dc.contributor | Rincon Remolina, Erika Patricia | |
dc.creator | Serrano Ardila, Gabriela | |
dc.creator | Monsalve Rueda, Juliana Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T17:14:54Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:14Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T17:14:54Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:14Z | |
dc.date.created | 2024-03-12T17:14:54Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28638 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489011 | |
dc.description.abstract | El CA en Colombia ha traído consigo grandes pérdidas y violaciones de derechos fundamentales, especialmente a las mujeres víctimas del conflicto interno quienes se consagran hoy como sujetos de especial protección constitucional. Es así como, a raíz de la jurisprudencia la C. Ctnalal empieza a hablar de enfoque diferencial, la obligación que tiene el Estado Colombiano de brindar la protección de derechos fundamentales a las mujeres víctimas; e igualmente de ser reconocidas en calidad de víctimas para poder acceder a las medidas efectivas de protección, reparación y garantía de NO repetición. Por medio del presente articulo mostraremos la importancia que ha tenido la jurisprudencia colombiana al implementar nuevas leyes nacionales en procura de dicha protección. Respondiendo así preguntas tales como ¿es el Estado Colombiano garantista cuando hablamos de la protección y reparación en materia de derechos de mujeres víctimas del CA? Esto teniendo en cuenta que, en el trabajo de investigación, al buscar la información pertinente para desarrollar el artículo, es importante exaltar el papel que ha jugado Colombia en la protección, reparación y resarcimiento frente al daño generado por el CA interno a través de los años | |
dc.relation | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía y ciencias sociales. Recuperado de: https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2014/08/Manual-citacion-APA-v4.pdf | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2021). En el 8M, el CNMH hace un reconocimiento a las mujeres víctimas del CA en Colombia. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/en-el-8m-el-cnmh-hace-un-reconocimiento-a-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/ | |
dc.relation | Chaparro Moreno L R (2016). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual Sexto Informe de Seguimiento al Auto 092 de 2008 y Primer Informe de Seguimiento al Auto 009 de 2015, Anexos Reservados Mesa de seguimiento a los Autos 092 y 009 de la C. Corte Constitucional. Anexos Reservados. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/acceso_a_la_justicia_para_mujeres_6.pdf | |
dc.relation | Comisión Colombiana de Juristas, (2016). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/acceso_a_la_justicia_para_mujeres_6.pdf | |
dc.relation | Comisión de la Verdad (2022). Enfoque de género. Recuperado de: https://web.comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/enfoques/de-genero | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (16 de Mayo de 2008) Sentencia T-496/08 [M.P Jaime Córdoba Triviño] | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (14 de Abril de 2008) Auto 092/08 [M.P Manuel José Cepeda Espinosa] | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (21 de Marzo de 2012) Sentencia T-234/12 [M.P Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. ( 28 de Agosto, 2013) Sentencia C-579/13 [M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Especial de seguimiento. (27 de Enero de 2015) Auto 009/15 [M.P Luis Ernesto Vargas Silva] | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sala Tercera de revisión. (11 de Diciembre de 2017) Sentencia T-718/17 [M.P Alejandro Linares Cantillo] | |
dc.relation | Corte Constitucional .Sala Plena. (11 de Diciembre, 2019). Sentencia de Unificación SU-599/2019 [M.P Cristina Pardo Schlesinger] | |
dc.relation | Distrito General, Comisión de DDHH (2002) 58 periodo de sesiones. Integración de los DDHH de la mujer y la perspectiva de Género. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1529.pdf | |
dc.relation | Mesa de Trabajo por un Plan Integral de Protección a Víctimas y Testigos de graves violaciones a derechos humanos e infracciones a derecho internacional humanitario, con enfoque diferencial de género. (2009). Observaciones a la Respuesta Oficial a la Sentencia T-496 de 2008. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_171.pdf | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos (OEA) (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del CA en Colombia. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/countryrep/ColombiaMujeres06sp/indicemujeres06sp.htm | |
dc.relation | Registro Único de Victimas (2023) Red Nacional de Información Fecha Corte: sábado, 30 de septiembre de 2023. Recuperado de: https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas/#:~:text=Permite%20consultar%20informaci%C3%B3n%20agregada%20a,el%20Registro%20%C3%9Anico%20de%20V%C3%ADctimas. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | mujeres | |
dc.subject | victimas de CA | |
dc.subject | medidas de protección | |
dc.subject | medidas de reparación | |
dc.subject | protección constitucional | |
dc.subject | enfoque de género | |
dc.subject | enfoque diferencial | |
dc.subject | violencia sexual | |
dc.title | Protección constitucional de los derechos de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia | |