dc.contributor | Morantes Franco, Carlos Fernando | |
dc.creator | Ortiz Rueda, Rigguey Daniela | |
dc.creator | Martínez Ricaurte, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-03-08T15:44:30Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:16Z | |
dc.date.available | 2024-03-08T15:44:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:16Z | |
dc.date.created | 2024-03-08T15:44:30Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28608 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489021 | |
dc.description.abstract | Este artículo busca examinar el alcance del derecho a la desconexión laboral para aquellos cargos de confianza y manejo en Colombia, considerando aquellas limitaciones a la jornada laboral y el abuso de tareas. Dentro del contexto laboral en el territorio colombiano, estos oficios de confianza y manejo desempeñan roles cruciales en la toma de decisiones y la gestión estratégica, llevando consigo responsabilidades y expectativas de disponibilidad constante, pues estas funciones son vitales para el correcto funcionamiento en una empresa. Sin embargo, esta realidad también presenta desafíos relacionados con la falta de desconexión laboral y el posible abuso de tareas, afectando tanto el bienestar de los empleados como el cumplimiento de la legislación laboral colombiana.
Este artículo se propone analizar la relación entre los alcances del empleo en cargos de confianza y liderazgo en Colombia, las limitaciones de la jornada laboral y el potencial abuso de tareas. Lo anterior de conformidad con la Ley 2191 de 2022, que busca garantizar tiempos libres efectivos para todos los trabajadores, estableciendo límites claros en sus horarios de trabajo, evitando la presión para estar siempre disponibles y la alta exigencia laboral, misma que puede generar estrés, agotamiento, afectando entre otros la salud mental y física de los trabajadores. | |
dc.relation | “EBSCO host | 160319086 | El Mobbing o Acoso Laboral: Modalidades, Acoso Digital y Dificultades Probatorias. El Caso de la Rama Judicial.,” Ebscohost.com, 2022. https://web.s.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=01213474&AN=160319086&h=8y1nw0tOnXVXWEjU1iidH1BMIOPg2zphryIUGQfnN1abda9RCcQJPHaskRtcxDb%2bJHIf9shn5vW5gmX1UfXkSQ%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d01213474%26AN%3d160319086 (accessed Jun. 04, 2023). | |
dc.relation | Gómez Segura, G. L. (2022). Intervención a factores de riesgo psicosocial en casos de reacción a estrés agudo en una empresa pública de la región provincia Sabana de Occidente. Uniminuto.edu. https://hdl.handle.net/10656/14567 | |
dc.relation | A. Páez and William Guillermo Jiménez, “El Mobbing o Acoso Laboral: Modalidades, Acoso Digital y Dificultades Probatorias. El Caso de la Rama Judicial,” vol. 47, no. 1, Jan. 2022, doi: https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9112. | |
dc.relation | Anaya, M. I. (2019). ¿Cuál es la importancia de la jornada de trabajo? https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/cual-es-la-importancia-de-la-jornada-de-trabajo-2932811 | |
dc.relation | Aristizábal, J. A., & Téllez Aldana, A. Y. (2021). Marco normativo sobre trabajo en casa, como herramienta para afrontar la emergencia del Covid-19. Unilibre.edu.co. https://hdl.handle.net/10901/20267 | |
dc.relation | Bautista, J, Prieto Pérez, I. A. & Nañez Chiito E. A. (2020). El derecho a la desconexión laboral y su regulación en la legislación colombiana [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1151a46b-16c3-4b48-aa14-a25bfb79b50b/content | |
dc.relation | Ceballos, A. C. Armonización Del Deber De Disponibilidad Laboral Y El Derecho A La Desconexión Laboral. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6152d15a-b31f-4e59-899c-36f1135174b9/download | |
dc.relation | Colombo, V. & Cifre - Gallego, E. (2012). La importancia de recuperarse del trabajo una revisión de dónde, cómo y por qué. Papeles del Psicólogo. 33(2). 129-137. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2101.pdf | |
dc.relation | Colsubsidio, (2020). La sobrecarga de trabajo, enemiga de la productividad. https://xposible.com/articulos/la-sobrecarga-de-trabajo-enemiga-de-la-productividad/ | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (2022, 17 de agosto). Ley 2191 de 2022. Diario Oficial No. 51.607. | |
dc.relation | Engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 31(2), 69-77. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231340289002.pdf | |
dc.relation | Escudero Londoño, Valentina. (2022). Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia: un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano. Eafit.edu.co. http://hdl.handle.net/10784/32152 | |
dc.relation | Fernando Motta Cárdenas, “Derecho a la desconexión laboral digital en el marco del derecho laboral,” no. 56, pp. 113–133, Jan. 2022, doi: https://doi.org/10.15332/25005286.7761. | |
dc.relation | Ley 2191 de 2022. (2022, 6 de enero). Congreso de la República. Diario oficial No 51.909. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586#:~:text=Garant%C3%ADa%20del%20derecho%20a%20la,al%20sector%20privado%20o%20p%C3%BAblico | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo de Colombia. (2022, 23 de agosto). Guía para la implementación de la Ley 2191 de 2022 sobre desconexión laboral. Bogotá: Ministerio del Trabajo. | |
dc.relation | Nino Velandia, Y. C. (2022). Del derecho a la desconexión laboral a la ruptura del paradigma de la jornada laboral. Unisabana.edu.co. http://hdl.handle.net/10818/52220 | |
dc.relation | Orgambidez – Ramos, A. Pérez – Moreno, P. J. & Borrego – Ales, Y. (2014). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Internacional de Empleadores (OIE). (2022). Desconexión laboral: un derecho para los trabajadores y las trabajadoras en la economía digital. Ginebra: OIT y OIE. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Recomendación sobre el trabajo decente en la economía digital (núm. 204). Ginebra: OIT. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). El trabajo en la economía digital: un desafío para la justicia social (Informe VI). Ginebra: OIT. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). La desconexión laboral: un derecho fundamental para los trabajadores en la economía digital (Informe VI). Ginebra: OIT. | |
dc.relation | Reyes Pérez, A., & Delgado Rodriguez, L. C. (2022). ¿En Colombia aplica el derecho a la desconexión laboral en el teletrabajo como herramienta de prevención de factores de riesgo psicosocial? Javeriana.edu.co. http://hdl.handle.net/10554/59508. | |
dc.relation | Romero, Romero, C. P. (2019). Cargos de dirección, confianza y manejo, ¿un contrato sin límites? https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/laboral-y-seguridad-social/cargos-de-direccion-confianza-y-manejo-un-contrato-sin | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Abuso De Tareas | |
dc.subject | Cargos De Confianza Y Manejo | |
dc.subject | Desconexión Laboral | |
dc.subject | Impacto Jurídico | |
dc.subject | Impacto Social | |
dc.subject | Jornada Laboral. | |
dc.title | La desconexión laboral para cargos de confianza y manejo en Colombia, en relación con las limitaciones a la jornada laboral y el abuso de tareas. | |