Indígena U’Wa y sus. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2020/CO_11.754_ES.PDF
dc.relationDuran Lopez, G. (2016). Conflicto Socio-ambiental en el territorio U´wa Un análisis del conflicto entre indígenas y Estado colombiano en torno al desarrollo, el medio ambiente y la cultura. Madrid: Vivelibro.
dc.relationGamboa, J. C. (s.f.). MEDIO AMBIENTE FRENTE A LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS : UNA VENTANA DE PROTECCIÓN. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37170.pdf
dc.relationONU, O. d. (1972). DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO, (pág. 4). Estocolmo.
dc.relationVargas Pimiento, E., & González Serna, C. L. (2002). La protección de la diversidad étnica y cultural, la comunidad U’wa y el bloque Samoré. Boletín de Ciencias de la Tierra, 125-152.
dc.relationUnidas, O. O. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (pág. 3). Rio de Janeiro
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectu´wa
dc.subjectindígenas
dc.subjectpetróleo
dc.subjectNación Uwa
dc.subjectconsulta previa
dc.subjectcontaminación
dc.subjectONU
dc.subjectCIDH
dc.subjectimpacto ambiental
dc.subjectDerechos Humanos
dc.titleLa lucha de la Nación U'wa por su territorio ancestral


Este ítem pertenece a la siguiente institución